Una grieta gigante de varios kilómetros ha aparecido en Kenia y, según diferentes geólogos, podría dividir en un futuro el continente africano en dos. La enorme grieta apareció en una carretera principal de Mai Mahiu, una ciudad situada en la zona del Gran Valle del Rift, una importante falla geológica y uno de los terrenos más inestables de África.
La vía en la que ha aparecido esta gran fisura une la ciudad con la reserva natural Masái Mara, y surgió después de semanas de lluvias, inundaciones y temblores. "Mi esposa gritó a los vecinos que vinieran y nos ayudaran a quitar nuestras pertenencias", señala Eliud Njoroge, recordando cuando notaron por primera vez la grieta en su casa en Mai Mahiu el 18 de marzo.
- Ha surgido en el Gran Valle del Rift, una importante falla tectónica
- Los geólogos creen que en millones de años podría partir el continente
- Se ha abierto después de semanas de lluvias, inundaciones y temblores
- Unos científicos evalúan el rebrote de la vida en el desierto más seco del mundo
- Creen que este fenómeno podría ocurrir también en los suelos de Marte
- La Agencia Espacial Europea capta desde el espacio esta imagen en el Mar Arábigo
- Se llama Netrani, está deshabitada y perfectamente formada
- Supone la segunda causa de cáncer de pulmón, después del tabaco
- Madrid, Galicia y el oeste de España son las zonas con mayor concentración
- Este gas es propio de suelos graníticos y de pizarra
- También, de la del volcán Tambora (Indonesia), en 1815
- Desprendieron nubes de hierro que modificaron los anillos de los árboles
- El estudio de estos anillos ayudaría a comprender los fenómenos volcánicos
- El seísmo se ha producido a 250 km de la isla de Kodiak
- Su epicentro se ha localizado a unos 10 kilómetros de profundidad
- No se han reportado indicentes de gravedad
- Es de la categoría Type IIa, otorgada solo a un 2% de estas piedras
- Se caracteriza por una extraordinaria pureza y gran transparencia óptica
- Su color es D, es decir, totalmente incoloro y el grado más alto
- Halladas a casi 400 kilómetros herramientas con materia prima de Granada
- Provienen de dos canteras de rocas del Parque Natural Sierra de Baza
- Anteriormente se pensaba que tenían lugar en intervalos de 45.000 a 714.000 años
- Las grandes erupciones producen más de 1.000 gigatoneladas de masa expulsada
- Un equipo de científicos ha analizado los registros geológicos de los últimos 100.000 años
- Los indicadores estarían asociados al campo gravitatorio terrestre
- Su detección permitiría adelantarse hasta dos minutos a las ondas sísmicas
- De esta manera, podrían salvarse miles de vidas
Una misión científica de 50 personas de la Agencia Espacial Europea (ESA) está probando en la isla de Lanzarote la utilidad de nuevas herramientas que puedan utilizarse en las futuras misiones humanas a la superficie de Marte. Este ejercicio pionero es Pangaea-X, la continuación del curso de formación geológica de la ESA Pangaea, que ha elegido los desolados paisajes volcánicos del interior de Lanzarote para su ejecución.
- Valora la analogía geológica del terreno en la isla canaria con la Luna y Marte
- Un equipo prueba cómo recoger muestras y analizarlas sobre el terreno
- Erupciones de hace 12.000 años afectaron al hielo del norte de Europa
- Las cenizas depositadas sobre el hielo hacían que este absorbiera más calor
- Según un estudio, se formaron hasta 1.000 veces más lento que los terrestres
- Abogan por introducir el Antropoceno como una nueva edad en la Tierra
- Erosión, alteraciones químicas a gran escala y cambio climático, nuestro legado
- Apuntan a que plásticos y hormigón formarán los estratos geológicos del futuro
- Se ha producido en el límite entre la placa de Cocos y la Norteamericana
- Se trata de un zona "de subducción importante", aclaran los geólogos
- En 1985 se produjo otro catastrófico en esta zona de choque entre placas
- La clave está en la rápida propagación de las algas en los océanos
- Lo han descubierto científicos la Universidad Nacional Australiana
- Han hallado la respuesta en rocas sedimentarias del centro de Australia
- Un equipo científico ha descubierto 91 volcanes en la zona occidental
- Su altura va desde los 100 hasta los 3.850 metros
- Desconocen si están activos, por lo que deberán vigilarlos sísmicamente
- Falleció el pasado jueves, sepultado bajo una roca en una cueva de Galdames
- La Ertzaintza ha decidido abandonar ante el riesgo de colapso en la zona