- Amina Ali Darsha ha sido encontrada sana y salva en el bosque de Sambisa
- Ha contado que el resto de niñas siguen en esa zona "fuertemente custodiadas"
- La adolescente, que ya ha sido identificada por su madre, tenía un bebé en brazos
- Las estudiantes, de entre 9 y 15 años, cayeron enfermas al entrar en el aula
- La condición de todas ellas es buena tras recibir primeros auxilios
- Responsabilizan de las intoxicaciones a los talibanes, opuestos a la educación femenina
- Esta iniciativa les permite alejarse del desierto
- La crisis ha bajado el número de hogares acogedores
El Programa Vacaciones en Paz para niños y niñas saharauis vuelve a reclamar la solidaridad de los vecinos de la provincia de Ciudad Real, con la intención de reunir a 185 familias de acogida para otros tantos niños procedentes de los campos de refugiados, con la finalidad de que puedan pasar dos meses de vacaciones alejados del duro verano del desierto.
La ONU se ha unido al coro de voces internacionales que aplauden el acuerdo entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para desmovilizar a los menores de entre 15 y 18 años de las filas de la guerrilla. Los menores desmovilizados serán ademas beneficiarios de indultos y amnistiados por delitos relacionados con la rebelión. Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha hablado de "acuerdo histórico para sacar a los niños de la guerra", a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en la res social Twitter.
- Este viernes 13 de mayo se celebra el Día del Niño Hospitalizado
- La pequeteca nos recomienda dos obras dedicadas a ellos
Este viernes 13 de Mayo es el Día del Niño Hospitalizado. Desde la iniciativa que lanza besos a todas aquellas que día a día quieren sacar sonrisas a los pequeños que pasan temporadas muy largas entre camas, pasillos y quirófanos, nos unimos recordando dos lecturas que hemos hecho en La Pequeteca de dos libros escritos e ilustrados para acompañar especialmente a estos valientes y sus familias.
La Generalitat de Cataluña deberá pagar 300.000 euros de indemnización por retirar la custodia, durante dos años, de dos niños a una pareja de Tarragona, basándose en indicios de malos tratos, que fueron descartados después por los expertos. Así se recoge en una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
- El impulsor de la medida ha recogido 350.000 firmas a través de la web change.org
- Sufrió abusos a los 16 años pero hasta los 22 años no lo denunció
- Save the Children denuncia en un video la situación de los niños refugiados
- La ONG traslada la experiencia de una niña siria a una británica
- El clip es la continuación de otro publicado en 2014
- Unos 325.000 niños han cruzado el Mediterráneo y el Egeo huyendo de la guerra
Esta tarde la sala Arena de Madrid acogerá un concierto solidario a favor de los niños y niñas sirios que están en campor de refugiados en la isla de Lesbos y Jordania. Entre los artistas que van a aprticipar en este evento están Mercedes Ferrer, Rodrigo Mercado, el Kanaka y el argentino Sepiruca Zukin. Hablamos con Adrián Sepiurca.
Quería jugar como Messi y su padre le hizo una camiseta de rayas con una bolsa de basura a imagen de la albiceleste de su ídolo. La imagen del pequeño Murtaza se hizo viral, conmovió al futbolista que le hizo llegar a su aldea en Afganistán dos equipaciones y un balón de fútbol, y con solo cinco años se convirtió en una figura local. Ahora él y su familia han tenido que huir a Pakistán tras recibir amenazas de secuestro por parte de los talibanes, que le conminaban a dejarse de fútbol y a leer el Corán.
Los menores no acompañados que pidieron asilo en la UE se cuadruplicaron en 2015
- Bruselas registró 88.300 solicitudes en plena crisis de los refugiados
- La mayoría son adolescentes, aunque casi 12.000 tenían menos de 14 años
- Proceden sobre todo de Afganistán y Siria; buscan asilo en Suecia y Alemania
En Europa más de 20 millones de niños tienen sobrepeso y en España casi tres de cada diez presentan sobrepeso u obesidad. La Unión Europea está tramitando una directiva para financiar el reparto de leche, fruta y hortalizas en los colegios y desarrollar programas de educación de hábitos alimenticios saludables.
Se celebra el día de la madre en millones de hogares. El modelo de familia se ha ampliado y ha crecido el número de familias en las que la responsabilidad es asumida por las madres en solitario. Hay más de 1 millón y medio de mujeres que crían y educan solas a sus hijos.
- Un millón y medio de hogares están encabezados únicamente por mujeres
- El 40% de estas familias tienen mayor riesgo de pobreza y exclusión
UNICEF recuerda que más de un millón y medio de muertes podrían evitarse todos los años con el acceso universal de la infancia a las vacunas. Diarrea, Neumonía, Poliomelitis. Todas son enfermedades que se pueden prevenir. Pero en la espiral de la nada en la que se encuentran miles de niños en el mundo, una simple vacuna que salva, no está a su alcance. Dos de cada cinco niños sin vacunar viven en el peor lugar que se puede vivir, en una guerra. Como Somalia y Sudán del Sur, los países con las tasas más bajas de vacunación del mundo, junto a Siria. Antes del conflicto la cobertura de vacunas allí era total. Ahora menos de la mitad de los niños sirios están vacunados.
El 25 de abril de 2015, un terremoto de 7,6 grados en la escala Ritcher sacudió Nepal. Tres semanas después, un segundo temblor de casi 7 grados golpeó de nuevo el país. Hubo casi 9.000 muertos, 22.000 heridos y cerca de tres millones de desplazados. La catástrofe provocó que casi 10 millones de personas, uno de cada cuatro nepalíes, necesitara asistencia humanitaria. En su momento, nos hicimos eco del impacto del terremoto en los colectivos más vulnerables y contactamos con una pequeña ONG de Zaragoza, que gestiona dos casas de acogida en Nepal para niños huérfanos y abandonados. Hablamos con Toño Ruiz, presidente de Kumara Infancia del Mundo.
- Más de 35.000 aulas fueron reducidas a escombros por los seísmos
- El caos administrativo hace que sea fácil para las mafias secuestrar menores
- Más de dos millones de nepalíes siguen viviendo en refugios temporales
Siete millones de menores son vendidos o capturados en algún lugar del mundo y la mayoría, dos de cada tres, son niñas. Más de la mitad de víctimas de trata, un 56 %, son obligadas a ejercer la prostitución -que es también una forma de esclavitud-, según datos de la Organización Internacional del Trabajo.
Pero la trata también nutre el trabajo forzoso y la explotación laboral, al que obligan a un 43 % de las víctimas, y a otras causas como la mendicidad, los embarazos forzosos para adopciones o la venta de órganos. Además, la trata va de la mano con problemáticas como el matrimonio infantil, los embarazos adolescentes y el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
La pobreza endémica y la cantidad de huérfanos que dejó el terremoto en Nepal han aumentado el riesgo de que muchos menores caigan en manos de las mafias que trafican con seres humanos. Unas 15.000 niñas y mujeres caen en las redes de trata cada año en ese país. Según la ONG Ayuda en Acción, el tráfico de seres humanos haya aumentado "de manera considerable" porque ha crecido la vulnerabilidad de la población.
"Han perdido todo", y por eso "se los llevan con promesas de un buen salario". La falta de educación, formación y trabajo, así como la discriminación de género, facilitan caer en las garras de los traficantes. La mayoría de víctimas nepalí acaban en La India porque la frontera entre los dos países es de paso libre y no necesitan pasar controles aduaneros.