Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy arrancamos con el encuentro que han mantenido, en el marco de la inauguración de los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín, los presidentes de Rusia y China. Analizamos el contexto político en el que ha ocurrido la reunión de Putin y Xi Jinping con Rafael Bueno, de Casa Asia. También viajamos hasta Guatemala para hablar con el cirujano Carlos Arriola, que trabaja por los derechos de las comunidades indígenas en un país en el que la pandemia ha agravado las desigualdades.

Reunión en Berlín entre el canciller alemán, Olaf Sholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, con Ucrania como telón de fondo. El investigador de Globalsec Luis Valer, residente en Bratislava, nos cuenta cómo se vive Eslovaquia la tensión en torno a Ucrania. Scotland Yard ha abierto una investigación sobre el 'Partygate' estrechando así el cerco en torno al primer ministro británico Boris Johnson. En Afganistán, unos 23 millones de personas, más de la mitad de la población, están en situación de inseguridad alimentaria, según Naciones Unidas. Les hablamos también de la sentencia dictada en Guatemala a favor de las mujeres indígenas que fueron víctimas del conflicto armado y analizamos el contexto regional en el que se ha producido el golpe de Estado en Burkina Faso.

Hablamos de las recomendaciones que ha hecho la OMS respecto a ómicron y sus previsiones para 2022. Nos vamos hasta Hong Kong, donde ha sido cerrado uno de los periódicos indepedientes tras el arresto de parte de sus trabajadores. Y miramos a Guatemala, porque se cumplen 25 años de la firma de los acuerdos de paz que pusieron fin a una guerra civil que duró 36 años. Recordamos cómo fue el proceso de paz con una de las personas que participó en aquellas negociaciones, el diplomático español Manuel Montobbio.

Conversamos con Manuel Montobbio, actual embajador representante permanente de España ante el Consejo de Europa. Entre 1987 y 1999 participó en los procesos de paz de Centroamérica y formó parte de las negociaciones para los acuerdos de paz de Guatemala, de cuya firma se cumplen 25 años. Montobbio publica en España el libro 'La perplejidad del Quetzal' sobre aquel proceso.

En el día más hogareño y familiar del año salimos en busca de viajeros que pasan las fiestas lejos de casa. Unos por trabajo y vocación, otros por decisión propia. Comenzamos volando hacia el este para encontrar al cicloviajero solidario Alex Hohmann, embarcado en su proyecto 10 000 Kilómetros por la Educación. También conectamos con la base de Adazi (Letonia), donde la soldado vallisoletana Cristina Herreras lleva medio año desplegada como parte del contingente español en la misión de la OTAN Presencia Avanzada Reforzada. Visitamos la Base Antártica Española Juan Carlos I para saber cómo está discurriendo la recién comenzada campaña científica en conversación con Joan Riba, jefe del complejo y técnico de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC. Por último abrimos línea con algún lugar de Centroamérica, donde el youtuber viajero Carlos García Portal (alias Charly Sinewan) sigue devorando kilómetros con su moto, documentando lugares y personas maravillosas en su particular vida nómada por las carreteras y caminos del mundo.

Las inundaciones causadas por la borrasca Barra en el norte de España se suman a los cada vez más frecuentes desastres naturales que trae consigo el cambio climático. En la Mesa del Mundo, hablamos con nuestros corresponsales en Washington (Fran Sevilla), Ciudad de México (Íñigo Herráiz), Berlín (Gabriel Herrero) y Roma (Jordi Barcia) sobre los desastres naturales que recientemente han afectado a sus respectivos países. De los tornados en Kentucky, que han dejado casi 100 muertos, a los huracanes que han azotado países centroamericanos como Honduras y Guatemala. En Alemania, el pasado mes de julio las inundaciones dejaron 133 víctimas mortales y, en Italia, el foco se sitúa en dos volcanes: el Vesubio y el Etna.

México, Estados Unidos y otros cuatro países de la zona han formado un Grupo de Acción Rápida para capturar a los responsables del accidente mortal de Chiapas. La mayor tragedia migratoria en la historia mexicana suma ya 55 víctimas mortales.

FOTO: Imagen del camión volcado en el que murieron más de medio centenar de personas en el estado mexicano de Chiapas. El La Mira/via REUTERS.

Con motivo de su visita a España hablamos en Casa América con el canciller guatemalteco, Pedro Brolo Vila, sobre la situación migratoria en Centroamérica, los problemas internos que tiene Guatemala y los pasos a dar para mejorar la integración del hemisferio americano.

Los agentes antidisturbios de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala han retomado el control del Congreso después de que fuera invadido a la fuerza por un centenar de veteranos militares para exigir una compensación económica por sus servicios en el conflicto armado interno (1960-1996).

Las protestas han dejado un saldo de cuatro periodistas y una decena de policías heridos, además de dos detenidos y cientos de funcionarios y trabajadores del Organismo Legislativo con crisis nerviosa.

Los veteranos, que cargaban machetes, palos y piedras, han irrumpido a la fuerza en el edificio parlamentario al romper el portón de hierro del mismo, y en donde han quemado oficinas legislativas y cinco automóviles y tres motocicletas, según ha constatado Efe.

Hoy conversaremos con dos mujeres que están llevando a cabo tareas para ayudar a otras mujeres: primero estaremos con Martina Fondi,  la responsable de proyectos agroforestales de Treedom,  una iniciativa de empoderamiento mujeres indígenas en Guatemala con la ONG AMKA,  y después vamos hablaremos con karin Konkle,  que nos va a contar su trabajo en la formación de la autodefensa con su libro ‘Autodefensa feminista (para todos)'.

Nos acompaña la cantautora guatemalteca indígena kaqchikel Sara Curruchich que prepara ya su segundo disco tras Somos, con el que se dio a conocer internacionalmente, avanzando dos de las canciones que formarán parte de este álbum: "Junan"(Unidos) y "Pueblos", esta última junto a la cantante mexicana Lila Downs. Comprometida con la defensa de las mujeres y los pueblos indígenas, el pasado mes de julio recibió un premio de la cadena estadounidense MTV por su lucha por la igualdad de género y sus aportes para hacer cambios ante los problemas sociales de la región.

Comenzamos el análisis de la actualidad en Perú, donde el izquierdista Pedro Castillo aventaja por algunos miles de votos en el recuento oficial a la derechista Keiko Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo.

Mientras tanto, en México, el presidente López Obrador logró retener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, aunque dependerá mucho más de sus aliados, amplía su poder territorial pero no consigue la mayoría calificada para hacer cambios en la constitución y sacar adelante reformas como la energética.

Nos detenemos también en dos viajes internacionales: la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se encuentra en Guatemala para comenzar su primera gira de trabajo en el extranjero, con el objetivo de entablar diálogos sobre inmigración y la lucha contra la corrupción, para desplazarse este martes a México; y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viaja esta semana a Argentina y después a Costa Rica para reunirse con los líderes centroamericanos.

Nos detenemos también en la Copa América de fútbol, que se tiene previsto comenzar en Brasil este fin de semana, después de que Argentina y Colombia declinaran celebrarla en sus países por la pandemia.