Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cándido Méndez, secretario general de UGT, ha opinado sobre los PGE. En concreto, sobre la subida del IRPF a las rentas altas. "A una semana de la huelga general, el 29 de septiembre, ya el Gobierno está empezando a acusar el impacto y pretenda reiterar porque ya anunció una medida de estas características. Pero dicho eso, yo lo que tengo que manifestar es que en relación con la política de impuestos en este país no valen decisiones que sean puramente cosméticas", ha asegurado. Mientras, Ignacio Fernández Toxo, líder de CC.OO., ha dicho que "el presupuesto, por lo que se va a caracterizar, es por la introducción de nuevas restricciones fuertes en relación con el gasto que impedirá que las políticas que necesitamos desarrollar en nuestro pais se lleven a cabo". (24/09/10)

En Zaragoza, Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CC.OO., también ha calificado de "maquillaje" el ajuste fiscal de los presupuestos, una modificación que ha calificado de "subida testimonial" y ha asegurado "España necesita medidas fiscales más importantes" que pasarían, por ejemplo, por la persecución de la economía sumergida o la recuperación de tasas como el impuesto sobre el patrimonio. Además, Toxo considera que el paro seguirá aumentando. (24/09/10)

Los secretarios generales de CC.OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, se han mostrado convencidos de que la huelga general del próximo 29 de septiembre servirá para que el Gobierno dé marcha atrás en la reforma laboral que acaba de aprobar el Congreso de los Diputados y rectifique como ha hecho en las últimas horas al dar luz verde a algunos ayuntamientos para endeudarse. Así lo indicaron en declaraciones a los medios antes de dar comienzo un acto multitudinario de preparación del paro general en el Palacio de Vistalegre de Madrid y que, en esos momentos, esperaban con impaciencia a los líderes de CC.OO. y UGT al grito de "Huelga general". El recinto, donde se han congregado unos 16.000 representantes sindicales, se encuentra teñido del rojo de las banderas de los sindicatos y de numerosas pancartas con lemas como "Así, no!, huelga general, yo voy!". El líder de CC.OO. ha reiterado en la necesidad de la huelga para evitar que las políticas del Gobierno sigan siendo un "canto a la resignación" para los trabajadores. "Resignación" es la misma palabra con la que ha abierto su discurso Cándido Méndez para alabar la convocatoria de huelga general. El secretario de UGT ha recordado que la intención de los sindicatos es "evitar que las medidas aprobadas contagien de resignación a la sociedad, para que puedan defender sus derechos".

A sólo dos días de la aprobación definitiva de la reforma laboral, UGT y Comisiones Obreras han formalizado en el Ministerio de Trabajo la convocatoria de la huelga general para el 29 de septiembre. Los sindicatos insisten en que la movilización contra la reforma y las medidas de ajuste del Gobierno es necesaria y está justificada.

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado por su parte que la dimisión de Corbacho no significará un cambio importante puesto que es necesario modificar "las políticas, no las personas". El sustituto del ministro puede hacerlo "incluso peor", ha añadido.

Uno de los cambios más polémicos es el que estudia introducir el Gobierno y que daría menos margen a los parados para rechazar cursos de formación.

Lo han dicho los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT en Cádiz donde preparan la huelga general de septiembre. Y han añadido que esa reforma aumenta la brecha que les separa de las políticas del gobierno.

El PP quiere cambiar Estatuto de los Trabajadores en un artículo que afecta al derecho de huelga. Lo proponen en una enmienda a la reforma laboral que trata sobre la negociación colectiva. Incorpora una frase que prohíbe hacer huelga para conseguir mejoras en el convenio mientras éste siga vigente.