Que saber idiomas es importante y que nos abre muchas puertas al conocimiento y al mundo es incuestionable. En España, empezamos a superar el mito de que a los españoles nos cuesta mucho aprender otras lenguas, a pesar de que sí es cierto que seguimos a la cola de los paises con más inquietud y formación en otros idiomas. En cualquier caso, cada vez estamos más concienciados de que hay que educar en la pluralidad lingüistica. Lo saben bien en la Escuela Oficial de Idiomas, que este año celebra su primer centenario. Más de 400 mil alumnos, repartidos en 300 centros de toda España, aprenden 23 lenguas diferentes. En los años 50 el inglés superó al francés como idioma más demandado, y hoy conserva esa posisción porque es la lenga universal de los negocios, la ciencia o el turismo... Pero en los últimos años, el inglés tiene un competidor que empieza a ganar terreno, el chino, la lengua de la segunda potencia economica mundial.
- Las urnas decidirán quién gobernará el país tras la dimisión de José Socrates
- Nos acercamos a la realidad de las mujeres obligadas a contraer matrimonio
- Estos y otros reportajes, el sábado a las 21.30 en Informe Semanal
Los españoles invierten 2 veces más que el resto del mundo en aprender idiomas. Según un estudio realizado en 150 países, el inglés, el alemán y el francés son, por ese orden, nuestros idiomas preferidos. El que menos aprendemos, el ruso.
- El gobierno alemán ofrecerá empleos a jóvenes cualificados
- Alcanzar el nivel mínimo exigido en el idioma puede costar un año y 4000 euros
- El PP dice que "hay formas mejores de gastarse el dinero" que en la traducción
- Nacionalistas e IU registran una iniciativa para utilizarlas en el Congreso
- El PSOE pide al PP que "salga del armario" en materia lingüística
Les hemos escuchado por primera vez hablando catalán, euskera y gallego en el pleno. Los senadores ya hablaban en las lenguas cooficiales en comisión pero a partir de hoy pueden hacerlo también en los debates de mociones.
- La Cámara Alta ha celebrado el primer debate en lenguas cooficiales
- Los senadores han seguido el pleno con un sistema de traducción
- A partir de ahora algunas mociones se debatirán en diferentes lenguas
- Da la razón a padres que recurrieron resoluciones de la Consejería de Educación
- Ordena que la Generalitat adapte el sistema de enseñanza a la nueva situación
- Asegura que la inmersión lingüística en Cataluña es necesaria
- Afirma que el catalán y el español "conviven sin dificultad"
- Es un gran experto en fonética y fonología y coordinador de la nueva Gramática
- Se ha impuesto a Darío Villanueva, el otro académico con más posibilidades
La alianza franco-alemana ha promovido que las patentes con las que registran las productos y las empresas europeas, se hagan sólo en los idiomas inglés, francés, y alemán. España e Italia se oponen rotundamente y anuncian que recurrirán esa decisión de la Comisión Europea, aprobada por el pacto entre 11 países llamado "cooperación reforzada"... La Comisión argumenta que se rebaja los precios de traducción para las empresas y mejora la competitividad. Pero el gobierno cree que es una decisión discriminatoria para el español (10/12/2010).
Dice UNICEF... que cuando una ciudad es apta para los más pequeños, es apta para todos. Y por eso distingue a municipios como Ciudades Amigas de la Infancia. Una de esas localidades es San Sebastián de los Reyes, en Madrid. Allí un colegio enseña español a los niños inmigrantes para que su integración sea más fácil. (21/11/2010)
- También ha admitido el del Defenso del Pueblo contra el Código de Consumo
- El PP recurrió además la obligación de exhibir la mitad de películas en catalán
Ver también: Especial elecciones catalanas
Jorge Belluscio Portugués también ha preguntado al candidato de ICV a la Generalitat de Cataluña sobre la obligación de los comercios de rotular en castellano bajo amenaza de multa.
Joan Parera Mariné ha preguntado en inglés al presidente de la Generalitat acerca de cuál sería su política respecto al castellano, al catalán y al inglés en caso de ganar las elecciones.
El 6 de abril de 1983, el Parlamento de Cataluña aprueba la Ley de Normalización Lingüística con el objetivo de fomentar el aprendizaje y el uso de la lengua castellana.
Su aprobación provocó la protesta de sectores castellanoparlamentes que denunciarion que se descriminaba al castellano.
- Cava de Llano cree que así se defiende a todos los catalanes, no a un sector
- Este Código de Consumo también fue recurrido por el PP ante el TC
A los españoles nunca se nos dieron bien los idiomas. Este espacio ¿Te acuerdas?nos remonta a décadas pasadas para conocer cómo ha evolucionado la enseñanza de lenguas extranjeras en nuestro país (10/09/2010).
Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid devuelve a la actualidad el Caso de las Academias de Inglés Opening. La justicia ha obligado a bancos y entidades de crédito a devolver el dinero a unos veinte mil alumnos que pagaron por unos cursos de inglés que no llegaron a recibir. Este curso seis millones de españoles van a estudiar inglés y las asociaciones de consumidores piden mucha precaución.