Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ONG presenta el informe "Equidad para los niños. El caso de España". Elige como escenario el Congreso por primera vez para dar mayor visibilización. Pide una prestación por hijo de 1.200 euros anuales para hogares pobres. El 36% de los menores en España viven en riesgo de pobreza o exclusión social. Preocupa la brecha en los ingresos y en la satisfacción vital de los niños.

España está a la cola de los países de la Unión Europea con más desigualdad infantil si hablamos en términos económicos y de satisfacción vital. España se encuentra en el puesto 22 de 41. Si hablamos de la UE, figuramos en el cuarto peor puesto, solo por delante de Rumanía, Bulgaría y Grecia. Así se refleja en el último informe de Unicef. Hablamos con Gabriel González Bueno, especialista en Políticas de Infancia.

El futbolista Leo Messi ha hecho instalar un sistema de videocámaras en la guardería donde deja a su primer hijo. Aunque la instalación la paga el futbolista, el resto de los padres podrán hacer uso de ella, pero este asunto no está exento de polémica. ¿Es bueno que los progenitores controlen a sus hijos a golpe de clic? Hablamos con Julio Meneses, profesor de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya.

La comisaria inglesa para los Derechos del Niño ha denunciado que se ha perdido la pista de unos 130 menores que vivían en el campamento de refugiados de Calais, en Francia. Pese a que fue desmantelado, cada día se repiten los casos de migrantes -muchos de ellos, niños- que intentan llegar al Reino Unido.
 

Se calcula que en España vivien 200.000 chinos, la mayoría de los cuales proceden de Qingtian. Cada año nacen 4.000 niños que se enfrentan a un conflicto de identidad, entre lo que aprenden en la escuela y los valores tradicionales que les inculca en su familia. Son la segunda generación de chinos en nuestro país, que conforman una comunidad muy desconocida y rodeada de estereotipos.