Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los alimentos de primera necesidad como la fruta, los huevos, el pan o la leche no tienen IVA desde el 1 de enero de 2023. El de la pasta o los aceites pasa del 10 al 5%. Es una de las medidas estrella del nuevo plan anticrisis del Gobierno y estará en vigor durante seis meses.

Laura Preciado es la propietaria de la frutería Golden de Badajoz y destaca la incertidumbre con la que se han encontrado a la hora de aplicar los nuevos precios: "A las 8 de la mañana, estábamos hablando con nuestra gestoría y ni siquiera tenían claro lo que teníamos que hacer". María de Saúl, encargada de la panadería y pastelería Saúl de Madrid, asegura que en productos baratos como el pan la diferencia apenas se nota: "La barra normalmente cuesta 65 céntimos y hoy costaba 63. Entonces la gente se reía". Ambas han echado en falta un período de adaptación, que les hubiese permitido vender la materia prima que tenían almacenada y que compraron con los porcentajes anteriores.


Desde este domingo se aplica la bajada del IVA a algunos alimentos, una rebaja que forma parte de las medidas del gobierno para combatir la inflación del 2022.

FOTO: Varias personas en una frutería en el mercado de Prosperidad, en Madrid. Jesús Hellín / Europa Press

La vicepresidenta primra del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha asegurado que los productores deberán repercutir la rebaja del IVA de los alimentos al ciudadano y prevé "sanciones" si esto no se cumple. La supresión del IVA a los alimentos de primera necesidad, como el pan, los huevos o la leche, y la rebaja al 5% en caso del aceite y la pasta, podrían decaer en caso de que la inflación subyacente durante el próximo semestre se sitúe debajo del 5,5%. Por otro lado, la ministra ha explicado que los perceptores del Ingreso Mínimo Vital y los pensionistas no podrán beneficiarse del cheque de 200 euros porque ya van a ver revalorizados sus ingresos con la subida del 8,5% de las pensiones y el 15% de las no contributivas y el IMV.