Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años tiene algún problema de salud mental. En este colectivo se vuelcan las reivindicaciones de asociaciones y profesionales en este Día Mundial de la Salud Mental. Hablamos con José Antonio Luengo, decano del Colegio de la Psicología de Madrid, que insiste en la necesidad de ampliar el número de psicólogos y psiquiatras en la sanidad pública y en el valor que tiene el cuidado y la atención a la salud mental fuera de los espacios especializados: en casa, en los colegios y en la sociedad.

Más de 30 personas han muerto en un tiroteo masivo con un rifle automático en una guardería en Tailandia en la que estaban niños de entre 2 y 5 años, en la provincia de Nongbua Lamphu situada al noreste del país, según un portavoz policial.

La Oficina Central de Investigaciones de Tailandia ha identificado al tirador como Panya Khamrab y ha ratificado que era un antiguo miembro de la Policía. El tirador, de 34 años, fue apartado del cuerpo a raíz de delitos de posesión de droga, se ha suicidado tras el ataque, informa la Policía en su cuenta de Facebook. "Confirmamos que el criminal se disparó a sí mismo y ha muerto", apunta la Policía tailandesa. Tras la matanza, el sospechoso se ha dado a la fuga y ha vuelto a su casa para matar a su mujer y a su hijo, después se ha quitado la vida, añaden fuentes policiales.

Más de 30 personas han muerto en un tiroteo masivo en una guardería en Tailandia, en la localidad de la localidad de Uthai Sawan al noreste del país. El asaltante, armado con un rifle automático, una pistola y un cuchillo, ha huido en una furgoneta, disparando a otros vehículos. El tirador, un antiguo teniente coronel de policía de 34 años, y que fue apartado del cuerpo a raíz de delitos de posesión de droga, ha matado a su esposa y se ha suicidado tras el ataque. 

Un coronel de la policía de Nong Bua Lamphu ha confirmado que las víctimas mortales ascienden a 38 e incluyen 23 niños fallecidos de entre dos y tres años. Más tarde se ha indicado que otras 15 personas han resultado heridas y ocho están en estado crítico.

Foto: EFE/EPA/RUAMKATANYU FOUNDATION

Dicen que la inteligencia es una cualidad innata... Pero no es del todo así. Los niños y niñas que practican ejercicio pueden mejorar diferentes tipos de inteligencia. Es lo que arrojan los resultados de un estudio reciente elaborado por la Universidad de Granada.

El colectivo pediátrico demanda reconocer sus 19 especialidades, destacando la importancia que supondría este paso para la sanidad pública. Más de seis millones de niños y adolescentes en España son atendidos en centros de salud y hospitales por pediatras cuya especialidad no está reconocida formalmente. Este paso supondría ofrecer una mejor atención al paciente y solucionar la falta de interés para cubrir la falta de vacantes en los centros sanitarios. Hablamos con Guilermo Martín Carballo, vicepresidente de atención primaria de la Asociación Española de Pediatría. 

Huelva vuelve a reclamar un hospital materno infantil independiente. Es la única provincia andaluza que no lo tiene. Cientos de vecinos han salido a la calle para pedir que se construya el tantas veces, denuncian, comprometido centro, y que sea anexo al Hospital Juan Ramón Jiménez para que éste -además- también pueda crecer.

Hoy emitimos desde el CEIP Ramón y Cajal, que promueve un modelo participativo a través de una convivencia entre los alumnos y el resto del pueblo. El programa #GeneraciónDocentes de la Fundación Princesa de Girona permite que jóvenes educadores realicen sus prácticas en escuelas rurales como la de Alpartir (Zaragoza), que ya ha acogido a cuatro de ellos en sus aulas.

Juan Antonio Rodríguez es el director de este centro, nos recibe en este Por tres razones para hablar de educación y cambio social de manera colectiva: “En ninguna parte de la carrera se habla de las escuelas rurales”. Lleva 15 años en el colegio, como Carolina Cajal, profesora de música, lengua y matemáticas. También nos acompaña Sandra Camós, directora de Programas Educativos de la Fundación Princesa de Girona.

Nuria Vanaclocha es una de las profesoras de la segunda promoción del programa #GeneraciónDocentes, que ha estado de prácticas en Alpartir. Quienes le han enseñado cómo se trabaja en esta escuela han sido, entre otros, Ana Calatayud, profesora de inglés y tutora de los medianos. Lorena López, tutora de infantil y Cristina Pérez, la profesora de apoyo.

Hablamos con Helena Gómez, madre del consejo escolar y concejala de Educación del Ayuntamiento de Alpartir. Víctor Orna, presidente del AMPA y Mohamed Eznagui, de 12 años y antiguo alumno del centro, donde fue mediador y bibliotecario. El broche de oro a este programa lo ponen los veteranos del pueblo como Loli Palacios, vecina que tiene una nieta en el colegio, y Félix Arenales, bibliotecario de la escuela de adultos, que coordinó el libro Kimura y el cartero de Alpartir, una de las historias más entrañables recogidas en el anecdotario del pueblo.
 

Tres crímenes machistas investigados en menos de 24 horas, tres mujeres de 32, 39 y 68 años, asesinadas por sus parejas o exparejas. En uno de esos casos, el de Palencia, la víctima tenía dos hijos pequeños que estaban en casa cuando se produjo el crimen. Con este caso, ya son 22 los menores huérfanos por la violencia machista este año.

Hoy en Por tres razones conocemos el Plan de Acogimiento Familiar que busca incrementar el número de familias de acogida en la Comunidad de Madrid, donde hay 1.400 niños que necesitan una familia. Hablamos con Concepción Dancausa, Consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, y con Belén Cabello, una madre de familia de acogida que ya tiene experiencia.