- Almagro ha estado este mes en el país para vigilar el proceso de transición, que considera lleno de "agresiones políticas"
- El presidente electo llegó a suspender el proceso de traspaso después de que el Ministerio Público revisara cajas con votos
- Arévalo de León ha pedido la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público
- La OEA ha expresado su "profunda preocupación" por las acciones de la Fiscalía al abrir paquetes electorales
- El Tribunal Supremo Electoral se ha opuesto a ello al considerarlo ilegal
- La decisión tiene lugar como parte de un registro llevado a cabo por la Fiscalía
Óscar Martínez centra su firma en Las mañanas de RNE en la situación que presenta Guatemala durante los últimos meses y en la victoria de Bernardo Arévalo en las elecciones presidenciales, tras obtener el apoyo del 58% de la ciudadanía: "Un hombre de promesa democrática ganó la presidencia en Guatemala a pesar de que un montón de corruptos intentaron impedirlo (...) los corruptos se quedaron dolidos, suspendieron el partido político del hombre que ganó y amenazan con cárcel a los políticos que acuerpan al hombre que ganó".
"Siguen creyendo que en Guatemala se puede florecer", añade el periodista acerca del sentimiento de más de la mitad de los guatemaltecos hacia su la nueva realidad en el país.
- Bernardo Arévalo de León señala las recientes acciones en contra de su partido, el Movimiento Semilla
- El político ha pedido a la población "su respaldo" y ha lanzado un llamamiento para "defender lo más sagrado que es el voto"
- Los cinco diputados del Movimiento Semilla, incluyendo a Arévalo de León, han sido declarados como "independientes"
- La medida del Congreso, obedece a una orden, adoptada el pasado 12 de julio, por parte de un juez
El Movimiento Semilla, el partido que ha ganado las elecciones del 20 de agosto en Guatemala, ha sido suspendido de forma provisional por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La decisión del TSE ha llegado minutos antes de la ratificación de la victoria de Bernardo Arévalo y de Karin Herrero, como presidente y vicepresidenta electos.
Según la Fiscalía, Semilla habría falsificado firmas en 2018 para constituirse como formación política. Aunque la suspensión no es firme, genera dudas ante la toma de posesión de Arévalo en enero.
El presidente electo, que se define como socialdemócrata, ganó los comicios, con el 60,9% de los votos frente a Sandra Torres, ex primera dama del país y del partido Unidad Nacional de la Esperanza.
Hijo del expresidente Juan José Arévalo, su firme mensaje anticorrupción y antisistema ilusionó a los guatemaltecos, cansados del auge del autoritarismo y de una clase política corrupta.
Desde que Semilla se convirtiera en favorito, el Ministerio Público ha intentado sacarlo del proceso en varias ocasiones. Además, Arévalo ha recibido amenazas de muerte de pandillas y agentes estatales por lo que se ha incrementado su seguridad. Guatemala es el país más poblado de Centroamérica y en él, seis de cada diez personas viven por debajo del umbral de pobreza.
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha tomado la misma medida para la vicepresidenta electa, Karin Herrera
- Pide que se tome las "medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal" de los políticos
Bernardo Arévalo, una campaña con la Fiscalía en contra: "Hicieron evidente la desesperación de este sistema corrupto"
- En unos meses ha pasado de ser casi un desconocido a convertirse en presidente electo del país centroamericano
- Ha ganado las elecciones del pasado domingo con una cifra récord de votos en Guatemala
El izquierdista Bernardo Arévalo se convertirá en enero en presidente de Guatemala. Ha ganado las elecciones con una cifra récord de votos en el país y a pesar del intento de la Fiscalía de inhabilitar su partido. Su promesa de combatir la corrupción del sistema político ha sido la clave de su éxito. Un equipo de RTVE ha hablado con él.
En unos meses ha pasado de ser casi un desconocido a convertirse en presidente electo de Guatemala. Su firme discurso contra la corrupción y la política tradicional, ha generado una ilusión olvidada en el país durante décadas.
El próximo 14 de enero Bernardo Arévalo se convirtrá formalmente en el presidente de Guatemala.
El progresista Bernardo Arévalo de León gana las elecciones en Guatemala
- El candidato del Movimiento Semilla ha vencido a Sandra Torres Casanova en segunda vuelta
- Unos comicios marcados por la crisis ante los intentos de la Fiscalía de suspender la participación de Semilla
El académico Bernardo Arévalo de León ha celebrado este domingo la victoria en las elecciones presidenciales de Guatemala y ha afirmado que su triunfo es un grito del pueblo contra la corrupción que azota al país centroamericano.
Guatemala se ha visto sumida en una crisis política e institucional iniciada por el intento de la Fiscalía de suspender a toda costa la participación en las elecciones del Movimiento Semilla, una formación nacida en 2015 de la lucha anticorrupción en el país.
Guatemala vuelve a las urnas en medio de la inestabilidad institucional y las dudas sobre el proceso electoral
- Bernardo Arévalo de León, del progresista Movimiento Semilla, parte como favorito según los sondeos
- La ex primera dama Sandra Torres Casanova lucha por evitar la que sería su tercera derrota electoral
Guatemala vota este domingo en la segunda vuelta de las presidenciales. Los comicios más polémicos de las últimas décadas en el país centroamericano por las denuncias previas sobre la limpieza del proceso. La ex primera dama Sandra Torres y el socialdemócrata Bernardo Arévalo luchan por el poder.
FOTO: Montaje con las imágenes de los candidatos a la Presidencia de Guatemala, Sandra Torres y Bernardo Arévalo. AP Photo/Moises Castillo
El progresista Bernando Arévalo, que se coló por sorpresa en la segunda cita con las urnas, parte como favorito en las elecciones presidenciales de este domingo enGuatemala. La última encuesta le da 30 puntos de ventaja sobre su rival, la ex primera dama Sandra Torres, que llega a la segunda vuelta en su tercer intento por ser presidenta.
Foto: REUTERS/Cristina Chiquin
- La Fiscalía está intentando suspender a Semilla, partido que postula al progresista Bernardo Arévalo a la Presidencia
- Estados Unidos sube el tono y dice que lo que ocurre en el país latinoamericano es propio de las dictaduras
- Tras la decisión, podrá participar su candidato, Bernardo Arévalo de León, en la segunda vuelta electoral el 20 de agosto
- El TSE ha recordado que para expulsar o suspender a un partido político debe hacerse un procedimiento de la Ley Electoral
- El TSE ha ordenado la segunda vuelta presidencial para el próximo 20 de agosto
- La Fiscalía ha anunciado la suspensión de la legalidad jurídica del partido Semilla, segunda fuerza más votada
En Guatemala, un juez ha suspendido al partido de izquierdas Semilla cuyo candidato presidencial, Bernardo Arévalo de León, fue el segundo más votado en la jornada electoral del 25 de junio. Esta decisión judicial le impediría presentarse a una segunda vuelta.
- Las encuestas señalaban que su partido, nacido de la lucha anticorrupción, obtendría un séptimo puesto
- La ex primera dama ha sido la que ha recibido más votos y se enfrentarán en una segunda vuelta