- El país bloqueó la entrega de dosis a Gaza y en Cisjordania entregó solo 2.000 de las 5.000 prometidas
- Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- Los volcanes de Pacaya y el de Fuego comenzaron a lanzar columnas de ceniza que alcanzan una altura de 4.600 metros
- La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres no descarta que la actividad siga aumentando
Los activistas consideran que la militarización del control migratorio está promovida desde Washington. Foto: REUTERS/Luis Echeverria
La mayoría de los migrantes hondureños siguen bloqueados en Guatemala después de que las autoridades del país paralizaran su avance por medio de la fuerza. Muchos hondureños han intentado cruzar a través del río, sin embargo, la mayoría sigue a 2.000 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Los migrantes tratan de llegar al país norteamericano coincidiendo con la investidura de Joe Biden. Los latinoamericanos esperan que el nuevo presidente de los Estados Unidos aplique una política más permisiva en la frontera que el anterior presidente, Donald Trump. Foto: Esteban Biba / EFE.
- Unos 500 agentes desalojan la carretera donde se encontraban los hondureños
- La caravana, compuesta por más de 9.000 personas, buscaba llegar a Estados Unidos
Alrededor de 9.000 hondureños, empujados por la pobreza, agravada por la pandemia y la temporada de huracaness, y las expectativas generadas por la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, caminan rumbo a Estados Unidos. Se encuentran ahora mismo retenidos en Guatemala. Ese país ha devuelto desde el viernes a unas 1.000 personas. Por delante les quedan aún 2.500 kilómetros. Lo cuenta César Diaz.
- La caravana busca llegar a Estados Unidos para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la violencia
- Su país enfrenta una grave crisis, especialmente después de la pandemia del coronavirus y los huracanes Eta y Iota
- La caravana busca llegar a Estados Unidos para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la violencia
- Además, un grupo de manifestantes encapuchados ha prendió fuego a un autobús
- El Congreso dio esta semana marcha atrás al presupuesto que genero las protestas pero esto no ha calmado los ánimos
- Las protestas del domingo se desarrollan sin incidentes
- El presidente del Congreso asegura que dará marcha atrás a los presupuestos, motivo de las protestas
Los manifestantes rompieron las puertas del edificio, en el que no había legisladores, y lanzaron antorchas a su interior. Hay medio centenar de heridos.
En Guatemala ahora hay barrios que son navegables, el paso de los huracanes elevó el agua a niveles históricos. Aunque ahora sigue lloviendo, el nivel del agua va bajando, pero lentamente. Los vecinos que se vieron obligados a dejar sus casas se encuentran ahora en albergues, donde viven hacinados en plena pandemia. Las condiciones no son las mejores, pero no tienen otro sitio a donde ir.
Cientos de manifestantes en Guatemala han tomado durante unos minutos el Congreso y le han prendido fuego, durante una protesta en las calles contra el polémico presupuesto general para 2021 del presidente Alejandro Giammattei, aprobado por el Parlamento de mayoria oficialista sin que todos los diputados tuvieran acceso al documento, y que pedía su dimisión. Al menos 33 personas han sido detenidas. Medio centenar de personas tuvieron que ser hospitalizadas por quemaduras.
El vicepresidnete del país latinoamericano, Guillermo Castillo, propuso el viernes a Giammattei la renuncia de ambos a sus cargos "por el bien del país" y vetar los presupuestos.
Informa Beatriz Gajate.
Cientos de manifestantes han tomado este sábado el Congreso de Guatemala y le han prendido fuego a varias oficinas hasta ser desalojados por fuerzas de seguridad y cuerpos de bomberos, que han apagado el incendio. Protestaban contra del Gobierno del presidente, Alejandro Giammattei, tras la aprobación del presupuesto para 2021.
- Los diputados no se encontraban dentro de las instalaciones
- Protestaban contra del Gobierno del presidente, Alejandro Giammattei, tras la aprobación del presupuesto para 2021
Hay casi 700.000 damnificados. Colombia, que nunca había sido golpeada por un huracán tan potente, es uno de los países más afectados junto a Honduras y Nicaragua. Pero también Guatemala ha sufrido sus devastadores efectos, tal como ha podido comprobar un equipo de TVE desplazado a la zona.
- Entró el martes en Centroamérica por Nicaragua convertido en huracán de categoría 4
- El fenómeno natural, que ahora se dirige hacia Florida, ha dejado desaparecidos y miles de afectados
- Las comunidades pobres y rurales de Centroamérica son las más vulnerables del mundo a los desastres naturales
- Centenares de afectados reciben atención en escuelas, centros comunitarios y otros espacios convertido en albergues
Las comunidades pobres y rurales de Centroamérica son las más vulnerables del mundo a los desastres naturales. Centenares de afectados tras el paso del huracán Eta, reciben atención en escuelas, centros comunitarios y otros espacios convertido en albergues
La tormenta tropical Eta es una de las peores que ha azotado centroamérica en los últimos años. En Guatemala, las inundaciones han dejado un centenar de fallecidos y más de un millón de personas afectadas. El presidente ha confirmado que los muertos pueden aumentar, no solo por los corrimientos de tierra en Queja, en la región de Alta Verapaz, sino en el resto de zonas afectadas donde todavía se pueden producir más inundaciones. Las labores de rescate se complican por el estado de puentes y carreteras, tanto en este país como en Honduras. La ayuda de emergencia necesaria incluye, entre otras cosas, agua y alimentos para atender a las poblaciones incomunicadas. Informa Víctor Paredes.