El juez que instruye el caso de los trajes en el que está imputado el presidente de la generalitat valenciana ha dado un paso más hacia la apertura del juicio oral. Termina la investigación y pide a las acusaciones que presenten sus conclusiones provisionales. La defensa puede recurrir su decisión.
El president de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, ha lamentado que esta Administración autonómica sea "la peor financiada por número de habitantes" de España pese a encontrarse "entre las tres primeras" por eficiencia y por menor número de funcionarios por cada cien habitantes. En su discurso institucional con motivo de la celebración del Día de la Comunidad Valenciana, leído íntegramente en valenciano, Camps ha reivindicado el peso estratégico de esta autonomía para el conjunto del país.
- El presidente valenciano responde así en su primera sesión de control
- El último auto del TSJM "corrobora" los recursos presentados, añade
- "Significa que ustedes pueden estar imputados", responde la oposición
Los cursos se impartían en colegios e institutos. La Consejería de Sanidad dice que se estan rediseñando los contenidos para que los textos sean menos técnicos. PSOE e Izquierda Unida consideran que se trata de una concesión a los sectores más retrógrados del PP y de la iglesia católica.
- Valencia lo pedirá "si no supone la ruptura de la caja única"
- Baleares y Navarra se muestran favorables
- Las autonomías del PP critican el acuerdo del PNV con el Gobierno
Tras el acuerdo del Gobierno y el PNV para que el País Vasco gestione las bonificaciones empresariales a la contratación, varias comunidades autónomas han anunciado que también las reclamarán. Lo harán Cataluña y Valencia, aunque esta última, dice, sólo si no afecta a la Caja Única de la Seguridad Social. Otras se lo están pensando. Y entre las que no pueden hacerlo -porque sus estatutos no recogen esa competencia- muestran sus críticas al Gobierno.
- La Comisión de Garantías ha declarado nulos 200 avales
- No podrá disputar la candidatura al líder del PSPV, Jorge Alarte
- El entorno de Asunción dice que en el recuento no estaban sus interventores
- Habrá primarias en el PSOE de Madrid, Canarias, Murcia y La Rioja
La polémica por la posibilidad de ubicar del almacén temporal de residuos nucleares en Zarra (Valencia), sigue enfrentando a socialistas y populares. El PP mantiene que la decisión se tiene que tomar en función de los informes técnicos, sin intereses partidistas. Mientras, desde el PSOE contestan que hay que valorar también el consenso social.
Este lunes, María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, ha subrayado que "lo que defiende el PP, el PP de Castilla la Mancha, de Valencia, de España, es que esta decisión se tome legalmente y al amparo de los informes técnicos que determinen su mejor ubicación, antes que el interés partidista de un partido en diferentes comunidades autónomas".
Por su parte, Leire Pajín, secretaria de organización del PSOE, ha afirmado que "el Consejo de Ministros valoró un informe técnico y decidió ampliar ese informe y tener en cuenta también el consenso social" y que "ha habido fuerzas políticas que una vez más han puesto de manifiesto su falta de coherencia: quieren más centrales nucleares y nunca resuelven dónde van a dejar los residuos de esas plantas que, según ellos, deben proliferar". (20/09/10)
Después de meses de espera y de muchas polémicas, este viernes se ha sabido que los técnicos creen que el pueblo más adecuado para instalar el cementerio nuclear es Zarra, en Valencia. El Gobierno asegura que la decisión todavía no está tomada. Pero la noticia ha corrido como la pólvora y ya hay pronunciamientos de todo tipo. Zarra ha obtenido 304 puntos, sólo cuatro más que Ascó, en Tarragona.
- De la Vega asegura que la decisión, "difícil", no está tomada "y el debate sigue"
- El Gobierno valenciano anunció antes que Zarra era el lugar elegido
- Zarra cuenta con 545 habitantes y está a 10 km. de la central de Cofrentes
- Habían sido suspendidos de militancia por un año, pero era revisable
- Recuperan todos sus derechos como militantes a 8 meses de las elecciones
- Gaspar Zarrías a acusa a Rajoy de no saber imponer un código ético
- "El PP tiene un problema en el conjunto del país por la corrupción"
El presidente de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, ha proclamado sus "raíces" valencianas en la cena-mitin de inicio del curso político, en la cual el vicesecretario de Comunicación del PP nacional, Esteban González Pons, le ha tildado como el candidato del partido.
- El presidente de la Generalitat ha inaugurado el curso político
- "Eres nuestro candidato y vas a ser el próximo presidente", ha dicho Pons
- El Constitucional ha anulado nueve resoluciones de las Cortes Valencianas
- En ellas se negaba la tramitación de varias preguntas, algunas sobre Gürtel
- Camps tiene abierto un proceso judicial por el caso Gürtel
- El año que viene se celebrarán elecciones autonómicas
Comité electoral para las elecciones autonómicas sin haber sido aún designado oficialmente candidato. El martes la dirección nacional del PP dijo que esperarían a que la justicia se pronuncie sobre su relación en el caso Gürtel.
- Camps ha pedido a la dirección del PP que avale su propuesta
La portavoz del Gobierno valenciano, Paula Sánchez de León, ha lamentado que, en la operación Brugal de Alicante, en la que entre otros está imputado el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, "en ningún momento ha prevalecido" el bien jurídico de "la integridad moral y el honor de las personas afectadas por este caso". A su juicio, todos los ciudadanos se merecen una explicación por parte del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, "de todas las incógnitas y de todas las zonas oscuras" que "casualmente siempre se producen" contra cargos del PP, y que no han ocurrido con José Bono o con Manuel Chaves. (09/07/10)