- También ha dictado órdenes de arresto contra otros cuatro dirigentes
- China ha expresado su "malestar" y pide a España que reconsidere su postura
- También acusa a las autoridades comunistas de organizar "desplazamientos forzosos"
- La resolución ha sido dictada por la magistrada Angela Murillo
- Uno de ellas era una recién nacida, la víctima más joven
- Miles de personas participan en los homenajes
- El cargo había sido anteriormente desestimado
- Se le acusa de organizar la muerte de 100.000 personas
- Lo ha condenado un tribunal de Estocolmo
- Es en el primer caso de genocidio que se juzga en el país
- Al menos 800.000 personas murieron en el genocidio de Ruanda de 1994
- El tribunal encargado de seguir con el proceso tiene 26 casos pendientes
- El exdictador de Guatemala fue condenado por genocidio, pero el fallo se anuló
- La juez Barrios y otros magistrados se han excusado del proceso
- Hasta 59 jueces se inhibieron la pasada semana para no juzgarle
- El exdictador guatemalco fue condenado a 80 años por genocidio
El juicio por genocidio contra el exdictador Efraín Ríos Montt tendrá que repetirse. La Corte Constitucional de Guatemala ha anulado la sentencia que le condenó a 80 años de prisión por crímenes de guerra. En una votación dividida, los magistrados han aceptado el recurso de la defensa del general por supuestas irregularidades en el proceso.
- Queda anulado todo el proceso posterior al 19 de abril, que deberá repetirse
- El jefe de Inteligencia Militar de Ríos Montt también volverá a ser juzgado
- RTVE.ES entrevista a la Premio Nobel de la Paz guatemalteca
- El pasado viernes, el exdictador Ríos Montt fue condenado a 80 años de prisión
- "Tras la lectura de la sentencia, la sala se llenó de lágrimas", confiesa
- La Justicia guatemalteca lo condenó a 80 años de prisión el pasado viernes
- El Tribunal considera a Montt responsable de genocidio y crímenes de guerra
- El director del hospital ha comunicado que su cuadro médico es "estable"
- La Justicia insta al Estado a pedir perdón al pueblo indígena
Sentencia histórica en Guatemala, donde el exdictador Efraín Ríos Montt ha sido condenado a 80 años de prisión por genocidio y crímenes contra la humanidad. Su defensa ya ha anunciado que recurrirá, mientras las acusaciones aseguran que se ha hecho justicia.
El exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, que gobernó de facto el país entre marzo de 1982 y agosto de 1983, ha sido condenado a 80 años de prisión por el genocidio perpetrado durante su gestión contra la etnia indígena ixil y crímenes de lesa humanidad.
Ríos Montt, ha sido condenado a 50 años de prisión por genocidio y a 30 por delitos contra deberes de la humanidad, como la legislación guatemalteca tipifica los crímenes de lesa humanidad.
- 50 años por genocio y crímenes de guerra y 30 por delitos contra la humanidad
- El tribunal ha ordenado la inmediata detención y traslado a prisión preventiva
- El exdictador de 86 años ha anunciado que apelará el fallo
- El exdictador guatemalteco está acusado de la matanza de 1.771 indígenas
- La Fiscalía ha pedido 75 años de prisión para él y su jefe de Inteligencia
- Ríos Montt y su jefe de inteligencia, acusados de la muerte de 1.771 indígenas
- La Fiscalía les atribuye cargos por las violaciones y torturas de los militares
- La Fiscalía recurrirá el fallo por "ilegal" y "extralimitación" de la jueza
- El exdictador Ríos Montt quedaría desvinculado del caso y las acusaciones
- La jueza Flores ha asegurado que ha recibido órdenes de instancias superiores
- El nuevo defensor del exdictador ha sido expulsado por faltar al respeto a la juez
- Ríos Montt será juzgado junto a su exministro de Inteligencia Militar
- Se trata del primer juicio a un jefe de Estado por las matanzas de la guerra civil
Ha comenzado el juicio al general retirado Ríos Montt, de 86 años, y su mano derecha, el exministro de Inteligencia Militar de su Gobierno, acusados de ser autores intelectuales de las masacres genocidas llevadas a cabo durante los 36 años que duró la guerra en Guatemala. Ríos Montt ha intentado, sin conseguirlo, posponer la vista cambiando su defensa a última hora.
- La activista declara en la Audiencia Nacional
- "No tengo mucha confianza en que Marruecos colabore", afirma