- La muestra "Español con humor" reúne en Alcalá de Henares 126 tiras
- Los profesores aseguran que el humor gráfico funciona
- La utilización de estas lenguas se limita a las mociones en el Senado
- El PP ha votado en contra, el resto de partidos se lo ha reprochado
Unos 100.000 españoles viajaran este año a otros países para realizar un curso de idiomas en el extranjero. Más de la mitad de ellos son niños o adolescentes. Los destinos suelen ser Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda y Canadá y Malta que es una buena opción si nos fijamos en el presupesto. (13/07/10).
La mayoría de los que hacen las maletas rumbo al extranjero por estas fechas son niños y adolescentes, y el 94% elige como destino un país de habla inglesa. Dicen los profesores que la eficacia de esos cursos se nota mucho en las aulas.
El español, que lo hablan 450 millones de personas, es la ya segunda lengua del mundo por número de habitantes nativos, el segundo idioma de comunicación internacional y el tercero más usado en internet, según un informe divulgado hoy por el Instituto Cervantes. Desde Australia, Sydney, hasta Pekín (China), 42 países de los cinco continentes han celebrado la II edición del "Dïa del Español", promovido por el Instituto Cervantes. (19/06/2010). (TVE)
- El Instituto Cervantes tiene 73 centros repartidos por 42 países del mundo
- La enseñanza y promoción del español es su tarea principal
- Este sábado se celebra el Día del Español
TVE recuerda un idioma un tanto olvidado o desconocido para muchos, pero que en el mundo hablan unos dos millones de personas. Es el esperanto, una lengua que se creó a finales del siglo XIX, sigue viva y cuenta con apasionados seguidores. La inventó un oftalmólogo polaco llamado Zamenhof utilizando vocablos de otras lenguas y 16 normas gramaticales muy sencillas.
A partir de ahora, las 25.000 personas sordas y mudas que viven en Cataluña podrán utilizar el lenguaje de signos catalán en sus trámites con la Administración.
Varias generaciones de españoles han sufrido y sufren por no saber inglés. Hemos preguntado por los criterios que más pesan en los padres a la hora de elegir colegio para sus hijos.
- Núñez Feijóo defiende que la consulta la avalan el TS y el TSJC
- Se intentará ampliarla a Primaria y Secundaria esta legislatura
- PSG y BNG dicen que el decreto "atenta" contra la ley
La senadora socialista Leire Pajín ha predicado con el ejemplo hablando en euskera, valenciano y gallego.
El Senado ha aprobado la toma en consideración de una iniciativa para ampliar el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara con el voto en contra del Partido Popular.
- Deben hacer un curso formativo que fija el catalán como lengua común
- La norma desarrolla la reformada Ley de Extranjería
Este es el segundo año que el instituto Cervantes busca la palabra más bonita de nuestro idioma.
Conocer un idioma es un requisito cada vez más necesario para incorporarse al mundo laboral. El inglés, el alemán y el francés son las lenguas más comunes, pero no las únicas. Los idiomas orientales, como el chino mandarín o el japonés han pasado a introducirse en las aulas españolas. (17/03/10).
Exhibidores y grandes distribuidoras están en contra. En cambio, los actores de doblaje creen que la Ley dignificará su trabajo.
- El Juzgado celebra la vista del recurso contra la sanción de la Generalitat
- La Generalitat defiende que no "prohíbe" que se use el castellano