- Los regímenes militares guatemaltecos acabaron con más de 200.000 vidas
- El conflicto más largo de América duró 36 años y se cebó con los indígenas
- En Portada viajó al país diez años después de la firma de los Acuerdos de Paz
- Yolanda Sobero, autora del guión, recuerda lo que más le impresionó del rodaje
- Guatemala, heridas abiertas es el reportaje del mes en la web del programa
10 años después de la firma de los Acuerdos que pusieron fin a más de 36 años de guerra, un equipo de En Portada viajó a Guatemala para comprobar que las heridas del conflicto más largo de América, seguían abiertas. Pese a algunos aspectos positivos, como la no reanudación de los combates o la desmovilización de la guerrilla, Guatemala aún buscaba y enterraba a las víctimas de un conflicto que se cebó en las comunidades indígenas.
Este reportaje se estrenó el 22/09/2006
Juicio histórico en Guatemala. Un juez va a sentar en el banquillo al ex general golpista Ríos Montt por genocidio y crímenes contra la humanidad. Lo acusan de matar a más de 1700 indígenas mayas durante su mandato, a principios de los 80, en los años más sangrientos de la guerra civil.
La Justicia de Guatemala ha ordenado enjuiciar al exgeneral golpista y exjefe del Estado José Efraín Ríos Montt, y su antiguo colaborador, el también general retirado José Mauricio Rodríguez, por delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad.
- El exmilitar, de 86 años, está acusado de la masacare de cientos de indígenas
- La justicia también procesa a otro general retirado, José Mauricio Rodríguez
- En el enclave de Srebrenica murieron 6.000 musulmanes, apunta el juez
- Los magistrados han dicho que Tolimir era "consciente y compartía los objetivos"
- El juez Ruz admite a trámite una querella de una asociación saharaui
- Los hechos se habrían producido en los campos de Tinduf desde 1979
- Consulta aquí el auto de la Audiencia Nacional en PDF
- Jean Baptiste Rutihunza está reclamado internacionalmente
- El diario La Reppublica asegura que está protegido por la Santa Sede
- Se le acusa de colaborar en el asesinato de niños tutsi
- Vivía en la capital húngara con su nombre real desde hace 15 años
- El diario británico The Sun publicó fotos denunciando su paradero
- Se le acusa de la muerte de 15.000 judíos
- Mladic manifestó que se encontraba mal y ha sido trasladado a un hospital
- Según fuentes del tribunal, el juicio se reanudará este viernes
- Ernst Hess sirvió con Hitler en la I Guerra Mundial
- Una carta de Himmler revela que el Führer no quería que fuese perseguido
- Luego la orden fue revocada y estuvo en un campo de concentración
AI urge a la comunidad internacional a actuar para detener los crímenes contra la humanidad en Siria
- En un informe aporta pruebas de crímenes de guerra y contra la humanidad
- Acusa al régimen sirio de vengarse de comunidades que apoyan a la oposición
La Fiscalía del Tribunal de la Haya ha mostrado vídeos en los que aparece Ratko Mladic como pruebas de su implicación en la matanza de Srebrenica.
Esta mañana ha comenzado en La Haya el juicio contra el general serbobosnio Ratko Mladic. La fiscalía pretende demostrar que el llamado "carnicero de los Balcanes" planeó y participó en la limpieza étnica contra musulmanes y también croatas durante la guerra en Bosnia, entre 1992 y 1995.
- Por su participación en la matanza de Plan de Sánchez, perpetrada en 1.982
- Esta matanza es una de las más de 600 ocurridas durante la guerra civil
- Pedro Pimentel partició en la matanza de 201 campesinos en 1982
- En agosto del pasado año otros cuatro exmilitares fueron condenados
- El exgeneral golpista está imputado por delitos de genocidio
- Más de 200.000 personas murieron durante la guerra civil en Guatemala
- Diputados de derecha e izquierda acusan a Sarkozy de electoralismo
- La norma que condena su negación ensombrece las relaciones franco-turcas
- La postura turca es un obstáculo menor para su adhesión a la UE
- La Corte Suprema eleva la condena al declararle culpable de exterminio
- Kaing Guek Eav, alias Duch, ha reconocido su culpabilidad en los crímenes
- Rodríguez Gallardo afirma que las desapariciones fueron "un plan sistemático"
- Considera "imposible" sin la justicia reconstruir lo que pasó en la dictadura