Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Lanzan una campaña para recaudar fondos contra el cáncer en niños
  • Apela a su risa, porque "cuando juegan, se olvidan de su enfermedad"
  • Este 15 de febrero se celebra el Día Internacional contra el cáncer infantil

Acercarse al arte a través del lenguaje corporal: ése es el objetivo de "Cuando el cuerpo habla", una propuesta educativa del Museo Reina Sofía dirigida a niños a partir de 6 años y que desarrollan alumnos de la RESAD, la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
 

A partir del jueves que viene, el Círculo de Bellas Artes de Madrid muestra la exposición Juguetes de construcción. Escuela de la arquitectura moderna. Juan Bordes es el comisario de la exposición y autor del libro Los castillos de Lichterfelde (12/02/16).

230 millones de niños viven en zonas donde se registran conflictos armados, por tanto en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, que propician que sean reclutados como soldados. Se calcula que en estos momentos hay más de 300.000 menores combatiendo en algún lugar del planeta. Las cifras son estremecedoras, pero no es un problema que tenga visibilidad necesaria. Hablamos con David del Campo, director de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria de Save The Children.

  • El reclutamiento de “niños soldado” se repite en 17 países o territorios
  • Más de 230 millones de menores viven en zonas de conflicto armado
  • Las milicias prometen protección, comida y una nueva “familia”
  • El grupo nigeriano Boko Haram es uno de los más despiadados con los niños
  • Fueron detenidos por mostrar una pancarta con 'Gora Alka-ETA' en una obra
  • Aseguran que la obra, "una sátira humorística", no se dirigía a público infantil
  • Explican que el cartel lo coloca un personaje sobre la bruja para incriminarla
  • Piden no usar el delito de enaltecimiento para controlar la "disidencia política"
  • La AVT se querella contra Carmena y el Ayuntamiento abre una investigación

Se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. La ablación está prohibida en la mayoría de los países donde se practica, pero eso no impide que el número de niñas mutiladas en el mundo siga creciendo.
 

Este viernes ahondamos en la vida de los niños con un talento natural para la música, la interpretación u otro arte, niños que dedican gran parte de su tiempo a una vocación que puede convertirse en su medio de vida. Para saber cómo combinan sus horas escolares con el tiempo para preparar la actividad que desarrollan, las oportunidades que se abren de cara a su futuro y las que se les puede cerrar, contamos con: Catalina y María Peláez Ros, dos hermanas de 16 y 14 años que estudian piano y violín en el Conservatorio. También les acompaña su padre, Gonzalo, para aportar su punto de vista. Y, por último, también nos acompañan la psicóloga Victoria Sánchez y Víctor Gil, director de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (05/02/16).

El asesinato de un bebé de siete meses y de sus padres, en la población Pinotepa Nacional, en Oaxaca, ha conmocionado a México, generando un considerable revuelo en las redes sociales. La familia salía de un autoservicio cuando fueron acribillados. Presuntamente se trata de un ajuste de cuentas, y muchos internautas han comparado la posición de Marcos Miguel con la del niño refugiado sirio Aylan Kurdi, cuya muerte se conviritó en un icono de la crisis de los refugiados.

Esta semana La estación azul de los niños sale de la Casa de la Radio para acercar la cultura en familia a los niños ingresados en el hospital Niño Jesús de Madrid. Crisitina Hermoso de Mendoza dirige y presenta un programa especial en el que la cuentacuentos Eugenia Manzanera narrará para los más pequeños y sus familiares historias de la tradición popular. Pero los niños no serán meros espectadores también participarán en el programa leyendo diferentes textos y expresando su opinión sobre diversas cuestiones (04/02/16).

Según un reciente estuido del Hospital San Joan de Déu, los trastornos de conducta son un problema cada vez más frecuente entre adolescentes. Afectan principalmente a varones con especial prevalencia entre los 13 y los 16 años. Uno de cada cinco niños sufrirá a lo largo de su infancia o adolescencia un trastorno de conducta. Precisamente, los problemas de conducta se han convertido en la primera causa de consulta a los servicios de salud mental para niños y adolescentes en nuestro país (03/03/16).

En este programa nos gusta ir a museos para descubrir lugares en los que vamos a aprender algo, en los que nos sorprenderemos o encontraremos a alguien que nos contagie su pasión por lo que allí se muestra. Esta tarde, acudimos a un museo a emocionarnos. Ricardo Pérez y Verdes, fundador del Museo Etnolúdico de Galicia, Melga, nos cuenta los secretos de este espacio tan especial.

La unidad de Lucha contra la Delincuencia de la Unión Europea, Europol, ha alertado este fin de semana de que más de 10.000 menores migrantes que llegaron a Europa en los dos últimos años están ilocalizables y que existe el riesgo de que hayan caído en manos de mafias que trafican con seres humanos, por lo que podrían estar siendo esclavizados o sometidos a explotación sexual. María Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España, nos cuenta dónde suelen captar a los niños y a qué se les suele destinar.