- La jueza llama además como testigo a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé y al presidente de la Diputación de Valencia
- La magistrada rechaza la petición de requerir datos sobre el vehículo oficial de Mazón el 29 de octubre
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha mostrado este lunes el respaldo de Génova al acuerdo presupuestario del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con Vox. "Estábamos informados y estábamos de acuerdo porque ofrece a los valencianos un presupuesto para avanzar en la reconstrucción y proporciona estabilidad", ha subrayado en una rueda de prensa desde la sede nacional.
Según Sémper, en este acuerdo el PP no renuncia a sus "principios". "Los valencianos van a tener presupuestos para afrontar un reto complejo como es la reconstrucción de Valencia tras la devastadora dana y sin renunciar a los principios que ha defendido el PP históricamente", ha señalado.
FOTO: EFE / Mariscal
- El texto presentado ante el fiscal precisa que dicha información se considera "de carácter reservado"
- Los audios deben ser custodiados durante dos años, salvo instrucción distinta de la autoridad judicial
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de 2025 en la Comunidad Valenciana. "Estamos trabajando en un acuerdo que nos permita sacar adelante la Ley de Presupuestos de 2025 con el apoyo del Grupo Parlamentario Vox". El jefe del ejecutivo también ha criticado al Gobierno central durante la rueda de prensa por su "actuación negligente" durante la dana. La dirección nacional del Partido Popular ha expresado su satisfacción por el acuerdo y han afirmado que estaban "al tanto de las negociaciones". Desde Vox han celebrado el acuerdo con los populares y han felicitado a Carlos Mazón. "Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal", ha recogido el líder de Vox, Santiago Abascal, en un post de Twitter. Por su parte, fuentes del PSOE han asegurado que Feijóo es una "anomalía europea" por pactar con formaciones "ultras" y han insistido en que Mazón debe convocar elecciones.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes un acuerdo para aprobar los presupuestos de la comunidad para 2025 con "el único objetivo" de "ayudar y avanzar en la recuperación", tras la dana que asoló Valencia.
"Espero que este buen acuerdo pueda ser valorado al margen de las siglas", ha dicho Mazón. El president ha realizado una declaración institucional sobre los Presupuestos autonómicos para 2025 después de semanas de negociación con Vox, cuyo voto es imprescindible para su aprobación.
La semana pasada el Consell aprobó un crédito extraordinario en el presupuesto corriente del ejercicio 2025 de la Generalitat de 2.364 millones, destinados a sufragar las medidas de respuesta inmediata y recuperación adoptadas desde el 29 de octubre para hacer frente a los gastos derivados de las riadas por la dana.
- Agradece a Vox su "altura de miras" para "proteger los intereses" de la Comunidad Autónoma tras la dana
- Adelanta que no admitirá más "repartos de inmigración ilegal" y que se opondrá al Pacto Verde Europeo
El PSPV-PSOE descarta una moción de censura contra Mazón. Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, justifica su decisión en el informativo 24 horas de RNE : "No voy a dar ningún paso que pueda hacer que Mazón salgo reforzado. No voy a ir a una moción de censura fallida". Además, Morant ha pedido elecciones anticipadas en la Comunitat porque considera que dentro de las Cortes Generales "no tenemos los votos, pero entendemos que en las calles sí dan los números" y añade que "el PSOE no va a proponer soluciones que no sean realistas y que generen más frustración." La líder del PSPV insiste en la importancia de una comisión en el Congreso para "averiguar la verdad."
Después del auto emitido por la jueza de Catarroja que investiga la dana, la posición del PP sobre Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, no ha cambiado. "El auto judicial deja a Mazón en la misma posición en la que estaba porque no le afecta, y nada cambia nuestra postura", ha dicho Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados. El Gobierno de España sí ha elevado la presión y la portavoz Pilar Alegría ha calificado el auto de "demoledor y lleno de verdad". Además, Alegría ha señalado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como "segundo responsable" de la gestión de la dana. La diputada de Compromís Àgueda Micó también ha considerado que Feijóo "debería decirle a Mazón que se fuera a su casa". Desde Vox han repartido las culpas: "Cuando dimita Sánchez, que dimita Mazón", ha afirmado Pepa Millán, su portavoz en el Congreso.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha rechazado la opción planteada por la jueza de Catarroja que investiga la dana y no ira a declarar voluntariamente. "La personación no nos la hemos planteado", ha explicado Mazón, quien no puede ser llamado como investigado por su condición de aforado. Aunque defiende que su gobierno actuó con "la mayor diligencia en todo momento", el auto de la jueza recoge que la Generalitat demostró una "inactividad patente". Además, ha asegurado que hubo acceso a datos sobre la magnitud de la catástrofe desde primera hora del 29 de octubre y ha puesto como ejemplos los datos del caudal del barranco del Poyo o las casi 20.000 llamadas al 112.
- La dirección del PP defiende que Mazón está ofreciendo ya "colaboración" con la Justicia para investigar la gestión de la dana
- El Gobierno acusa a Feijóo de estar "permitiendo este escarnio diario" al no obligarle a dimitir como presidente de la Generalitat
- Subraya que el auto sobre su exconsellera "no es firme", pero muestra su "total colaboración y respeto"
- Rechaza hacer ninguna valoración del auto y afirma que se enteró por la prensa
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado este martes ante los medios que no se ha planteado personarse, ni él ni la Generalitat, en la causa que instruye el juzgado de Catarroja que investiga la gestión de la dana de Valencia que deja ya 225 víctimas mortales y 3 desaparecidos.
A su llegada al Palau de la Generalitat para presidir el pleno semanal del Gobierno valenciano, Mazón ha señalado que aún no han recibido los autos de la jueza hechos públicos este lunes, que mantiene su intención de "absoluta colaboración y máximo respeto" por la actuación judicial y que su valoración personal se la sigue guardando para él.
FOTO: Rober Solsona / Europa Press
Hablamos con el expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, en el informativo 24 horas de RNE sobre la gestión de la dana: "No entiendo por qué el Gobierno de España no se presentó de manera inmediata. La Generalitat tenía que hacer políticas sobre protección civil, pero al frente tenía que estar el Gobierno", afirma. Sobre los documentos entregados a la jueza que investiga lo ocurrido la tarde del 29 de octubre: "Yo entiendo que cuando sale un auto desde un juzgado hay una serie de especulaciones al respecto, pero lo importante es prudencia y que la jueza de Catarroja actúe con tranquilidad y normalidad".
El expresidente ha declarado que está convencido que se reuniría con las asociaciones de víctimas: "Yo lo hice en su momento con alguna de las desgracias que tuve. No sé en qué momento y en qué circunstancia, pero estoy convencido. Esos contactos son muy importantes", a lo que añade que se vería tomando las riendas del PP en Valencia: "Mi ilusión es volver a la primera línea del trabajo político con el presidente Feijóo", concluye.
- Es el resultado de una consulta realizada por la Conselleria de Educación para elegir el idioma principal del próximo curso
- La única provincia en la que ha ganado el castellano ha sido Alicante, donde tiene un 65,89% del voto
- Las medidas se mantendrán el jueves en caso de que se mantenga la situación
- Una tromba de agua ha dejado vías cortadas e inundaciones en Gran Canaria
No está claro que el PSOE vaya a presentar una moción de censura contra Carlos Mazón. Los socialistas dicen que darán un paso adelante si se lo piden las víctimas e insistir en pedir a Feijóo que actúe. Los populares respaldan al presidente valenciano y acusan, a su vez, a los socialistas de usar el dolor de las víctimas.
FOTO: EFE/Manuel Bruque
- La líder del PSPV-PSOE asegura que el presidente de la Generalitat "ya no tiene la mayoría de la calle"
- Miguel Tellado acusa al Gobierno de Sánchez de "utilizar el dolor del pueblo valenciano"
- José Ángel Núñez también asegura que no solo faltó liderazgo esa reunión, sino que también "en las siguientes"
- El técnico hizo una cronología de la reunión a sus compañeros por mensajes de WhatsApp
La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha asegurado este viernes que su partido no descarta presentar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la dana y ha avisado de que si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "no mueve ficha en las próximas horas" lo hará el Partido Socialista.
FOTO: Jorge Gil / Europa Press
- El president valenciano asegura ahora que llegó al Cecopi a las 20.28 horas, cuando ya se había emitido la alerta a la población
- Sobre la comida y lo que ocurrió después, hasta ahora ha ofrecido varios relatos, en los que ha caído en numerosas contradicciones