- En las últimas semanas, se han sucedido terremotos de pequeña magnitud en Las Cañadas y Vilaflor de Chasna
- Sin embargo, los vulcanólogos no observan indicios de que exista actividad de magma cerca de la superficie
Este fin de semana se celebra, un año más, el Geolodía, unas actividades que pretenden acercar a la sociedad tanto la Geología como la profesión del geólogo. Durante hoy, sábado 11, y mañana, domingo 12, podréis descubrir cientos de curiosidades relacionadas con la geología en todas las provincias de nuestro país. ¿Os apuntáis?
Playas fósiles en Extremadura o el arte de las rocas en Burgos. Son algunas de las más de cincuenta rutas que organiza la Sociedad Geológica de España, en compañía de científicos para conocer el origen y la configuración del suelo que pisamos... Hemos viajado con ellos a las calizas de la Alcarria, en Guadalajara.
El aprovechamiento turístico de los recursos geológicos de la provincia de Teruel ha experimentado en los últimos años un crecimiento espectacular.
- Su excelente estado de conservación ayudará a comprender las etapas más tempranas de la formación planetaria
- La investigación se basa en los datos de la nave New Horizons, situada a 6.600 millones de kilómetros de la Tierra
La cueva de Castañar, en Cáceres un lugar casi único en el mundo en el que los investigadores estudian los procesos geológicos y la transformación de los minerales. Está situada próxima al núcleo urbano de Castañar de Ibor (Cáceres) y fue descubierta en 1967. Tras su estudio por el Instituto Tecnológico Geominero de España se puede afirmar que se trata de una cavidad kárstica de espectacular belleza y valor científico siendo considerada una de las más interesantes de todo el territorio español.
Desde el cielo de Puzhehei, en el suroeste de China, se tienen unas vistas únicas. Se trata de uno de los lugares con mejores condiciones de vuelo del gigante asiático. Allí, se organizan viajes en globo para disfrutar de este espectacular paisaje. ¿Te apuntas?
- Los expertos achacan a una coincidencia de factores la magnitud del maremoto surgido tras una erupción volcánica
- A diferencia de los terremotos, su origen no es un movimiento tectónico y por tanto es muy difícil de prever
¿Por qué la erupción de un volcán termina provocando un tsunami y por qué en el caso de Indonesia no se pudo predecir? Los expertos han explicado a TVE cómo funciona la red de alertas. Coinciden en que es muy difícil prever un movimiento de tierras submarino. "Tenemos dos cosas: ausencia de sismicidad para producir esta alerta y al mismo tiempo poco tiempo para generar esta alerta", ha explicado Roger Urgeles del Instituto de Ciencias del Mar.
- El movimiento de aproximación podría ser causado por la acción de una falla entre las dos islas
- En la actualidad, la distancia entre ambas es de aproximadamente 64 kilómetros
Una gran ola destrozó todo lo que encontró a su paso en la localidad de Sant Llorenç. En poco tiempo, la lluvia llenó el torrente, que está semicanalizado, y arrastró maleza, troncos y piedras. Según los expertos, la localidad de Sant Llorenç está entre las zonas de potencial riesgo de inundación.
"¿Qué hacemos con todas esas viviendas construidas en zonas inundables? Adaptarlas"
- "Se puede construir, pero con medidas que impidan poner en riesgo vidas humanas", explica el geólogo Andrés Díez Herrero
- "La naturaleza a veces se vuelve incontrolable y tenemos que adaptarnos a ella, no ir en contra", opina el ingeniero Tomás Sancho
- Sigue en directo la última hora de las inundaciones en Mallorca
Andrés Díez Herrero, doctor en Ciencias Geológicas del Instituto Geológico Minero, ha respondido en el Canal 24 Horas a muchas de las dudas que han suscitado las inundaciones de Mallorca, sobre todo en cuanto a construcción de viviendas. "En zonas inundables se puede construir pero adoptando una serie de condicionantes en la construcción que impidan poner en riesgo vidas humanas", ha explicado.
El volcán Kilauea de Hawai ha entrado en erupción explosiva este jueves lanzando una columna de ceniza a más de 9.000 metros de altura sobre el nivel de mar, según ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Protección Civil ha pedido a la población que se refugie.
La explosión en el cráter del Kilauea, uno de los volcanes más activos del mundo, se ha registrado a las 5.30 horas locales (las 17.30 horas del jueves, hora peninsular española), según ha alertado el Observatorio de Volcanes de Hawái.
- Un estudio analiza las acumulaciones de este metal entre 1100 aC y 800 dC
- Permite identificar hechos como plagas, guerras o expansiones imperiales
- Sus resultados proporcionan una nueva visión para los historiadores
- Son esférulas de roca que viajaron 2.000 kilómetros a causa del impacto
- En el descubrimiento ha participado la Universidad de Zaragoza
- El asteroide Chicxulub cayó sobre Yucatán hace 66 millones de años
La agencia espacial estadounidense lanza este sábado una misión que ayudará a "comprender la composición de la corteza, el manto y el núcleo de Marte y nos dará una idea de cómo se originó nuestro Sistema Solar". Cuenta, además, con una pequeña estación meteorológica diseñada por el Centro de Astrobiología y fabricada en España.
- El trabajo analiza 729 informes de comportamiento animal anormal
- Estuvieron relacionados con 160 acontecimientos sísmicos en todo el mundo
- Ha hallado asociaciones como cáncer de esófago y plomo; o de pulmón y cobre
- El terreno puede albergar metales pesados y semimetales carcinógenos
- Estos vínculos estadísticos no indican una relación causa-efecto
- Se trata del mayor registro de yodo atmosférico en el hemisferio norte
- Los niveles habían permanecido estables desde el siglo XVIII hasta el XX
- Este aumento ha acelerado la pérdida de ozono