Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Artemisia nació en Roma, pero bien podría haber nacido en Troya, con el incendio ya crepitando en las murallas. La ciudad estaba llena de pintores, mecenas, la peste del barroco. Y Artemisia, con sus ojos inmensos, su temperamento trágico, aprendía a mezclar ocres y sombras junto al caballete de su padre, Orazio Gentileschi, un pintor más del bullicio romano, tan toscano como sus silencios. Ella, la única hija mujer, tomaba el pincel con un ansia que no era femenina, según decían los vecinos. “Demasiado buena para ser una chica”, murmuraban en los talleres de Trastevere. Pero Artemisia no pintaba, sangraba.

Era 1611 y Roma olía a humedad y conspiración. Agostino Tassi, un pintor paisajista. La violación no fue solo un acto de brutalidad, fue un crimen contra su espíritu, contra su luz. Tassi destrozó no solo a la joven Artemisia, sino también al mito que ella misma estaba gestando, esa fuerza que apenas empezaba a rugir en sus lienzos. Y cuando terminó, dejó su hedor y su huella imborrable en la tela de su alma, creyendo que el silencio de la mujer era el silencio del mundo.

El juicio fue una exhibición de crueldad institucional. Artemisia no solo tuvo que narrar su dolor, sino defenderlo. Tuvo que probar, ante hombres que jamás podrían entenderlo, que su herida

En este nuevo podcast de ¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de un invento de medición, que ha salvado muchas vidas a pesar de que, lo que mide, aún sigue siendo esencialmente imprevisible... 

Y en la segunda vamos a intentar saber qué hay de cierto en un misterioso incidente que en su día reventó varios de estos aparatos de medición, y que, a lo largo de las décadas, aún sigue generando historias de lo más sorprendente que intentan explicar, de manera, vamos decir que "alternativa", el origen del enigma de Tunguska.

Si estos asuntos te interesan, que no te tiemble el pulso y ponte este podcast, que ya veras qué bien

Profesor, traductor e investigador. Waleed Saleh Alkhalifa es uno de los grandes promotores de la lengua árabe en nuestro país. Lleva medio siglo tendiendo puentes entre ambas culturas y ahora su labor ha sido reconocida con el Premio Amistad de Casa Árabe.

A través de una de las obras pictóricas más conocidas del mundo, “El Guernica” de Picasso, analizamos la representación que hace la pintura del sufrimiento de los civiles en los conflictos. En los años 30, muchos pintores surrealistas denunciaro el ascenso del fascismo y la falta de libertad.

Más información en el blog “Canal Europa” de RTVE. http://blog.rtve.es/europa/2017/04/guernica-y-la-atrocidad-de-la-guerra-a-traves-del-arte.html

En el 195 a.C., Roma, que ya era un vasto imperio, enfrenta tensiones internas con la Ley Opia, una norma aprobada veinte años antes, durante la Segunda Guerra Púnica que limitaba los lujos femeninos. En tiempos de prosperidad, las mujeres romanas decidieron alzar la voz para exigir la derogación de esta ley que consideraban injusta y obsoleta. El historiador latino Tito Livio, en su obra “Historia de Roma”, relata cómo las matronas llenaron las calles y foros desafiando las normas sociales,enfrentándose a figuras como Catón el Censor, defensor de la ley e hicieron un escrache a los senadores y tribunos romanos. Finalmente, tras un debate histórico, en el que Lucio Valerio, quien abogaba por la derogación de la Ley, poniéndose al lado de las matronas, las mujeres lograron su objetivo, marcando un precedente en la historia de Roma.

A través del escrache de las matronas, Tito Livio no solo nos muestra un momento decisivo para las mujeres romanas, sino también el alma de una sociedad. Este episodio nos invita a reflexionar sobre cómo, incluso en la antigüedad, las voces femeninas lograron cambiar el rumbo de la historia. Contamos con la colaboración de la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, Alicia Valmaña

Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de este episodio está compuesta por "Rise Up" de Andra Day; "You Don't Own Me" de Lesley Gore; "Woman" de Neneh Cherry; "Respect" de Aretha Franklin y "Tous Les Garçons et les Filles" de Françoise Hardy. Clásicos para la vida.

Acercándonos ya a la Nochebuena, a las tradiciones que todos damos por sentado, hoy el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, dedica este nuevo capítulo de 'La historia interminable' en el informativo 24 horas de RNE aborda una cosa en concreto: el mensaje del jefe del Estado. Cuando el rey Jorge V difundió en 1932 el primer mensaje navideño, "a todos mis pueblos del Imperio", comenzó una costumbre que reyes y gobernantes han mantenido hasta hoy. Como Franklin D. Roosevelt y Franco, que se sumaron muy pronto.

El 29 de diciembre de 2024 se cumplen 150 años del pronunciamiento del general Martínez Campos que puso fin a la I República Española y abrió el tiempo de la Restauración. Un régimen político que tuvo en Antonio Cánovas del Castillo su principal ideólogo.

Liberal conservador y monárquico pro borbón, algunos autores consideran a Cánovas el político más importante e influyente y, a la vez, el más polémico del siglo XIX español. Presidió trece años el Gobierno y de su apellido surgió el término canovista, para referirse al sistema político que rigió España entre 1875 y 1923.

Al igual que su obra política, la Restauración, Cánovas suscita opiniones encontradas. Todos se referían a él como el monstruo, pero unos por su erudición y autoridad, y otros por su carácter autoritario y soberbio.

Mientras unos defienden su sistema político porque logró reunir a las familias liberales, alternándose en el poder de forma pacífica en el llamado turnismo, y ofrecer un horizonte de estabilidad, orden y desarrollo económico.

Para otros, su sistema descansa sobre el falseamiento electoral, apoyado en redes clientelares, que pervertía los usos liberales y excluía a sectores políticos y clases sociales, alejando el poder de la realidad del país.

Más admirado que querido, tras su muerte, en agosto de 1897, a manos del anarquista italiano Michele Angiolillo, su figura cayó en el olvido hasta que décadas después se le empezó a estudiar.

Con guion de Luis Zaragoza, el programa cuenta con la participación de los historiadores Carlos Dardé, autor del libro Cánovas y el liberalismo conservador; José Antonio Piqueras, autor de Cánovas y la derecha española; del magnicidio a los neocon; Carlos Gregorio Hernández, uno de los coordinadores de la obra Cánovas del Castillo: monarquía y liberalismo; Jorge Vilches, especialista en la segunda mitad del siglo XIX; y José Ramón Milán, autor de Sagasta o el arte de hacer política.

Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.

El término “balcanización" hace referencia a “la desmembración de un país en comunidades o territorios enfrentados”. Es tan solo un ejemplo de la visión que existe sobre los Balcanes, una región diversa, compleja y con mucho potencial que es, a la vez, la gran desconocida de Europa. Dentro de su ciclo Literatura y el Mediterráneo, Casa Mediterráneo ha acogido la presentación del libro de Miguel Roán, 'Balcanismos: Manifiesto contra los estereotipos'.

Con la Navidad acechando, hoy queremos proponeros un plan muy invernal a la par que gastrónomo. Nos vamos hasta Paleolítico Vivo, en la provincia de Burgos, un proyecto de iniciativa privada y que nació como una ONG que ha logrado contar con una cabaña de bisontes y diferentes especies en peligro de extinción. Ellos han traído de vuelta al extinto uro, a partir de una lejana selección artificial que nos remonta a la época de los años 30 del pasado siglo. Hoy comercializan hamburguesas de uro, el sabor más puro del Paleolítico que traemos hasta sintonía de La Buena Vida. Nos lo cuenta Eduardo Cerdá, director de Paleolítico Vivo

Aretha Louise Franklin nació con la música en las venas y la rebeldía en los ojos. Una mujer que cantó antes de aprender a hablar y que reinó en el soul como quien se proclama soberano de su propio destino, sin esperar coronas ni aplausos. En su voz estaba América: el lamento de los campos de algodón, las plegarias del góspel, la esperanza de los que marchaban por los derechos civiles.

Con diez años, ya huérfana de madre, Aretha cantaba en la iglesia bautista de Detroit, mientras su padre la exhibía como un diamante en bruto. Aprendió piano por instinto, por oído, como si las teclas fueran extensiones de su cuerpo, como un lenguaje secreto entre ella y Dios.

A los doce años tuvo a su primer hijo, Clarence. A los catorce, al segundo, Edward. Dos hijos antes de ser adolescente, dos vidas que cuidar mientras la suya aún no terminaba de arrancar. Pero Aretha no se detuvo. Salió de casa, dejó a los niños con su abuela y su hermana, y se lanzó al mundo con una voz que era una promesa y una amenaza.

En los años 60, cuando el soul comenzó a incendiar las radios y los corazones, Aretha tomó el micrófono como quien toma una bandera. Grabó “Respect” y el mundo la escuchó: no solo una canción, sino un manifiesto, un grito de guerra para los derechos civiles y la liberación femenina. En esa voz cabían todas las luchas, todas las derrotas, todas las victorias.

Se casó, se divorció, tuvo dos hijos más. Vivió entre las luces del escenario y las sombras de su vida privada.

Aretha Franklin no fue solo una cantante. Fue un puente entre el dolor y la redención, una luz que nunca dejó de brillar, una reina

Pero qué invento es esto

El dirigible y la oleada fantasma

En este nuevo podcast de ¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de un invento aerostático pionero, que hace ya mucho tiempo que cayó en desuso, pero que, desde su origen, provocó una autentica revolución en el ámbito del transporte aéreo... 

 Y en la segunda parte vamos a intentar saber un poco más acerca de unos misteriosos avistamientos acaecidos en los cielos del oeste de los Estados Unidos a finales del siglo XIX, y que tienen mucho que ver con el invento que hoy nos ocupa...

Si estos asuntos te interesan, ponte volando este podcast, que ya veras qué bien.

El Atlantic Express se acerca hasta Dallas, en Texas, para charlar con Raquel Cordón, presidenta de la Casa de España en esta ciudad de enorme potencial económico y vibrante actividad.

Raquel es la responsable de una institución socio-cultural que, desde 1988, ayuda a hacer sólidos y visibles los lazos entre España y Texas. Y con un carácter emprendedor y propositivo, Raquel Cordón llena de cultura, gastronomía o debate el calendario de la Casa de España.

Desde Dallas nos vamos hasta Nuevo México para abordar la biografía sobre Billy The Kid, publicada por Alianza y escrita, a comienzos del siglo XX, por Walter Noble Burns.Esta apasionante semblanza biográfica, con forma de novela, nos recuerda que de “todos los grandes forajidos del Viejo Oeste ninguno ha dejado una huella más duradera que William H. Bonney, también conocido como Billy the Kid. Algunos creen que su leyenda comenzó cuando murió a manos de Pat Garrett en la noche del 14 de julio de 1881, otros piensan que fue con su increíble huida de la prisión de Lincoln unos meses antes, mientras que, para otros, su origen está en la publicación del libro de Noble Burns en 1926”. El libro fue escrito cuando el Kid aún vivía en la memoria colectiva de muchos participantes directos de los acontecimientos. Burns se entrevistó con ellos y aquí deja constancia de la inmarchitable herencia hispana y española en Nuevo México.