Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Inés Arrimadas se ha referido también este domingo a la investidura del nuevo presidente del Gobierno de España y tanto ella como su partido no han variado posición, no facilitarán de ninguna manera la investidura de Pedro Sánchez. Además Arrimadas ha criticado que está buscando los apoyos nuevamente con los independentistas o con las fuerzas políticas que simpatizan con sus posturas. 23/06/19

Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos en el Congreso, ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que ayer se constituyó el Comité de Negociación de Gobiernos de su partido, y por tanto "lo que toca es ser responsables" y negociar "caso por caso", en unas conversaciones que ya adelanta que "requieren tiempo". Sobre la posibilidad de un acuerdo con el PSOE, Arrimadas ha admitido que "va a ser muy difícil" si los socialistas "siguen la línea de Sánchez". Sobre la posibilidad de que la candidata de Ciudadanos en Madrid, Begoña Villacís, pueda llegar a ser alcaldesa a cambio de su apoyo a Gabilondo en la Comunidad, Arrimadas ha afirmado que "no piensan en esos términos" y que "las negociaciones aún no han empezado" aunque "si no fuera por Ciudadanos, tendríamos cuatro años más de populismo" en Madrid. En cualquier caso, ha expresado que la voluntad de su partido es estar en Gobiernos "moderados, liberales y de centro". Por último, Arrimadas ha asegurado que tiene "muy buena relación" con Manuel Valls, y entiende que las declaraciones de este último "no se refieren a lo que estamos haciendo en Andalucía", que ha recordado que es "un pacto entre dos partidos", marcando distancias con Vox.

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ha asegurado que tras las elecciones municipales y autonómicas, su formación va a buscar el mejor interés de los ciudadanos a la hora de hacer pactos de gobierno en las distintas corporaciones, pero ha insistido en que "va a ser muy difícil con este PSOE sanchista".
En una entrevista en el TD2, Arrimadas ha señalado que, a su juicio, se necesita gobiernos centrados y que sean dique de contención frente a las medidas populistas que van a llegar del Gobierno de España.

La líder de ciudadanos, Inés Arrimadas, deja el Parlament de Cataluña, ahora pasará a ser diputada en el Congreso. En su última sesión de control al Govern la líder de Ciudadanos ha vuelto a protagonizar un último rifirrafe con el president de la Generalitat.

Una información de Jorge Lafuente

La portavoz nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas en una entrevista en TVE ha afirmado respecto a un posible pacto de gobierno, que "nadie en este país nos ha votado para hacer presidente a Sánchez y vamos a cumplir nuestra palabra". Arrimadas ha dicho que "hoy seremos la oposición firme en el parlamento y mañana seremos el gobierno de España". Además, la portavoz de Ciudadanos ha indicado que "lo que se trata es de ser la alaternativa al gobierno que se va a formar de Sánchez, Iglesias y los nacionalistas".

Ciudadamos pisa los talones al aprtido Popular. De hecho se ha quedado a nueve escaños. Tampoco ha conseguido derrotar a Sánchez, pero la inyección de ánimo le ha venido por esos tan sólo 200.000 votos menos que el PP. Albert Rivera pretende erigirse en líder de la oposición, líder de la derecha y Esto es incompatible con un hipotético apoyo al Partido Socialista.

Debate Elecciones Generales 2019 en RTVE

Los momentos más tensos del debate a seis

Elecciones 2019: Los candidatos al Congreso Cayetana Álvarez de Toledo (PP), María Jesús Montero (PSOE),, Irene Montero (Unidas Podemos), Inés Arrimadas (Ciudadanos), Gabriel Rufián (ERC), y Aitor Esteban (PNV), se han enzarzado varias veces durante el debate a seis de RTVE. La cuestión catalana, la condena a los cinco miembros de 'La Manada' o la posibilidad de que un Gobierno socialista indulte a los políticos independentistas han generado tensión entre los candidatos.

Los candidatos del PP y de Ciudadanos a las elecciones generales, Pablo Casado y Albert Rivera han cruzado mensajes en público sobre un posible gobierno de coalición después de las elecciones generales de abril. Pablo Casado ha contestado a Rivera que antes del 28-A, deberían hablar de una "estrategia común". Y le ha ofrecido ser ministro de Exteriores.