Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha atendido a los medios de comunicación en un acto sobre formación Profesional celebrado este jueves por la mañana. "La pregunta de quién tiene que dimitir se la tendrá que hacer usted a los que no avisaron de la crecida mortal del barranco del Pollo, o a los que están mintiendo permanentemente sobre mi paradero, como hemos quedado acreditado", ha respondido a las preguntas de un periodista.

Mazón ha asegurado que ya ha dado "explicaciones" sobre su la hora de llegada al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) el día de la dana que dejó 224 muertos y tres desaparecidos. "Ayer atendí sobre todo a esta cuestión, los que no avisaron del barranco del Pollo son los que tienen que plantearse su situación", y "los que han mentido, y hemos acreditado que han mentido sobre dónde estaba yo, sobre si estaba incomunicado, sobre que estaba en una hora que llegaron a decir que me habían visto… Son ellos los que tienen que decir cómo es posible que estén mintiendo permanentemente", ha defendido Mazón.

Con todo, ha asegurado que en los momentos de la riada "estaba atendiendo llamadas permanentemente, estaba comunicado" y "tomando las decisiones técnicas en función de la información que tenía", y asegura que "nunca" recibió información del desborde del barranco del Pollo. "Que dejen de mentir ya, por favor", ha aseverado.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha evitado responder si sigue apoyando al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, después de que este cambie su versión respecto a la hora a la que llegó al Cecopi la tarde de la dana. En cambio, Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, ha manifestado que Mazón "ha dado explicaciones al respecto" y desde la cúpula del partido mantienen que su continuidad está ligada a la reconstrucción de las zonas afectadas. Desde el PSOE le acusan de mentir y lo achacan a una estrategia judicial para alejar al presidente valenciano de responsabilidad penal. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha pedido a Feijóo apartar a Mazón tras su nueva versión. También desde Sumar y Compromís le piden responsabilidades al presidente del PP.

Foto: Jesús Hellín / Europa Press

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha acusado al Gobierno de utilizar el desastre de la dana para obtener un beneficio político: "La izquierda de este país se ha especializado en instrumentalizar el dolor provocado por una tragedia para obtener réditos políticos". Lo ha hecho en un desayuno informativo en el que ha participado la mañana del lunes en Madrid, donde ha destacado la ausencia de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP. El presidente valenciano se considera un "daño colateral" de Pedro Sánchez y ha defendido su labor durante el día de la tragedia, asegurando que realizó 16 llamadas telefónicas en tres horas. "Valencia siempre va a importar más que yo, me cueste lo que me cueste", ha afirmado Mazón durante su intervención.

Las Cortes de Valencia han rechazado con los votos en contra del PP y de Vox la moción de Compromís que pedía la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión durante la dana. Durante la sesión, se ha vivido un duro cruce de reproches entre el Gobierno y la oposición. El socialista José Muñoz ha acusado al presidente de convertirse en "el yonqui de la mentira" y Joan Baldoví, de Compromís, ha pedido su dimisión desde la tribuna. Por su parte, Carlos Mazón se ha defendido recriminando al Gobierno central la falta de un sistema de detección temprana en el barranco del Poyo: "Si el sistema salvaba vidas, ¿por qué nunca se puso?".

El Pleno de Les Corts Valencianes han rechazado con los votos en contra del PP y Vox la moción de Compromís que exigía al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que dimitiera por su gestión de la dana del 29 de octubre. En la sesión de control previa a la votación, el PSPV-PSOE y Compromís le han pedido que dimita, pero Mazón ha defendido su gestión y ha sacado pecho de las ayudas dadas por su Govern.

FOTO: Rober Solsona / Europa Press

Conversación íntegra de la llamada telefónica de las 12 del mediodía del pasado 29 de octubre —día que una trágica DANA asoló parte de la provincia de Valencia—, entre una técnica del servicio 112 de Emergencias de la Generalitat y una meteoróloga de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En este audio completo de la conversación, que duró cuatro minutos, una funcionaria de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirma la vigencia de los avisos de nivel rojo y advierte de que "lo peor" llegaría entre las 15 y las 18 horas. "Nos quedan a nosotros las consecuencias de las lluvias con los caudales", contestó la técnica de Emergencias.

El audio íntegro, al que ha tenido acceso RTVE, se ha publicado tras la filtración a varios medios de comunicación este pasado miércoles de un fragmento cortado de la misma conversación donde solo se escucha que la AEMET comunica la 112 de la Generalitat Valenciana que las lluvias “irán hacia el norte” y “no vamos a marearos con más avisos”. "La cosa es lo previsto, las precipitaciones máximas irán hacia el norte y hacia el interior", se escucha añadir a la interlocutora de la Aemet en este audio que se corta en ese punto sin que se llegue a escuchar la conversación completa.

La llamada íntegra demuestra que la Aemet mantenía la predicción, y que al existir “peligro extremo, como era el caso", los avisos "se refuerzan con llamadas telefónicas", tal y como ha enfatizado la agencia en un comunicado donde se defiende de la filtración parcial del audio con el 112 el día de la riada: "Se actuó según el protocolo".

El rey Felipe VI ha presidido este lunes en Alicante la inhumación y el homenaje al humanista e historiador republicano Rafael Altamira Crevea, repatriado desde México 74 años después de su fallecimiento en el exilio. En un acto íntimo en el que han participado familiares y figuras políticas en el cementerio de El Campello, se ha recordado su figura como uno de los intelectuales más internacionales de España. "La patria que un día le condenó al exilio, le abre los brazos con gran afecto, respeto y dignidad", ha reflexionado en un emotivo discurso María Luz Altamira, nieta del historiador.