- Unas 50 personas habrían fallecido por un deslizamiento de tierra en el departamento de Alta Verapaz
- El presidente guatemalteco ha decretado el estado de calamidad en ocho de los 22 departamentos del país
- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha desviado cientos de millones de dólares para la construcción del muro
- La política migratoria de EE.UU. ha destinado grandes sumas de dinero a repatriar refugiados centroamericanos
En plena pandemia volvemos a ver una caravana de migrantes centroamericanos dirigiéndose hacia Estados Unidos, como hace unos meses. Miles de personas han salido de Honduras esta semana. Ya han cruzado la primera frontera, la de Guatemala.
La noche del miércoles unos 3.000 migrantes salieron de la ciudad hondureña de San Pedro Sula, mismo punto de partida de la anteriores caravanas y las mismas causas para migrar, la única diferencia es que ahora, algunos, llevan mascarilla.
Cuando el nuevo coronavirus cerró las escuelas de Guatemala a mediados de marzo, el maestro Gerardo Ixcoy invirtió sus ahorros en un triciclo de segunda mano para adultos.
Pero esto no es solo un medio de transporte, también es un aula móvil, con láminas de plástico para proteger contra la transmisión de virus, una pizarra y un pequeño panel solar que alimenta un reproductor de audio que usa para algunas lecciones.
Cada día Gerardo pedalea por Santa Cruz del Quichú (Guatemala) para clases a los niños, el analfabetismo en el área es de aproximadamente del 42%. En todo el departamento, solo alrededor del 13% de los hogares tienen internet.
Gerardo intenta visitar a cada uno de sus alumnos dos veces por semana y recuerda que sus alumnos se rieron cuando lo vieron pedalear por primera vez al pueblo, pero dijo que los niños pronto se dieron cuenta de que estaba allí para ayudarlos.
La prohibición de viajar se mantiene en casi toda Latinoamérica
- Exteriores actualiza diariamente las recomendaciones de viaje ante las restricciones de entrada en la mayoría de países
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España| Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
En Belice nuestros anfitriones Alisa, Rodolfo, Carmen y Azahara nos llevan a recorrer el sitio arqueológico de Lubantum, las ciudades de San Ignacio, Placencia, Belmopán y la costa del Caribe con la inmensidad del Gran Agujero Azul. En Guatemala, con Ermitas nos sorprendemos con el volcán Pacaya.
El seísmo, de una magnitud superior a 7 en la escala Richter, tiene su epicentro en el sureño estado de Oaxaca, pero se ha sentido hasta en el centro del país, activando desde primera hora las alertas sísmicas. La autoridad estadounidense ha emitido una alerta de tsunami para México, Guatemala y El Salvador. De momento, no se informa de daños materiales ni personales, aunque es pronto para evaluar el alcance del seísmo. Informa Javier Álvarez.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
Hoy en Solidaridad hablamos de Libia y Guatemala, con representantes de dos organismos de Naciones Unidas. Berenger Boell, del Fondo Naciones Unidas para la Población FNUAP en Libia que la entrevistábamos en Madrid en un encuentro sobre la violencia de género organizado por la AECID. Laura Melo es la representante de Programa Mundial de Alimentos PMA en Guatemala, un país que es el primero en desnutrición severa en América y el sexto en el mundo.
Los migrantes centroamericanos que buscan protección en EE.UU. esperan asilo en México, pero la administración mexicana los deriva a algunos de sus estados más peligrosos. La frontera con EE.UU. se ha convertido en un espacio de contención migratoria donde las probabilidades de que Estados Unidos les conceda asilo migratorio apenas llegan al 1%. Ya son 60.000 los centroamericanos que han decidido regresar a sus países.
El bloqueo policial en la frontera de México ha obligado a cientos de migrantes hondureños a regresar a la orilla perteneciente a Guatemala. Ahora deben decidir si volver a intentarlo para proseguir su camino hasta Estados Unidos o regresar a casa. El Gobierno mexicano asegura que bloqueará a cualquier otra caravana que intente entrar de manera irregular y dice que muchos hondureños han solicitado voluntariamente volver a su país.
En la frontera entre Guatemala y México, miles de migrantes esperan para cruzar en una nueva caravana con destino a Estados Unidos. De momento, México ha desplegado a un gran número de policías para impedirles el paso.
Más de 3.500 migrantes hondureños han cruzado este finde de semana Guatemala para ingresar en México, convencidos de llegar posteriormente a Estados Unidos.
- Al acto de investidura de Giammattei sí asistió una delegación venezolana, pero en representación de Juan Guaidó
- Durante el gobierno de Jimmy Morales ya se solicitó la retirada de la embajadora venezolana por "injerencia"
- Se presentó por primera vez en 2007, pero ni en esos comicios, ni en los de 2011 y 2015 tuvo éxito, hasta 2019
- Antes de la investidura Giammattei ha mantenido encuentros bilaterales con distintos países, entro ellos Estados Unidos
Los centroamericanos que huyen de la violencia de las 'maras' no son reconocidos como refugiados
- Un 0% de los más de 6.000 centroamericanos llegados el último año a España obtuvieron el estatuto de refugiados
- Más de 380.000 han tenido que huir para sobrevivir mientras la comunidad internacional sigue sin darles protección
Arranca el primer Foro Mundial sobre los Refugiados con pocas esperanzas para los 70 millones de desplazados
- Hay 380.000 refugiados centroamericanos que no son reconocidos como tales por la comunidad internacional
- Más de 70 millones de personas en el mundo son desplazados forzosos a causa de los conflictos y la persecución
- En el Corredor Seco de Guatemala, más de medio millón de personas necesita asistencia alimentaria
- Al menos 1,4 millones de centroamericanos serán "migrantes o refugiados climáticos" para 2050
El cambio climático ha aumentado la incidencia de las sequías en Guatemala, afectando gravemente la agricultura de las zonas rurales. Esto ha producido que muchos de sus ciudadanos se vean obligados a desplazarse a otros lugares en búsqueda de un sustento económico para sus familias.
El cambio climático ha aumentado la incidencia de las sequías en Guatemala, afectando gravemente la agricultura de las zonas rurales. Esto ha producido que muchos de sus ciudadanos se vean obligados a desplazarse a otros lugares en búsqueda de un sustento económico para sus familias.