Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, recoge un nuevo capítulo de 'La historia interminable' en 24 horas de RNE para hablar de los puntos más destacados en la historia del aborto. Casanova destaca el primer proyecto de Ley estatal del aborto en España en 1936, impulsado por la sindicalista Federica Montseny. El catedrático hace hincapié en que, años después, las luchas de las mujeres fueron reconocidas en la democracia.
- Tras el éxito de la Colección Científicos, Jordi Bayarri publica esta serie que se centrará más en la diversión
- Más noticias sobre cómic y animación en El Cómic en RTVE.es
Mitocrítica cultural. El estudio de los mitos ha sido recogido por ciencias como la antropología, la sociología, la política y el psicoanálisis. Pero la Mitocrítica cultural se reivindica como una disciplina autónoma que analiza la recepción de los mitos en nuestro mundo contemporáneo.
En diciembre de 1982, el Ministerio de Interior polaco liberó a todos aquellos detenidos bajo la reciente ley marcial del mariscal Jaruzelski. La excepción fueron siete arrestados miembros del sindicato Solidaridad. RNE entrevistó a Zbigniew Kowalewski, integrante de la organización y en ese momento exiliado en París.
Había una vez… hace 5000 años (1ª parte). ‘Había una vez …’ Con estas palabras nos adentramos en el mundo de los cuentos y del misterio. Pocos vocablos son tan sugerentes. El análisis de más de 3000 cuentos europeos ha desentrañado algo sorprendente, que algunos de ellos tienen una antigüedad de más de 5000 años. En esta primera parte narraremos algunos de ellos y su simbología.
Hablamos con el autor Jordi Bayarri, que nos presenta su nueva colección “Historicomics” (Anillo de Sirio, 2024), donde se repasan los grandes hitos de la humanidad como el fuego, la rueda, los mapas o la democracia, para lectores a partir de los 7 años de edad, en sus dos primeros volúmenes: “Prehistoria” y “Antigua Grecia”. Al igual que ocurre con su célebre Colección Científicos, publicada en varios idiomas, combina diversión y divulgación para despertar el interés por la lectura del público infantil.
La madre del blues, madre del mundo
Ma Rainey no nació. La forjó el sur como quien forja un mito, con sudor y polvo, con noches eternas y días llenos de trabajo que no termina. Su voz era más antigua que ella, como si hubiera vivido en los campos, en los ríos, en los caminos donde la vida pasaba siempre con hambre. Dicen que nació un 26 de abril de 1886, aunque hay otros que la colocan en 1882, porque las fechas exactas son para los que viven en las pequeñas certezas, no para quienes, como Ma, habitan en el terreno de las leyendas.
Su origen está escrito en el aire caliente de Columbus, Georgia, o quizá en algún rincón del condado de Russell, Alabama. Da igual. Lo que importa es que fue hija del sur, hija de Thomas y Ella Pridgett, y segunda de cinco hermanos. En su infancia no hubo promesas, solo el eco de una iglesia bautista africana y el bullicio de los espectáculos itinerantes que le abrieron una puerta. ¿Qué había del otro lado? El blues.
Se dice que tenía entre 12 y 14 años cuando pisó su primer escenario en una competición de talentos en Georgia. La niña de mirada fuerte y voz honda ya sabía algo que los demás tardarían años en comprender: el blues no se aprende, se vive. Y ella lo vivió en carpas ambulantes, en espectáculos de circo, cantando para vender tónicos y curas milagrosas que prometían lo que solo la música podía cumplir: consuelo.
Mientras haya alguien dispuesto a escuchar, Ma seguirá cantando, porque las madres nunca callan, y mucho menos las que dieron a luz a un género entero. Ma Rainey, una mujer, una diosa y una rebelde.
El faro y el misterio de Tévennec
En este nuevo podcast de ¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de un invento que, como tantos otros, surgió de la necesidad, y que, con el paso de los siglos, ha adquirido un simbolismo muy sólido relacionado con la orientación, la seguridad y el refugio…
Y en la segunda parte nos ocuparemos de un misterioso asunto, que ha inspirado relatos y películas de suspense desde hace más de 100 años, y que está íntimamente relacionado con el invento que hoy nos ocupa…
Si estos asuntos te interesan, enciende este podcast, que ya veras qué bien.
En la Biblioteca del Congreso
Atlantic Express llega a un nuevo punto de destino en Estados Unidos, concretamente hasta las inmediaciones del Capitolio, en Washington DC.
Nos dirigimos hacia el edificio que lleva el nombre del tercer presidente de esta nación, el Thomas Jefferson Building, sede primaria y más antigua de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, centro referencial del saber universal, donde también hay una notable presencia e interés de y por lo hispánico. Tenemos una cita para conocer la historia, la evolución, las dependencias, la belleza y la organización de este centro cultural.
En esta nueva entrega de Atlantic Express, vamos a conocer el espacio que la Biblioteca dedica al idioma español, a sus obras y a sus autores, cuál fue el origen de este interés o cómo se organiza tan ingente cantidad de títulos.
Para ello, estamos guiados por Catalina Gómez, responsable de la Hispanic Reading Room y experta en cultura hispánica.
- ¿Qué son las emociones? El enigma tras su evidencia
- Las emociones, realidades que se escapan a las palabras
Documental biogràfic sobre el prehistoriador i arqueòleg Pere Bosch i Gimpera (Barcelona 1891-Mèxic 1974). Presentació de Manuel Ibáñez Escofet. Museu Arqueològic de Catalunya, a Barcelona, fundat per Pere Bosch i Gimpera el 1932. També en va ser el primer director. Institut d'Estudis Catalans, Empúries, Museu Arqueològic d'Empúries. Joan Maluquer, deixeble seu, en parla. L'arqueòloga Margarida Genera parla de la feina de Bosch i Gimpera. Jaciments del Castellet de Banyoles, Tivissa, i de Sant Antoni de Calaceit. Exili. Col·loqui presentat per Josep Maria Ainaud de Lasarte, amb Jordi Maragall, professor de La Universitat Autònoma de Barcelona a l'època de Bosch i Gimpera com a rector; i Miquel Taradell, Catedràtic d'Arqueologia de la Universitat de Barcelona i membre de l'IEC.
Durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, más de 100.000 españoles lucharon en alguno de los dos bandos y en algunos casos, su labor fue especialmente importante. El historiador y periodista Daniel Arasa ha estudiado esta parte de la historia durante décadas. En Casa Mediterráneo, ha ofrecido la conferencia “Españoles en la Segunda Guerra Mundial en el Mediterráneo”.
La meditación. Epicteto.
Epicteto, filósofo del siglo II d.C., nos anima a redescubrir la meditación como herramienta fundamental para cultivar la paz interior y la fortaleza emocional. En sus Disertaciones, recopiladas por su discípulo Arriano, nos invita a aceptar lo que no podemos controlar, reflexionando sobre nuestras acciones y prioridades. Epicteto muestra cómo la introspección puede ayudarnos a vivir con serenidad en medio de los desafíos de la vida. Desde la obra de Epicteto exploramos la relevancia de estas enseñanzas estoicas en nuestro era llena de ruido y furia.
La meditación estoica, lejos de ser pasiva, nos anima a la mejora constante y a enfrentar la vida con tranquilidad de ánimo y nos ayuda a encontrar serenidad y equilibrio en nuestras agitadas vidas.
Como no hay nada más actual que los clásicos grecolatinos, les ponemos banda sonora. La de la meditación de Epictecto está formada por: Fragile de Cassandra Wilso; Sous le vent de Garou y Céline Dion, y Come Away With Me de Norah Jones.”
- Los homininos desarrollaron herramientas de gran tamaño como hachas y picos a partir de materias primas locales
- “Los flujos migratorios existían desde hace un millón de años”, confirma la investigadora Palmira Saladíe en RNE
300 años del Palacio de la Granja. En 2024 se está conmemorando el tercer centenario de la inauguración del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Situado en la parte segoviana de la sierra de Guadarrama, el palacio de La Granja fue el lugar favorito para el recreo y el descanso del rey Felipe V. Los jardines, sus fuentes monumentales y la música eran el principal divertimento del monarca. Tres siglos después, la orquesta ‘Nereydas’, dirigida por Javier Ulises Illán, ha ofrecido el concierto ‘Música para una gran Celebración’, junto a una de las fuentes más emblemáticas de La Granja, ‘Los baños de Diana’. Una experiencia para revivir todo el esplendor musical de la corte española en el siglo XVIII.
María Stuarda, la ópera de Gaetano Donizetti, se inspira en la historia de la reina de Escocia María I. Está ambientada en la Europa del siglo XVI, pero ¿qué ocurría entonces en India? El Teatro Real va a estrenar esta tragedia lírica y en este contexto, en el Centro Casa Asia Madrid, Rubén Campos ofrece una conferencia sobre Akbar el Grande y su época.
Mara Peterssen entrevista a Juan Fernández-Miranda, periodista y ganador del Premio Espasa de Ensayo 2024 por ‘Objetivo: Democracia’.
En el yacimiento de la Boella, en Tarragona (hoy en día el municipio de La Canonya) vivían los Homininos: una subtribu de primates homínidos que desarrollaron herramientas de gran tamaño como hachas y picos, además de estrategias para tallar la piedra y afilarla hasta dejar una forma triangular o Bifaz. Son considerados como los primeros representantes de nuestro linaje, pues ya caminaban de manera erguida y bípeda. La investigadora del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social y codirectora del yacimiento del Barranc de la Boella, Palmira Saladíe, nos explica la relevancia de la migración de poblaciones y tecnología desde África, el uso que le daban a aquellas herramientas y qué distintas especies existían en el reino animal.
Tres grandes actrices del teatro español del siglo XVII
El Siglo de Oro español es un periodo de la máxima relevancia dentro de la historia de la cultura de nuestra nación. La España de los siglos XVI y XVII realizó grandes aportaciones a la cultura universal en diferentes ámbitos: la pintura, la escultura, la teología, la filosofía, la ingeniería, la arquitectura o el teatro. En este último campo sobresalen autores de la entidad de Tirso de Molina, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Lope de Rueda o Juan Vélez de Guevara, dentro de un amplio elenco. El teatro era muy apreciado por los distintos estamentos sociales, lo que dio lugar a que algunos actores y actrices del momento alcanzasen gran popularidad. Nos centramos en las semblanzas biográficas de cuatro actrices que alcanzaron el éxito en el siglo XVII: Ana de Andrade, María Calderón, Bernarda Ramírez y Bernarda Manuela Velázquez.
Entendemos las emociones como experiencias internas únicas de cada individuo, que se caracterizan por ser más espontáneas y cortas que los sentimientos.
En Documentos RNE entramos en el universo de las emociones, unas reacciones que creemos conocer por la familiaridad de sus respuestas, pero que su estudio revela su gran complejidad y su dependencia de múltiples factores.
El psicólogo Paul Ekman ofreció una clasificación en 1972 agrupándolas en seis emociones básicas y universales: alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. Pero estudios posteriores han puesto de manifiesto, que las emociones no siempre se manifiestan de manera homogénea en todas las culturas ni en todos los individuos, sino que dependen de la evolución histórica y de la persona y su contexto.
Hoy en día, el estudio de las emociones adquiere matices distintos dependiendo de la disciplina desde la que se aborde: la neurobiología, la psicología, la sociología, la historia y la filosofía, intentan descifrar la compleja profundidad de su enigma.
Con la firma de Lara López, este ensayo-sonoro expone la diversidad de planos que comporta su estudio con ayuda de los especialistas: Edgar Cabanas, investigador y profesor de filosofía en la UNED, coautor de los libros Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controla nuestras vidas y La vida real en tiempos de la felicidad; Javier Moscoso, profesor de investigación de historia y filosofía de la ciencia en el Instituto de Historia del CSIC, autor de Historia cultural del Dolor e Historia del columpio; y José Miguel Fernández-Dols, catedrático de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Equipo del Laboratorio de Ciencias Afectivas.
Asimismo, recuperamos del Archivo de RTVE los testimonios de las filósofas Victoria Camps, autora de El gobierno de las emociones, y Josefa Ros Velasco, autora del ensayo La enfermedad del aburrimiento.
Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.