Dicen que uno de los mejores lugares para ver auroras boreales es el sur de Groenlandia y más este año porque el sol está en un periodo de máxima actividad. Si Groenlandia les queda lejos, hasta el 28 de agosto una expedición española va a retransmitir cada madrugada este espectáculo en directo por internet y en nuestra página, rtve.es.
Esta madrugada desde Groenlandia, científicos e informáticos españoles han realizado la primera retransmisión mundial y en directo de una aurora boreal. Habrá mas, todas las noches hasta el 28 de Agosto en la página web del Proyecto europeo Gloria y a través de rtve.es.
- Desde las 02.30 de la madrugada en directo en RTVE.es: auroras boreales
- La asociación astronómica Helios muestra las imágenes desde el sur del país
El hielo que cubre la superficie de Groenlandia desapareció casi por completo durante varios días de este mes, como demuestran las imágenes aportadas por varios satélites. Es la primera vez que ocurre algo así desde hace tres décadas, cuando se iniciaron este tipo de observaciones.
La NASA ha comunicado que el deshielo "se extendió rápidamente" y mientras el 8 de julio los satélites mostraban que afectaba a cerca del 40% de la superficie, solo cuatro días después se había derretido el 97% del hielo de la zona.
El fenómeno se observó comparando fotografías de este mes con otras de la misma zona realizadas en años anteriores y afectó por igual a toda la isla, desde las capas más finas de la costa hasta las del interior, donde el hielo alcanza dos kilómetros de profundidad.
- Es el mayor deshielo que sufre la zona en 30 años y afecta a toda la isla
- El fenómeno ha sido observado gracias a las fotografías de tres satélites
- Los investigadores no han determinado su incidencia en el nivel del mar
Es el momento en el que un frente glaciar se rompe en Groenlandia. El sonido atronador y la caida de toneladas de hielo es una imagen espectacular que muchos turistas quieren captar. Eso es lo que estaban haciendo un grupo de australianos desde un pequeño barco cuando se percatan demasiado tarde de la enorme y peligrosa ola que un fenómeno de este tipo provoca.
- El suceso fue captado por un satélite de la NASA entre el 16 y 17 de julio
- El desprendimiento puede incidir en la navegación y en plataformas petroleras
- En los últimos años la temperatura media ha subido ampliamente en la zona
- Se trata de un cráter que se produjo hace 3.000 millones de años
- Ha sido localizado en Maniitsog (Groenlandia) y mide 100 km de diámetro
- Señalan que pudo ser causado por un meteorito que medía 30 kilómetros
Una isla de hielo cuatro veces el tamaño de Manhattan se ha desprendido de uno de los mayores de Groenlandia. La nueva isla se dirige hacia un remoto lugar conocido como Ertrecho de Nares.
- Los científicos no saben si se debe al calentamiento global
- Podría llegar a tierra, romperse o incluso bloquear la navegación
- El bloque de hielo mide 7 kilómetros cuadrados
- El 10% de la pérdida de hielo de Groenlandia procede de este glaciar
- La universidad escocesa de Edimburgo ha constado los cambios de velocidad
- Los expertos han utilizado receptores GPS para tomar las medidas
- La placa de hielo de Groenlandia depende del deshielo marino de los fiordos
- La aceleración de este proceso podría tener relación con un cambio atmosférico
- Satélites y dispositivos informáticos han certiciado el fenómeno
- Desde 2000, la capa de hielo de Groenlandia ha perdido 1.500 gigatoneladas
- Si se derritiera todo el hielo de la isla el nivel del mar subiría siete metros
- El estudio advierte de que el adelgazamiento de los glaciares se extiende rápidamente
- Algunos glaciares sufren pérdidas de hasta 9 metros al año en su capa de hielo
- Estas pérdidas se desplazan hacia el interior en forma de delgadas capas heladas
Groenlandia ha aprobado la reforma del estatuto de autonomía sometido a votación este martes y que reconoce su derecho de autodeterminación de Dinamarca.
Ha sido aprobado por mayoría absoluta, con el 75'54% de los votos, frente un 23'57% que ha votado "no". Las encuestas ya pronosticaban la victoria del texto, al que sólo se ha opuesto el partido groenlandés de Los Demócratas.
- La reforma del estatuto es un primer paso para su independencia de Dinamarca
- Entrará en vigor el 1 de junio de 2009
- Aralar dice que Groenlandia es un ejemplo de "democracia madura"
- Los groenlandeses ya están emitiendo sus votos en los colegios electorales
- La reforma del estatuto amplía la autonomía de la isla dentro del reino danés
- Las previsiones indican que se aprobará con toda seguridad
- Al parecer el subsuelo de Groenlandia tiene importantes reservas de petróleo