Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Instituto Cervantes cumple 18 años y cuenta con 73 sedes en el mundo. Informe semanal ha estado en Dublín para ver cómo se vive y se festeja el castellano, un idioma que no sólo se estudia allí sino que atrae cada año a nuestro país a un millón de irlandeses.

  • El silbo gomero se imparte en los colegios de la isla como una asignatura más
  • A partir de ahora, la UE se coordinará con el Gobierno de Canarias para proteger este "legado mundial"
  • En la UE hay 23 lenguas oficiales, 60 regionales, y unas 100 habladas por inmigrantes

Pepa Fernández entrevista al director del Instituto Cervantes de Cracovia, Abel Murcia, y al traductor del Instituto del Libro Polaco, Tomasz Pindel, para abordar la importancia y la expansión de la lengua castellana en el extranjero.

El Instituto Cervantes ha dado el 'pistoletazo de salida' a la primera fiesta del 'Día del Español', que se celebra en 43 países de todo el mundo, con el objetivo de mostrar la presencia de este idioma, que hablan alrededor de 450 millones de personas y es oficial en 21 países. 20/06/09.

'El Ojo Crítico' se va este viernes a la sede del Instituto Cervantes en Madrid a celebrar allí (por adelantado) el Día del Español. Una fiesta organizada para el sábado con motivo del 18º cumpleaños de esta institución, una de las responsables de que cada vez más personas hablen este idioma en todo el mundo. Hablamos con la directora del centro, Carmen Caffarel, también con los directores de los Institutos Cervantes de Viena y Nueva York, que nos relatan las actividades que van a realizar. Además, desde París nos atiende El Langui, el cantante del grupo La Excepción, que actuará también este sábado en la capital francesa. En Madrid, la nota musical la pone el grupo Second, que un día antes de su concierto ensaya con nosotros en directo en el programa (19/06/09).

D'on ets? Quin idioma parles?, a granangular.cat, mostra fins a quin punt els immigrants o els seus fills utilitzen el català a la vida diària. Comentari de l'autora al web del programa: "Quan vaig començar aquest documental, tenia com a objectiu mostrar la normalització del català entre els nens i les nenes que tenen una altra llengua materna. També m'interessava saber com era la comunicació entre ells, amb la família i en altres àmbits de la seva vida. Això em va fer observar la realitat d'aquests nens que comparteixen una mateixa societat i que s'adapten allà on viuen. Em va semblar important ensenyar les diferents maneres de viure perquè s'assemblen molt més a la nostra del que ens pensem. També he volgut donar importància a l'educació que reben perquè els ajudarà a créixer com a persones autònomes i lliures".

En esta edición de 'Futuro Abierto' planteamos la creciente influencia e importancia del español en el mundo. Para ello nos acompañan Eduardo Lago, director del Instituto Cervantes de Nueva York; Francisco Moreno, Director Académico del Instituto Cervantes; Leonardo Gómez Tarrego, Investigador del CSIC; Frank Smith editor de la revista 'Puerta del sol que se dita en Estados Unidos y Soledad Fernández, filóloga y profesora de español en Milán (19/04/09).

Victoriano Saiz de Julián, valenciano jubilado, pregunta al portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, sobre la necesidad de saber catalán para poder trabajar en Cataluña.

  • Ninguno de los presidentes de la Democracia habla idiomas extranjeros
  • Zapatero ha dado algún tropiezo con el inglés y maneja algo mejor el francés
  • Aznar era el rey del mimetismo y llegó a hablar inglés con acento texano
  • González prefería el francés para sus encuentros internacionales
  • Ni Suárez ni Calvo Sotelo alardearon de los idiomas, su política se cocinó en casa

El dominio de los idiomas entre los presidentes del Gobierno españoles ha brillado por su ausencia desde el inicio de la democracia. Zapatero y Aznar se han visto en algún aprieto por su dificultad con los idiomas aunque, a juzgar por las imágenes, voluntad no les ha faltado nunca.

En un mensaje en televisión, Barack Obama se ha dirigido a la población latina en español, durante la entrega de los premios a la música latina. (27/03/09)

Los compañeros de la emisión de lenguas extranjeras, que llevan de Radio Nacional a todo los rincones del planeta en distintas lenguas, cuentan en 'Asuntos Propios' curiosidades de su labor. Radio Exterior de España emite en francés, portugués, inglés, ruso, sefardí y árabe (18/03/09).