Grupos de niños de seis a 12 años participan en un curioso campamento, en una residencia de mayores. Lleva funcionando con éxito varios años y nos aseguran que tiene beneficios para los más mayores, pero también para los pequeños. Cocinan, bailan, juegan y comparten tiempo juntos. Algo que después de la pandemia es muy beneficioso para los más mayores.
Los padres de dos niñas de Estados Unidos, que se afixiaron hace un año tratando de superar un reto viral de TikTok, han presentado una demanda contra la plataforma por no avisar de los peligros de esos retos. Las niñas tenían sólo 8 y 9 años.
El Gobierno ha presentado el Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea, gracias al cual España contará con mil millones de euros destinados a garantizar que los niños y niñas de nuestro país tengan acceso a los derechos básicos. Se trata del colectivo con mayor riesgo de pobreza en nuestro país y es esencial intervenir, dice Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de la Infancia, para que el menor desarrolle todo su potencial y no arrastre una situación de precariedad de por vida.
La ONG "Juntos por la vida", que lleva 25 años acogiendo a niños de Chernóbil en verano, ha intensificado su trabajo y ya son 50 los niños acogidos en Valencia. Pura Gómez ha hablado con algunos de los niños y con sus madres y padres de acogida.
Seis de cada diez familias recurren a los abuelos para poder conciliar en verano. Pensando en ellos, el Ayuntamiento de Getefe, en Madrid, les ofrece quince días de actividades a compartir en un campamento urbano intergeneracional beneficioso para todos. Asistimos a la primera jornada para ver cómo la han disfrutado niños y mayores.
Este verano, 76 menores tutelados que viven en residencias van a ser acogidos en 70 hogares con el programa "Vacaciones en familia" de la Comunidad de Madrid. Con esta opción, las familias pueden conocer la experiencia del acogimiento y, quizá, optar por fórmulas como el acogimiento de emergencia, el temporal o el permanente. Todas ellas las conoce bien Rocío Tovar, madre de acogida desde hace más de 10 años. Con ella, y con la consejera de familia y servicios sociales de la Comunidad de Madrid, ha hablado Noemí Martínez.
El porcentaje de población en riesgo de pobreza aumentó casi un punto en España el último año. Es una de las conclusiones de la Encuesta de Condiciones de Vida que ha publicado el INE. Las familias monomarentales son las que sufren una mayor incidencia en los factores de pobreza
¿Qué necesitan los niños ucranianos? ¿Qué proyectos tiene Save the Children en Ucrania, especialmente en las zonas más tocadas por la guerra? Nos lo explica Javier García, director de área del este de Save the Children en Ucrania.
Andriy nos cuenta cómo sacó a sus nietos de Kiev para protegerlos de la guerra y cómo le han pedido volver porque echan de menos a sus amigos y su rutina.
La foto de hoy la hace nuestra enviada especial a Ucrania María Eulate.
Hoy definitivamente acaba el curso escolar en todo el país, aunque en algunas comunidades autónomas lo finalizaron hace unos días. Por tanto, se abren dos meses y medio en el que muchas familias deben hacer encaje de bolillos para poder cuidar de sus hijos y poder conciliar vida laboral y familiar. La opción más común para los padres es dejarles a cargo de los abuelos; Francisco Muñoz, presidente de la Asociación de Abuelos y Abuelas de España, nos cuenta como se suelen organizar los abuelos para cuidar de sus nietos y la situación que tienen los padres actuales respecto a sus hijos y la temporada estival. Otra buena opción pueden ser los campamentos de verano que se han convertido en la medida estrella. A falta de medidas gubernamentales, hay familias que señalan que no queda otra que pagarlo de sus bolsillos. Julio Martínez, presidente de la ANEACAMP (Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos) explica la situación actual de los campamentos tras la pandemia, la importancia que tienen para la vida de las familias y las diversas opciones que existen.
Cientos de niños tutelados viven en centros de acogida, pero lo deseable es que puedan convivir con una familia, cuyo papel es crucial en sus vidas. Conocemos las historias de dos de estas familias.
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha anunciado su dimisión tras ser investigada por el presunto encubrimiento de los abusos de su exmarido a una menor tutelada. Dejará también su acta de diputada en Les Corts, según ha anunciado este martes en una rueda de prensa desde la sede de Compromís.
En el informativo 24 horas de RNE, el vicepresidente de la Generalitat Valenciana y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, ha querido agradecer a Mónica Oltra "la valentía de anteponer el interés de los valencianos y las valencianas ante cualquier otra consideración". Illueca considera que Oltra "deja un legado de políticas públicas que son un referente en España e incluso en Europa". Además, lamenta que "se haya visto sometida a una cacería por parte de la extrema derecha". Con todo, no cree que la coalición del Botànic se vaya a resentir.