- A los panes especiales se les ha aplicado hasta ahora un gravamen del 10%
- El Alto Tribunal considera que la diferente tasa de IVA entre panes "puede atentar contra la libre competencia"
Aumenta la presión de las petroleras al Gobierno por el impuesto permanente a las energéticas. Este viernes, Cepsa ha anunciado que, si sale adelante el gravamen, aplazará su inversión en Hidrógeno Verde en Andalucía. Este es un proyecto estratégico para la política de transición ecológica que se quiere llevar desde la Moncloa.
Foto: MIGUEL PERFECTTI / GETTY IMAG
- Tras acudir al despacho Nummaria, la actriz pasó de pagar el 43% de sus ingresos a Hacienda, a solo el 25%
- Según el Gobierno, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero permitirá ahorrar seis millones de dólares
- El 15% de los agentes del actual organismo recaudador será despedido
Peluqueros y estilistas han protestado este lunes a la mañana frente al ministerio de Hacienda para pedir una bajada del IVA del 21% al 10%. Denuncian que llevan 12 años sufriendo una "injusta presión fiscal", que les prometieron que iba a ser temporal, pero que se mantiene desde el fin de la pandemia. Para los próximos presupuestos esperan que se les considere 'servicio esencial' y lamentan una caída de la facturación del 20% en los últimos 3 años.
Foto: EFE/ Javier Lizón
- Se refiere a la ley de Impuestos Especiales con la que las comunidades fijaron un tipo impositivo autonómico de 2013 a 2018
- En tres sentencias indica quién puede reclamar a Hacienda y cómo pedir indemnizaciones
- Los Veintisiete no han llegado a una mayoría que paralice la propuesta de aranceles
- Pekín alerta de que los aranceles "dañarán la cooperación comercial" entre China y la UE
- La pasta y los aceites de semilla pasan del 5% al 7,5% también hasta el 31 de diciembre
- En adelante, el aceite de oliva se incluirá en el grupo de productos con el tipo superreducido
- En 2023, un ciudadano en España pagó de media 705 euros en tributos locales
- El IBI representa el 66% de la recaudación de los ayuntamientos a través de sus impuestos
El 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 95%. Así lo ha concluido la ONG Oxfam Intermón, con datos de UBS, en un informe que se ha publicado este lunes en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En 24 horas de RNE, Íñigo Macías, responsable de investigaciones de Oxfam Intermón, nos explica el objetivo de este informe: "Lo que venimos a denunciar es que todos estos esfuerzos multilaterales parecen estar fracasando a la hora de responder adecuadamente a los retos mundiales a los que nos enfrentamos, como pueden ser la crisis climática, la persistencia de la pobreza o la desigualdad".
"La otra cara de la moneda es que prácticamente alrededor del 46% de la población mundial, que estamos hablando de más de tres mil millones de personas, viven con menos de 6,85 dólares al día. Son dos realidades muy diferentes en un mismo mundo", ha subrayado el responsable de investigaciones de Oxfam Intermón.
También ha comentado que esta desigualdad se puede deber a varios factores: la resaca de la pandemia, una crisis de precios o a una mayor concentración de pequeñas empresas en sectores de actividad. "De estas dos crisis que hemos tenido, tanto de la pandemia de la COVID como esa crisis de precios, han salido beneficiadas las grandes fortunas y las grandes empresas multinacionales", ha destacado Íñigo Macías. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.
- Advierte de una "era de oligarquía global" que amenaza los esfuerzos frente a la crisis climática o la pobreza
- Desigualdad entre personas y territorios: el sur global goza del 31% de la riqueza, pese a ser el 79% de la población
- El déficit del Estado se ha situado en 42.010 millones hasta junio, un 9,8% más que en el mismo periodo de 2023
- Los ingresos estatales alcanzaron 151.225 millones, un 4,7% más, impulsados por los impuestos recaudados
- Partidos y comunidades coinciden en que el actual modelo, que se remonta al año 2009, resulta "agotado" e "ineficiente"
- El proceso amenaza con tumbar los Presupuestos de 2025, aunque el Gobierno dice que no adelantará las elecciones
- ERC y Junts advierten al Ejecutivo de las "consecuencias" de no aplicar el "concierto económico": "Siete es un número mágico"
- Los 'populares' se valen de su mayoría absoluta en la Cámara Alta para forzar la comparecencia tras el rechazo del Congreso
- La ministra de Hacienda señala que tampoco se trata de "una reforma al uso del modelo de financiación"
- El PP considera que busca "comprar los votos" de los independentistas para que los socialistas puedan gobernar en Cataluña
- La patronal china pide investigar aquellos productos que hayan recibido subvenciones europeas
- Pekín vuelve a responder a la UE contra los aranceles impuestos desde Bruselas contra los sus vehículos eléctricos
- Casi la mitad de los españoles creen que pagan muchos impuestos
- El problema para la mayor parte de los encuestados es que en España existe mucho fraude fiscal
- El tramo local se encuentra en el máximo, cuatro euros, con lo que un crucerista de paso paga siete euros en total
- El alcalde de Barcelona ha reiterado su determinación a "ir hasta el final" con la prohibición de los pisos turísticos en 2028
El alcalde Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que va a solicitar al nuevo Gobierno de la Generalitat de Cataluña y al nuevo Parlamento de Cataluña la autorización para "subir el tramo municipal del impuesto turístico en la ciudad de Barcelona". Con la finalidad de que los cruceristas, que son ya un millón y medio y están menos de 12 horas en la ciudad, "aumenten significativamente su contribución al mantenimiento del espacio público".
Foto: EFE/CATI CLADERA
- El Ejecutivo europeo trata de compensar así los prejuicios causados por subvenciones desleales que recibe el sector chino
- Bruselas continúa las conversaciones con las autoridades chinas para encontrar una solución