- El Reino Unido da un primer paso contra Israel mientras la Unión Europea revisa su acuerdo de asociación
- Sigue el minuto a minuto de la ofensiva de Israel en Gaza
- El grupo islamista palestino ha calificado al primer ministro israelí de "criminal obsesionado con el asesinato y el genocidio"
- La ONU ha confirmado este miércoles que ha enviado alrededor de 90 camiones de ayuda humanitaria al interior de la Franja
- Israel pretende desplazar a la población gazatí, de unos 2,1 millones de personas, a una zona en el sur "limpia de Hamás"
La relatora especial de la ONU en Palestina, Francesca Albanese, ha calificado de "inhumano" el racionamiento de ayuda humanitaria en Gaza por parte del Gobierno israelí, y ha denunciado que el uso del hambre como arma de guerra "no tiene precedentes". Según datos de Naciones Unidas, más de 70.000 niños menores de cinco años sufren desnutrición severa y 14.000 bebés podrían morir en cuestión de horas si no reciben ayuda urgente.
Mientras aumentan las denuncias internacionales, Israel ha difundido imágenes de camiones de ayuda entrando en la Franja, aunque organizaciones humanitarias aseguran que ni los alimentos ni los medicamentos han llegado a la población. En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado un plan para crear una "zona limpia de Hamás" en el sur de Gaza, donde se desplazaría a la población con vistas a desmilitarizar la zona y, eventualmente, convertirla en un enclave turístico bajo el llamado "plan Trump".
(Imagen: EYAD BABA)
Albanese, relatora de la ONU para Palestina: "Si los Gobiernos actúan ahora se puede evitar la desaparición total de Gaza"
- La relatora apunta al efecto de las "presiones ciudadanas" en las acciones de Europa contra Israel
- Denuncia la "crueldad de Israel" por usar el hambre como arma de guerra: "Es inhumano"
Soldados israelíes han disparado contra una delegación internacional que estaba de visita en la ciudad de Yenín, al norte de Cisjordania. Al parecer, la visita, en la que participaban representantes de una veintena de países —entre ellos un diplomático español—, había sido organizada por la Autoridad Nacional Palestina. Los disparos, según un comunicado del Ejército israelí, se produjeron de manera disuasoria e intimidatoria después de que la delegación se desviara de la ruta prevista y aprobada y entrara en una zona supuestamente prohibida. No ha habido heridos, pero la Unión Europea ha pedido una investigación.
Israel ha permitido la entrada de un máximo de 100 camiones con ayuda humanitaria, una cantidad "mínima" para congraciarse con sus aliados internacionales, según reconoció el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Sin embargo, los paquetes con víveres aún no han llegado a manos de los gazatíes, que están en riesgo de sufrir hambruna.
Foto: AP Photo/Jehad Alshrafi
- España convoca al responsable de la embajada de Israel tras el ataque a diplomáticos en Yenín
- Israel pretende desplazar a la población gazatí a una zona en el sur a medida que tome el control del territorio
- Última hora de la guerra en Gaza
Refaat Alathamna, médico en Jan Yunis: "Hay personas que desean morir antes que seguir pasando por esto"
- El doctor en el Hospital Europeo de Gaza denuncia que su centro está fuera de servicio desde hace días
- "Los ataques están en cada metro de Jan Yunis, de Gaza; en el norte, en el centro y en el sur", afirma
- El primer ministro israelí acusa a Occidente de "premiar" a Hamás por el atentado del 7 de octubre de 2023
- Reino Unido suspende las negociaciones con Israel sobre un nuevo acuerdo de comercio bilateral
- El lunes Israel ordenó evacuar amplias zonas de la Franja y Netanyahu reconoció que quieren tomar el control total
- Israel asegura que 93 camiones de la ONU con ayuda humanitaria han entrado en Gaza
Los tanques israelíes continúan avanzando sobre la Franja de Gaza. Israel planea un ataque sin precedentes en Jan Yunis, la segunda ciudad más poblada del sur, y ha ordenado la evacuación de sus habitantes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quiere asegurarse el control total de la Franja y asegura que lo que queda de ella va a ser destruida. Más de 100 palestinos han muerto solo este fin de semana y desde hace dos meses y medio no entra ni un gramo de ayuda humanitaria por el férreo bloqueo impuesto por Israel. Este lunes, Netanyahu ha permitido la entrada de cinco camiones con ayuda por las presiones de sus aliados internacionales.
Israel está preparando una ataque sin precedentes sobre Jan Yunis, la segunda ciudad más poblada de Gaza, que ya está destrozada por los bombardeos anteriores. Este lunes, el Ejército ha mandado su evacuación. Según el experto en Oriente Próximo, el profesor de la Universidad de Saint Louis de Madrid, Barah Mikail, este nuevo anuncio israelí forma parte del plan del Gobierno de Benjamín Netanyahu de hacerse con Gaza. "Cuando vemos cómo se procede al desplazamiento de la población palestina, no hacia el norte de Gaza sino hacia el sur, eso cae dentro de los planes que vemos por parte de los israelíes. Hay una voluntad por parte del Gobierno israelí de vaciar una parte de Gaza, por no decir toda, a largo plazo y de anexionarse este territorio", asegura Mikail. "Estamos hablando de una tragedia total a nivel humano. Netanyahu ve que la destrucción de un territorio y el vaciamiento de su población, que es otro objetivo que tiene, podría ser la extensión de territorio israelí, donde los israelíes pondrían infraestructuras", añde Mikail
- Es el bloqueo más largo que Israel ha impuesto sobre la Franja desde que comenzó su ofensiva el 7 de septiembre de 2023
- La ONU señala que la ayuda permitida es "una gota en el océano de lo que se necesita con urgencia"
Los tanques israelíes siguen avanzando sobre Gaza. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado una nueva invasión terrestre con la que quiere asegurarse el control total de la Franja. Los ataques provocan desplazamientos masivos de la población y decenas de muertos diarios. Después de 10 semanas de bloqueo, el Gobierno israelí ha cedido a las presiones de sus aliados internacionales y ha anunciado que permitirá la entrada de algo de ayuda
- Los últimos bombardeos israelíes matan al menos a 136 personas
- El primer ministro israelí ha señalado que permitirá la entrada "mínima" de ayuda "por razones diplomáticas"
- "Israel introducirá una cantidad básica de alimentos para garantizar que no se produzca una crisis de hambre", ha dicho
- La oficina del primer ministro afirma que una hambruna "pondría en peligro la continuación de la operación Carros de Gedeón"
El Ejército de Israel ha anunciado el comienzo de una "vasta" ofensiva militar terrestre en el norte y el sur de la Franja de Gaza, dentro de la operación que anunció el sábado, y que ha bautizado como Carros de Gedeón.
Los movimientos terrestres han comenzado después de días de intensos bombardeos sobre la Franja que han dejado centenares de muertos y heridos.
Foto: REUTERS/Amir Cohen
- El Ejército israelí anunció el sábado la operación, que ha bautizado como 'Carros de Gedeón'
- Israel ha intensificado sus ataques y ha matado a centenares de personas para preparar la ofensiva
La ciudad de Ráfah está devastada pese a haber sido lugar de refugio de miles de desplazados por la guerra en la Franja. Al inicio del conflicto, era el lugar más seguro del enclave, según Israel, por lo que llegó a albergar el 60% de los gazatíes. Un año después, Israel tiene el control total de esta localidad estratégica para la entrada de ayuda humanitaria y está demoliendo cientos de edificios para establecer bases militares. Foto: Doaa Albaz/Anadolu via Getty Images.
- Los bombardeos israelíes dejaron más de 200 muertos en la Franja el jueves y el viernes
- La ONU rechaza el plan privado de ayuda para Gaza y exige a Israel que le deje operar
- La entidad panárabe también ha invitado al encuentro de Bagdad al secretario general de la ONU, António Guterres
- Sánchez ha viajado a Irak tras participar en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Tirana
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han matado a más de 250 personas, muchas de ellas niños, y herido a unas 200 en las últimas 48 horas, según las autoridades sanitarias del enclave asediado por Israel. Las tropas han intensificado sus ataques de norte a sur en una de las jornadas mas letales desde que se rompió la tregua. Según los gazatíes, los tanques avanzaban hacia Jan Yunis, en el sur del territorio, al que no entra ayuda humanitaria desde principios de marzo.
Foto: AP Photo/Maya Alleruzzo
- Es el tercer día de ataques con decenas de muertos, tras registrarse 114 el jueves y otros 70 el miércoles
- El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos equipara la ofensiva "a una limpieza étnica"
Jussef, un niño gazatí, llora la muerte de sus dos hermanos bebés, víctimas de los recientes bombardeos israelíes en Gaza, que han dejado más de 100 muertos en apenas unas pocas horas. Por otro lado, en Cisjordania, tras el asesinato de la colona Tzeela Gez, una mujer embarazada ha sido alcanzada por un francotirador.
El ejército israelí ha intensificado las redadas. El ministro de Finanzas de ese país y también colono, Avigdor Lieberman, ha exigido una respuesta militar contundente contra los “terroristas”.
El aumento de la violencia se produce durante el 77 aniversario de la Nakba, la fecha en que los palestinos recuerdan que la creación del Estado de Israel supuso para muchos de ellos la perdida de sus casas y los convirtió en refugiados.
IMAGEN: HAITHAM IMAD
- Los ataques se producen después de que este miércoles varios bombardeos dejaran al menos otros 70 muertos
- Los palestinos conmemoran hoy el Día de la Nakba, la expulsión forzosa o huida de sus tierras en 1948
Durante su gira por Oriente Próximo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha sugerido que EE.UU. debería controlar Gaza para transformarla en una "zona de libertad". Un anuncio que se produce en medio de una nueva ofensiva israelí sobre la Franja que ha dejado más de 150 muertos, incluidos numerosos niños. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condiciona el alto el fuego a la liberación parcial de los rehenes por parte de Hamás.
La violencia se intensifica en la Franja y Cisjordania coincidiendo con el Día de la Nakba, jornada simbólica para los palestinos y que recuerda al éxodo que sufrieron hace casi 80 años. El ejército israelí ha llevado a cabo redadas tras el asesinato de una colona, mientras miembros del Gobierno piden extender la ofensiva a Cisjordania, lo que muchos palestinos interpretan como una repetición de la Nakba de 1948.
- Israel mantiene un bloqueo a toda la ayuda humanitaria destinada a Gaza que ya dura 73 días
- Más de 52.800 palestinos han sido asesinados, un 33% de ellos niños, desde la ofensiva israelí en el enclave
- El mandatario cree posible "una tregua temporal" pero asegura que el conflicto continuará "hasta el final"
- Los ataques israelíes continúan en Jan Yunis, donde han muerto decenas de personas
Hamás ha liberado al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander. En Israel se ha recibido la noticia con una mezcla de sentimientos. Alegría entre los familiares de los capturados porque algunos piensan que podría allanar el camino a la liberación de los 58 rehenes que Hamas mantiene en su poder pero también cierta amargura porque hay quien se pregunta si tener un pasaporte estadounidense beneficia a unos reehenes sobre otros. El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha apuntado el tanto político en esta negociación —en la que no ha participado Israel. De hecho, Hamás ha dicho que esta liberación es un gesto de buena voluntad hacia Donald Trump. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido en que Israel no ha participado en las negociaciones entre Hamas y Estados Unidos y que la liberación es fruto de la presión militar sobre la organización integrista que va a continuar en los próximos días.
- Trump pidió la liberación de Edan Alexander como paso para una tregua, pero Netanyahu se niega a un alto el fuego
- Otro ataque israelí contra una escuela de la ONU mata a 15 personas
- "Probablemente lo recogeremos mañana", ha dicho el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff
- Edan Alexander es el único rehén vivo con ciudadanía estadounidense de los 59 cautivos que quedan en Gaza
- Belarra ha acusado a Sánchez de mentir en el Congreso al decir que España no comercia armas con Israel
- La protesta ha sido convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina bajo el lema "Muévete por Palestina"
- El presidente, Pedro Sánchez, asegura que España está "comprometido con la paz en Oriente Miedo"
- La Unión Europea se compromete a repartir ayuda en Gaza si Israel no confía en otras organizaciones
- Israel ha bombardeado dos veces la misma escuela en Bureij, otra en ciudad de Gaza y un mercado
- La ONU y las ONG rechazan el plan de Israel de militarizar la entrada de ayuda humanitaria
La población gazatí lleva 65 días sufriendo el bloqueo de Israel que impide la entrada de ayuda humanitaria. El plan israelí para que los militares controlen su distribución y para ocupar definitivamente la Franja preocupa a la ONU, que dice estar alarmada por el plan de Netanyahu. La organización asegura que contraviene los principios humanitarios y pone a la población aun más en riesgo. Israel también ha lanzado nuevos ataques contra Yemen. El Ejército israelí ha bombardeado el aeropuerto de la capital en respuesta al mísil de los hutíes lanzado el fin de semana contra el aeropuerto de Tel Aviv y que ha obligado a muchas líneas aéreas a suspender sus vuelos a Israel.
El nuevo plan israelí de ampliar la guerra en Gaza, conquistar el enclave y controlar la ayuda humanitaria ha aumentado la desesperación entre los habitantes de la Franja. Naciones Unidas ha dado la voz de alarma porque la situación humanitaria para los gazatíes puede volverse aún más difícil. Llevan ya 65 días soportando el bloqueo de Israel, que impide la entrada de productos básicos. Ahora, el nuevo plan de Netanyahu quiere controlar la ayuda, dejándola en manos privadas y en zonas militares.
Israel da luz verde a la conquista de Gaza y la retención de territorios. El plan aprobado por el Gobierno israelí ya no habla de incursiones sino de controlar territorios y permanecer en ellos. Para ello, recurrirán a decenas de miles de reservistas. Netanyahu ha señalado también que sigue adelante el plan de Trump para que los gazatíes sean acogidos en otros países. Entre los planes del Gobierno israelí también esta el control del reparto de ayuda humanitaria, que lleva dos meses bloqueado por Israel. Hasta ahora, los ataques israelíes han matado a más de 52.000 palestinos, una tercera parte de ellos niños.