Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha salido al paso de la polémica creada por unas declaraciones en las que aseguraba a una revista británica que ve un "trágico problema político" en la dispersión de los presos etarras, y ha matizado que es el "problema vasco" el que es trágico, "y las víctimas de ETA bien lo saben". Dicho esto, ha explicado que a su juicio "la dispersión de los presión es una excepción que también perjudica a las familias".

El secretario general de los socialistas extremeños y candidato a la presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, asegura que entre el PSOE y Podemos no existe acuerdo alguno en la región para facilitar su investidura. "Desde el primer momento han dicho que no querían entrar a gobernar en ningún sitio, que eran pactos o acuerdos de investidura donde los hubiera. Aquí no lo hay, en contra de lo que el PP manifiesta cada día de que hay un pacto cerrado. No es verdad, es absolutamente falso", explica (23/06/15).

El líder del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, explica que su partido no está negociando con Podemos su investidura como presidente de esta comunidad. También defiende que Pedro Sánchez sea el único candidato a las primarias del PSOE de cara a las generales, pues el partido acaba de elegirle como secretario general (16/06/15).

El candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, espera ser capaz de responder a la confianza otorgada por los ciudadanos extremeños en las elecciones del 24M. Atribuye el éxito en los comicios a su programa electoral, que "huele como las casas de la gente" y es "cercano a sus sentires" , y subraya que el verbo que más hay que conjugar ahora en España es el verbo dialogar. "Ese es el mensaje de los ciudadanos; el que no lo haya entendido, no ha entendido nada", añade (25/05/15).

  • Extremadura vuelve a manos socialistas con 30 escaños, dos más que el PP
  • Podemos irrumpe en tercer lugar con 6 diputados y podría ser socio de gobierno
  • Los extremeños castigan el apoyo tácito de IU al PP y la expulsan de la Junta
  • Ciudadanos consigue un escaño en sus primeras elecciones en Extremadura
  • La jornada de las elecciones autonómicas y municipales en directo
  • Resultados de las elecciones municipales y autónomicas 2015

El secretario general de los socialistas extremeños y candidato del PSOE a la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, asegura que las encuestas de su partido lo sitúan en cabeza casi cuatro puntos por encima del PP. Insiste en que no habrá alternativa al PP de Monago si no es con el PSOE y subraya que lo importante no es ser la lista más votada sino "ser capaz de conformar una mayoría de apoyos parlamentarios" sobre un proyecto. Fernández Vara no descarta llegar a acuerdos con quien comparta un modelo de escuela y sanidad públicas y la lucha contra los desahucios y señala que si gana le va a decir a los bancos "que se han acabado los desahucios en Extremadura" (19/05/15).

El líder de los socialistas en Extremadura y aspirante a la presidencia de la Comunidad, Guillermo Fernández Vara, dice no haber estado en "ninguna reunión" en la que se le haya comunicado que no puede pactar con el PP, en relación con las informaciones que aseguran que el PSOE descarta pactos de investidura con los 'populares' y Bildu tras el 24M. Sin embargo, reconoce no concebir acuerdos con el PP salvo en circunstancias "muy excepcionales" que cree que no se dan. En cuanto a un presunto pacto PSOE-Podemos en la región, afirma que solo ha visto una vez al candidato de Podemos en ExtremaduraÁlvaro Jaén, y que hablará con él "cada vez que se tercie, como con todo el mundo". Fernández Vara rechaza también que gobierne la lista más votada: "No puede haber un parlamento de izquierda con un gobierno de derecha" (30/04/15).

El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, critica al PP por la forma de elegir a sus candidatos a las elecciones, ante la que dice sentirse "perplejo". Además, afirma que ese sistema de elección no es comparable al proceso desarrollado en el PSOE madrileño tras la destitución de Tomás Gómez. "Ver como ocurre todo esto -explica el político socialista-, que están dudando, que ahora sí, que ahora no, que ahora te presentas, que ahora no te presentas, que ahora te presentas pero tienes que dejar la presidencia del PP... Está como comerciando con la candidatura. No digo que el PP no sea democratico, pero de verdad que, desde fuera, a un partido como el nuestro, que utiliza unas formas tan diferentes, nos deja un poco perplejos" (09/03/15).

El Partido socialista de Madrid tiene ya nuevo candidato, el exministro Ángel Gabilondo. El Comité de listas ha aprobado su candidatura después de escuchar durante tres días la opinión de los militantes. Lo ha confirmado a TVE el secretario general de los socialistas extremeños, Guillermo Fernandez Vara, que se ha mostrado satisfecho con el procedimiento, tras la destitución de Tomás Gómez hace 10 días.

Sin citarlos directamente, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, se ha referido hoy a Podemos. Ha dicho que los socialistas son el único partido que puede garantizar la estabilidad. Ha sido en un acto en Mérida, donde ha vuelto a pedir la dimisión de José Antonio Monago.

El  líder del PSOE en Extremadura ha criticado el voto favorable de los socialistas catalanes  a la Ley de consultas, y reitera su postura. Por su parte, los barones regionales del PSOE apoyan a Sánchez en su primera decisión potente: la de votar no a Juncker en la Eurocámara.

El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el secretario general del PSdG, José Ramón Gómez Besteiro, y el secretario general del PSPV, Ximo Puig, coinciden en que debe haber primarias en el partido socialista para elegir al candidato a la presidencia del Gobierno. No obstante, señalan que no tienen que por qué celebrarse en noviembre tal como había decidido la anterior dirección del partido. Fernández Vara cree que la fecha del proceso debe ser "la que más interese al partido”; Gómez Besteiro opina que es algo "secundario" y Puig subraya que deberá ser una "decisión compartida" (16/07/14).

Guillermo Fernández Vara, secretario general del PSOE en Extremadura, ha valorado positivamente el proceso de cambio y renovación en que está inmenso su partido, que ha calificado de "saludable", y ha expresado su deseo de que "el PSOE vuelva a ser un partido federal en manos de sus militantes" y no "una federación de partidos" diferentes.

En una entrevista en La Noche en 24h, ha dicho que las últimas dimisiones de secretarios generales de su partido (Alfredo Pérez Rubalcaba a nivel nacional, y también en el País Vasco, Cataluña y Navarra), no son algo negativo, sino "un tiempo nuevo que se ha abierto en nuestro país". "Y es saludable que haya gente que asuma la responsabilidad por los malos resultados en las elecciones europeas", ha añadido.

"Se acabaron los tiempos en que en los partidos decidían solo los secretarios generales. Pero no puede ser Alfredo Pérez Rubalcaba el único responsable", ha dicho, y ha afirmado que aquellos secretarios generales del partido que han sacado en sus comunidades resultados por debajo de la media española deberían poner su cargo a disposición del partido", en defensa de la "rendición de cuentas". 

Sobre los últimos nombres que se han aireado como posibles candidatos a la secretaría general del PSOE y que no se han confirmado (Susana Díaz, Patxi López, Soraya Rodríguez) ha señalado que "alguien ha estado interesado en buscar enfrentamientos" "soltando nombres" de posibles aspirantes. 

Pero, en su opinión, "este es un tiempo dedicado a buscar un nuevo proyecto y una renovación en profundidad, mucho más allá de renovar la dirección nacional", ha considerado, porque "el PSOE es fundamental para el futuro de nuestro país, y si no lo entendemos no habremos entendido nada".

El líder de los socialistas de Extremadura ha pedido "un secretario general dedicado a tiempo completo al partido y no a otras cosas" y ha negado que una eventual victoria de Eduardo Madina o Pedro Sánchez ponga en peligro los grandes consensos políticos como el que existe actualmente en torno al modelo de Estado. En cualquier caso, quien salga elegido como secretario general ha de "dar cumplimiento a la palabra dada y convocar primarias en noviembre", ha subrayado.

El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado este miércoles que presentará una moción de censura contra el presidente del Gobierno extremeño, José Antonio Monago, al finalizar el debate del estado de la región que se celebra este miércoles en el Parlamento autonómico. Según ha explicado Fernández Vara en su intervención, presentar una moción de censura no es lo más cómodo pero cree que es lo que tiene que hacer. Monago ha respondido a Vara que "se ha quitado la careta ante todos los extremeños". (7/05/2014)