El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido que el próximo 26M con las elecciones autonómicas y municipales las urnas se llenen de socialismo para que España siga avanzando gracias al trabajo coordinado del PSOE en el Gobierno central, autonómico y municipal.
En una edición especial de Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso desde el Monasterio de Yuste con motivo de la entrega del Premio Europeo Carlos V, hablamos con el presidente de la Junta de Andalucía, Guillermo Fernández Vara, que ha comenzado manifestando su admiración por Alfredo Pérez Rubalcaba, ingresado por un infarto cerebral, y enviando palabras de ánimo para el que fuera ministro del Interior.
Preguntado por la propuesta de Pedro Sánchez para que Miquel Iceta presida la Cámara Alta, ha manifestado su alegría, por el talante y el talento del catalán, y está convencido de que abrirá debates sobre el estado autonómico. Sobre una posible búsqueda de apoyos para la investidura de Sánchez entre las fuerzas independentistas, ha afirmado que "creo que hay que hablar con todo el mundo", pero matizando que "el PSOE jamás va a hacer algo que ponga en peligro la unidad de España".
De cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales, Fernández Vara ha mostrado su intención de revalidar su victoria, manifestando que su partido es el único que puede traer soluciones: "tenemos que seguir siendo el partido que mejor entiende a los ciudadanos". Aunque la mejor opción sería gobernar en solitario, Fernández Vara ha dicho que "no renuncio a los consensos, en Extremadura hemos aprobado 21 leyes por unanimidad", aunque "no se trata solo de querer, se trata de poder entenderse" y ha insistido que aunque sea presidente, no está dispuesto "a hacer locuras".
Respecto a su región, ha dicho que "está en un buen momento" y ha puesto en valor algunos aspectos que considera fundamentales en este siglo XXI, como el agua o el sol, afirmando que "Extremadura va a liderar el cambio energético en este país". Además, el presidente de la Junta extremeña ha roto una lanza a favor de la búsqueda de soluciones para la despoblación, que, dice, "se ataca con medidas", como beneficios fiscales que atraigan la inversión a estas zonas de la llamada 'España vaciada'. Fernández Vara también ha tenido palabras para la formación de Albert Rivera, a la que ha acusado de cortoplacismo, porque "cuando se vive solo en el presente, se acaba perdiendo el futuro", ha dicho en referencia a la actitud de Ciudadanos con el PSOE.
Ábalos pide comparecer en el Congreso por las averías de tren en Extremadura y Fernández Vara exige soluciones
- El presidente extremeño señala que las averías pueden ocurrir, pero califica la situación de "insostenible"
- Renfe ha propuesto a la consejera extremeña de Territorio que participe en la revisión de protocolos
Elpresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha atendido a Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso para reivindicar soluciones a la situación del tren de su comunidad al presidente del Gobierno y al ministro de Fomento, afirmando que "ellos no son culpables de esta situación, pero sí son responsables de encontrar una solución. No es comprensible que cuatro trenes se averíen el mismo día". También ha pedido que se ponga fin a las diferencias entre comunidades, ya que, según ha dicho, "el problema de España es la desigualdad".
Los pasajeros del último tren Bajadoz-Madrid de este 1 de enero se han quedado tirados de madrugada en mitad del campo y sin electricidad cerca de Navalmoral de la Mata por una avería. Horas antes habían sufrido una primera avería que les obligó a cambiar de tren en Mérida. Finalmente fueron trasladados a Madrid en autocar, a donde llegaron con cuatro horas de retraso.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha referido en Las mañanas de RNE al barómetro del CIS en el que Ciudadanos se sitúa por delante del PSOE como segunda fuerza política en un estrecho margen en el que se encuentran los cuatro grandes partidos.
Por esta razón, Fernández Vara cree que hay que empezar a cambiar la mentalidad política. "Yo creo que España necesita recuperar un poco de cordialidad y fraternidad entre los partidos, entre los territorios, y prepararnos para un escenario a futuro en el que puede ser que haya en España por primera vez gobernando juntas dos fuerzas políticas con un resultado bastante parecido, con lo cual no sea un Gobierno con apoyos sino un Gobierno de dos", ha subrayado.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado en Las mañanas de RNE que sería un gran error que los independentistas persistieran en la declaración unilateral de independencia y que esta obligaría al Gobierno a actuar.
También se ha referido a las pensiones y ha dicho que entiende el malestar de los pensionistas, pero ha mostrado su deseo de que se vuelva al espíritu del Pacto de Toledo y se dejen las pensiones al margen de la batalla política.
"Yo creo que se puede recuperar, si se adoptan las decisiones oportunas, se puede y se debe recuperar. Yo no me siento nada cómodo intentando sacar rédito o provecho con el voto de los mayores, para nada, no me siento nada cómodo", ha subrayado.
- El presidente de la Junta de Extremadura ha pronunciado su mensaje de fin de año
- También ha querido dejar también claro que en España no hay presos políticos
- Los congresos se celebran en Cantabria, Navarra, La Rioja, Andalucía, Extremadura y Valencia
- Susana Díaz y Pedro Sánchez se encontrarán en Andalucía el domingo
El PSOE continua su proceso de renovación con las primarias, a nivel regional. Este fin de semana se han celebrado cuatro congresos. En la Comunidad Valenciana y Extremadura han sido reelegidos los presidentes autonómicos. Ximo Puig y Guillermo Fernández Vara se habían alineado con Susana Díaz en la pugna por la secretaría general.
- Ximo Puig ha superado al 'sanchista' Rafa García
- Pablo Zuloaga, elegido secretario general del PSOE de Cantabria
- Francisco Ocón es el nuevo secretario general del partido en La Rioja
Decenas de miles de militantes socialistas votan hoy en las primarias para elegir a los secretarios generales autonómicos del partido en cuatro comunidades, procesos en los que aspiran a la reelección Ximo Puig (Valencia), Guillermo Fernández Vara (Extremadura) y Eva Tezanos (Cantabria). En La Rioja optan a la Secretaría General Francisco Ocón y Félix Caperos.
Sánchez se rodea del equipo que le respalda desde el 1 de octubre. José Luis Ábalos , secretario de Organización. Adriana Lastra, portavoz en el Congreso, No hay reparto por territorios. Con la última incorporación integra a uno de sus adversarios en primarias: Patxi López secretario de Política territorial.
- Sánchez ofreció a López entrar en la Ejecutiva con una Secretaría "muy potente"
- Fernández Vara será el nuevo presidente del Consejo de Política Federal
- El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, será el nuevo portavoz del PSOE
- La nueva Ejecutiva se ratificará este fin de semana en el 39º Congreso del PSOE
El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, cree que el candidato a las primarias del PSOE Pedro Sánchez es el responsable de la "división del partido", al establecer "una línea entre los que están con él y los que están con Felipe González"; y le ha acusado de "acabar con los matices y las sensibilidades del PSOE y establecer bandos" y de "ausencia de criterio" por defender primero la transversalidad política y, meses después, un giro a la izquierda.
Así lo ha dicho en 'Los Desayunos de TVE', donde ha defendido "el modelo de partido y de país" que representa la candidata que él defiende, Susana Díaz, y donde ha reconocido que si Pedro Sánchez gana las primarias él tendría "muy difícil apoyarlo" en determinadas posiciones que tienen que ver con el modelo territorial del Estado.
- Reconoce que le será "dificil" defender las posiciones de Sánchez si gana
- El presidente extremeño dice que "gane quien gane" él no se irá
Susana Díaz anuncia en Madrid su candidatura a liderar el PSOE
La mayoría de los líderes territoriales del PSOE apoyan la intención de la Gestora de llevar hasta junio la celebración del cónclave, si bien algunos han insistido en que debe celebrarse lo antes posible.
La fecha de las primarias podría no fijarse este sábado, aunque ésta suele ser entre dos o tres semanas antes del Congreso. Siguen sin desvelar sus intenciones ni el exlíder socialista Pedro Sánchez, ni la presidenta andaluza, Susana Díaz.
Carles Puigdemont, Susana Díaz, Guillermo Fernández Vara y Uxue Barkos han hecho balance del año que acaba y expresado sus deseos para el año entrante.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asumido su "parte de responsabilidad" tras la dimisión de 17 miembros de la Ejecutiva la dirección del PSOE de no ser capaz de "buscar el consenso" y ha defendido que en cualquier caso "la responsabilidad principal es de la dirección" del PSOE, que es quien según ha considerado "no" ha sido capaz de "coordinar, de sumar mayoría, de buscar consenso".