Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las bicicletas,y también patinetes, se han convertido en el medio de transporte favorito de los jóvenes y adolescentes: para ir al colegio, quedar con amigos o incluso salir. Lo que ocurre es que a nosotros, como padres, nos corresponde asegurarnos no sólo que saben manejarlas y no caerse, sino que además conocen y aplican las normas de seguridad y circulación. Por ejemplo, que lleven casco, también chaleco o luces reflectantes; y que circulen por donde deben. Claro que nuestras hijas e hijos, en no pocas ocasiones, se lo saben y lo aplican mejor que nosotros.

En España hay más de 12.000 menores extranjeros que llegaron solos, según los datos del Ministerio del Interior. Muchos cumplen la mayoría de edad en nuestro país y empieza entonces su camino para integrarse plenamente en la sociedad. Solos y sin la compañía de un adulto. Asi llegaron a España Mamadou, Hamid y Redwa; siendo niños y huyendo de la violencia o la falta de futuro.

Los tres encausados, Carlos Cuadrado, Lucho, de 24 años; Víctor Rodríguez, Viti, de 22, y Raúl Calvo, de 19 años, se sientan desde este jueves en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Burgos, en un juicio a puerta cerrada que concluirá el 27 de noviembre. El abogado de la Asociación Clara Campoamor, que ejerce la acción popular en el caso, Luis Antonio Calvo, ha explicado a los periodistas, tras la comparecencia de los procesados en el juicio, que han negado que existieran relaciones sexuales el 24 de noviembre de 2017 en la casa que compartían los tres exjugadores de la Arandina

La elocuencia de los sin voz y Afrotopía son los nombres de dos exposiciones de fotografía que se muestran estos días en Casa África y que tienen como hilo conductor la infancia y la juventud en el continente. Las imágenes se han tomado en Níger, Mali, Senegal y Mauritana.

Érase una vez la historia de Marc y Malva, dos pájaros que vivían en una ciudad contaminada por la violencia y la desigualdad. Así comienza un cuento bien alejado de los tradicionales, sin princesas, sin supehéroes. Los pájaros arcoíris, escrito por Olga Barroso, psicóloga experta en la atención directa a mujeres y menores supervivientes del maltrato, busca prevenir la violencia machista y promover la igualdad entre los más pequeños, acercándoles a una realidad que necesitan comprender para protegerse y para construir un mundo mejor. Más información en editorialsentir.com.

En España hay 19.000 menores con familias de acogida, pero 21.000 aún viven en centros residenciales, tutelados por las distintas administraciones locales, autonómicas y estatales. En el día del Niño, en España se ha puesto el foco sobre los que viven en centros de menores. Para ayudarles a encontrar familia, en muchos colegios se han puesto el pijama que simboliza la intimidad del hogar y el abrazo de buenas noches. 

Según la ONU, Estados Unidos es actualmente el país con más niños detenidos por motivos migratorios, aunque la administración Trump ha proporcionado cifras, los últimos datos, correspondientes al año 2015, hablan de 100.000 menores. Estados Unidos es el único país del mundo que no ha ratificado la Convención de los Derechos del Niño. Según Associated Press, citando fuentes del gobierno, el año pasado detuvieron a 70.000 mil niños, de los cuáles 4.000 estarían aún bajo la custodia del gobierno. Ahora muchos de los que intentan cruzar, con la nueva política de asilo, esperan al otro lado de la frontera, en México.

En España, 300.000 niños y niñas crecen sin el cuidado de sus padres o corren el riesgo de perderlo. En Aldeas Infantiles cuentan con un Programa de fortalecimiento familiar con el que apoyan a las familias con los recursos y la orientación necesarios para que puedan cuidar mejor a sus hijos. Desde uno de sus 28 Centros de día, el de Collado Villalba (Madrid), Noemí Martínez habla de las claves y resultados de este programa con su directora, Alina Balasa, y con una de las madres, Loli, cuyos hijos han crecido vinculados a este programa.

UNICEF ha elegido la víspera del Día del Niño para presentar el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia 2019. Entre las conclusiones, está la desafección de los más pequeños por los políticos: más del 80 por ciento cree que no son de fiar y que sólo les interesa el dinero.  Nuestra compañera Minerva Oso nos detalla otros datos del estudio. 

En el marco de la 30º aniversario de la Convención Internacional de los derechos del niño,  en Todo Noticias Tarde ponemos el foco en aquellos pequeños que padecen cardiopatía congénita . Queremos conocer algo más de una patología con la que cada día nacen en España 10 bebés.
Pequeños con operaciones tempranas y revisiones periódicas que, de la mano de la Fundación Menudos Corazones, tratan de vivir el día a día como los niños que son. Iratxe Llarena ha estado con ellos.  
 

La innovación educativa es imparable, tenemos cada vez más opciones de cambiar el ritmo habitual en el aula. Estamos en el Salón Internacional de tecnología e innovación educativa (SIMO 2019), en IFEMA, y hablamos con distintos stands sobre las formas de innovación que podemos implementar para enseñar matemáticas y cómo las matemáticas y la tecnología cambian la forma de enseñar otras asignaturas. Fuera de SIMO, escuchamos a Miguel de Guzmán, a Alfredo Corell, a Inés Aguerrondo y un audio de Sergio Belmonte. ¿Qué formas de innovación educativa conocéis vosotros? Mandad mensajes a raizde5@rtve.es o audios de whatsapp a 687229373. Nosotros te lo contamos, con la pasión de un profesor y la creatividad de las matemáticas, por inducción, n+1...

Siempre que tenemos ocasión, los de RNE colaboramos con UNICEF. Pero esta semana con más motivo. Va a ser muy especial porque, el miércoles, se celebra el Día Mundial de la InfanciaGustavo Suárez Pertierra es el presidente en España de este organismo dependiente de la ONU.

La Fundación Gasol ha publicado un estudio que desvela cómo se sienten los niños y adolescentes en España. Más del 20 % se define como triste, preocupado o directamente infeliz. Esta cifra, según el estudio, es mayor entre las chicas y crece en la adolescencia. Algunas de las causas son, según los expertos, la obesidad y la desigualdad social.

Este estudio también hace referencia al sueño de los más pequeños. El sueño promedio de los adolescentes entre semana no llega a las 8 horas,  por debajo del límite que marcan todas las recomendaciones. También crece el sedentarismo y un abandono de la dieta mediterránea. Solo el 15 % consume cuatro raciones de fruta o verdura al día y la obesidad y el sobrepeso llegan ya al 35 % de los españoles en estas edades.

En La pequeteca comprobamos eso de que a veces la imagen nos entra primero que las palabras, y lo hacemos con De los pies a la cabeza. Mi primer vocabulario flamenco. Un álbum ilustrado que firman para Harperkids la escritora Montse Ganges y la ilustradora Susana Subirana.