- Entre ellos, el megalodón, tres veces mayor que el actual tiburón blanco
- Las aguas, mucho más calientes, estaban repletas de ballenas
- Estos mamíferos eran la comida predilecta de los escualos
- Un estudio geológico se centra en los ejemplares más grandes y valiosos
- Piedras preciosas que se encontraron a una profundidad de hasta 750 kilómetros
- Esta zona del manto terrestre es inaccesible para la observación científica
- Son más de 50 kilos por cada metro cuadrado de la superficie terrestre
- La tecnosfera engloba las estructuras que los humanos han construido
- El número de 'tecnofósiles' probablemente supere los 1.000 millones
- Ocurrió en el Paleoceno-Eoceno, hace 56 millones de años, según un estudio
- La acumulación de CO2 hizo subir entre 5 y 9ºC la temperatura del planeta
- Forma parte de una serie de lotes que suman 192 aerolitos
- Se venden desde una acondrita de 53 gramos a un meteorito de siete kilos
- Las dos veces al mes en que las mareas registran las tensiones más altas
- Las mareas producen una tensión extra sobre las fallas geológicas
Un terremoto como el de Italia podría suceder en España
- Ya se han producido grandes sismos en las cordilleras Béticas y en Pirineos
- Los países europeos más propensos son Italia, Turquía, Grecia o Islandia
- Hungría, Rumanía, Eslovaquia o Bulgaria estarían en un punto intermedio
Como en Avezzano en 1915, en Umbría en el 97 o L'Aquila en 2009, la tierra ha vuelto a temblar en el centro de Italia. Cuanto más superficial y cercano a las poblaciones, dicen los especialistas, más devastador resulta
La península Itálica, una de las zonas sísmicas más activas de Europa
- El país transalpino se asienta sobre una confluencia de placas tectónicas
- El 40% de la población italiana vive en zonas de alto riesgo sísmico
- “Era lógico pensar que en esta zona iba a haber terremotos fuertes"
- Fotogalería: Terremoto en Italia / El seísmo, con lupa
- Directo: el terremoto de Italia, en vivo
- Es su mayor montaña submarina, situada al noreste de Lanzarote
- Un estudio demuestra que su cumbre estuvo emergida sobre el agua
- Se ha desarrollado en la denominada Crisis Sísmica de 2016, en el Mar de Alborán
- La actividad se relaciona con los terremotos de Alhucemas (1994 y 2004)
Las réplicas "fuertes" del terremoto de Ecuador seguirán durante meses
- El nuevo temblor de magnitud 6,1 es una de ellas
- El origen es la subducción de la placa de Nazca bajo la Americana
- Los temblores están elevando "algunos centímetros" los Andes
- Ver: Especial Terremoto en Ecuador / Especial Terremoto en EcuadorClaves del seísmo
- El Colegio de Geólogos matiza que aún así el riesgo en la Península es moderado
- Los diez peores seísmos españoles se han cobrado unas 5.000 vidas desde 1396
- El más destructivo se produjo en Almería en 1522, con 2.500 fallecidos
- La erupción de 2011 ha provocado la proliferación de organismos en la zona
- El Mar de las Calmas se ha fertilizado con metales bioasimilables
- El volcán sigue en proceso de desgasificación
- Han sido encontrados en la isla de Gorgonilla, en el Pacífico
- Contienen material perteneciente a la Península del Yucatán
- Fue allí donde impactó hace 66 millones de años
El terremoto que ha sacudido Melilla se ha producido en una zona de gran actividad sísmica. Esto se explica porque allí chocan dos grandes placas tectónicas. Su roce continuo es el responsable de los frecuentes seísmos que afectan al sur de España y al norte de Marruecos.
El director del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Emilio Carreño, ha asegurado a Canal 24 Horas que no se prevé que se produzca un terremoto mayor después del temblor que se ha producido en el Mar de Alborán, con una intensidad de 6,3 grados en la escala Richter. "Cabe pensar que lo más gordo ya ha pasado, pero sin asegurar nada", ha dicho.
"Llevamos más de 30 días con una actividad superior a lo normal en esta zona. Es una zona muy típica de terremotos. Son todo terremotos muy superficiales y por eso se sienten más por la población", ha explicado.
El director del IGN también ha detallado que no se ha activado el protocolo de alerta por maremoto ya que se hace cuando el temblor alcanza los 6,4 grados en la escala Richter, y no ha sido el caso. 25-01-2015
- La probabilidad es "baja pero nunca descartable", según el instituto
- Los sismólogos advierten de que continuarán los pequeños temblores
- La nueva era ha sido bautizada como "Antropoceno"
- Está originada por el impacto rápido y profundo de la actividad humana
- Se caracteriza por el consumo masivo de plástico, aluminio, hormigón...
- Es la máxima aproximación de la New Horizons a Plutón
- Los planos fueron tomas el pasado mes de julio
- Las imágenes tienen una resolución de unos 80 metros por píxel