Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El tercer y último capítulo de la serie 'Hipervaquería de Noviercas y/o el futuro de Soria' nos preguntamos cómo afectara al modelo ganadero: al mercado laboral, a la alimentación de los animales, sus implicacaciones éticas, ambientales e, incluso, culturales. Quienes critican la explotación explican que "distorsiona el mercado a nivel nacional y casi europeo" y que, de salir adelante, tendría un efecto inmediato en las provincias limítrofes: cerrarían más de 400 explotaciones familiares y se perderían más de 700 empleos directos; por su parte quienes defienden la instalación remarcan la idea de autosuficiencia alimentaria.

Un reportaje de Rafael Bermejo y Juan Morello.

El segundo capítulo del reportaje 'Hipervaquería de Noviercas y/o el futuro de Soria' aborda cómo vivirían las vacas en esta macrogranja. ¿Serían protagonistas o simple figurantes? Las organizaciones ecologistas creen que este proyecto tendría a las vacas encerradas toda su vida, sin ver la luz del sol y las utilizarían "como verdaderas máquinas". Los promotores, por su parte, consideran que los animales estarían "en libertad sobre cubículos" y que esta es la lógica de la evolución el sector lácteo.

Un reportaje de Rafael Bermejo y Juan Morello

La negociación del convenio del campo vuelve a saltar por los aires. Afruex y Asaja Cáceres NO refrendan el acta de la última reunión sobre la representatividad de cada organización agraria. Para el resto asociaciones y sindicatos consideran que es una tomadura de pelo.

  • El gobierno de Navarra apoya la producción integrada de leche en contraposición a las macrogranjas
  • En estas instalaciones las vacas viven con todas las comodidades, para evitar un estrés que provoca menor calidad de la leche

Las mujeres  ganaderas de Navarra llevan al Parlamento Foral sus reivindicaciones. Piden menos burocarcaía y una apuesta clara por la agricultura sostenible, como medio también de luchar contra la despoblación.

El consejero de Desarrollo Rural anuncia que recurrirá a los tribunales esta decisión

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco, ha mostrado su "indignación" ante el comienzo del proceso de información pública de la orden ministerial que incluye al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

"Estamos una vez más ante la actitud desleal y avasalladora del Ministerio para la Transición Ecológica, que está sometiendo a las comunidades autónomas a continuas muestras de desprecio", ha asegurado Blanco, que ha criticado que dicho departamento "ni siquiera ha respondido a las alegaciones que se había hecho en la fase de consulta previa".

En el pueblo soriano de Noviercas, de poco más de 150 habitantes, está previsto desarrollar la mayor explotación de vacas lecheras de Europa, con más de 23.500. Sus promotores aseguran que creará empleo en la provincia más despoblada de España. Sus detractores, que degradará irreversiblemente el medio ambiente, supondrá el maltrato de vacas y terneros y eliminará muchas granjas tradicionales. Es una contienda de modelos que se reproduce en otras partes de España. Este domingo la coordinadora Stop Ganadería Industrial convoca actos en varias provincias para pedir una moratoria que impida la puesta en marcha de proyectos como el de Noviercas.

Este reportaje lo han realizado Rafael Bermejo y Juan Morello.

Paneles y panales comparten el mismo terreno en una planta solar de Carmona, en Sevilla. Juan y su hijo forman parte del nuevo modelo agro voltaico con un apiario solar. Como las abejas no polinizan el cereal, están creando una isla ecológica de flora autóctona sin químicos agrarios.

Antes de llegar las colmenas, Rosendo ya pastoreaba aquí sus 600 ovejas. Ahora, esta simbiosis fotoganadera mejora la productividad de las placas y ahorra costes. El proyecto potencia la economía circular y puede evitar el éxodo rural. Con la miel, Juan elabora sus hogazas. Y un convento cercano, sus dulces. En un centro ocupacional, personas con discapacidad diseñan las etiquetas y se encargan de la tornillería de las placas solares.

Ávila alcanza el 20% de la población inmunizada contra el coronavirus y el 40% con al menos una dosis.

La hostelería pide precaución y responsabilidad a los establecimientos y los consumidores para mantener la baja incidencia.

El consejero de Fomento muestra su apoyo a la ganadería extensiva frente a los ataques del lobo en la Jornada de la Trashumancia.

El Festival del Piorno en Flor se celebrará con actividades presenciales y actos en torno a Miguel Delibes.

Carlos Soria se quedará en el campo base del Daulaghiri hasta final de mes para intentar hacer cumbre.

  • Una finca extremeña cría los primeros corderos merinos australianos en España
  • Se trata de un proyecto para mejorar la raza y recuperar el prestigio en la comercialización de lana merina

Alivio entre los hosteleros de Ávila por el fin del estado de alarma y la ampliación de horarios.

El Ayuntamiento de Ávila apuesta por una gestión integral de todos los espacios turísticos a través de una empresa externa.

Regresa la subasta de ganado avileño de la Finca El Colmenar tras tres años sin celebrarse.

La Reina emérita Sofia visita el Banco de Alimentos de Ávila.