- La citación de ambos se produce después de la declaración de Oltra como imputada el pasado lunes
- Con estas nuevas imputaciones son ya 16 los investigados en esta causa
Las escuelas tampoco son un lugar seguro en Ucrania. Así lo ha podido comprobar un equipo de TVE, que se ha desplazado hasta las zonas rurales de Járkov. En total, se estima que en todo el país han sido atacadas 2.500 colegios.
FOTO: AFP/SERGEY BOBOK
- Faltan 600 plazas por cubrir porque las condiciones de trabajo, dicen, son precarias y no les compensa
- Madrid y Navarra son las comunidades que tienen mayor déficit de profesionales
La Federación española de padres de niños con cáncer ha elaborado una guía con pautas para docentes para que sepan abordar la enfermedad con sus alumnos en el aula. Incluye consejos sobre cómo comunicar el diagnóstico al resto de alumnos, cómo mantener el contacto con el niño enfermo, cómo normalizar su vuelta al colegio o, en el peor de los casos, cómo abordar el duelo. Hablamos con María Romero, psicóloga de AFACMUR y miembro de la Comisión de Educación de la Federación española de padres de niños con cáncer.
Una de cada diez personas es zurda, según el mayor estudio realizado para cuantificar la zurdera realizado en 2020. Hasta su publicación, solo se tenían datos estimados. Pero ahora los estudios se centran en conocer qué beneficios puede tener la zurdera y cuáles son los riesgos de intentar corregirla. En Por tres razones hablamos con Manuel Sosa Henríquez, doctor en Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que ha escrito varios artículos basados en estudios que demuestran las ventajas de la zurdera en disciplinas como la música o las artes escénicas y los riesgos de intentar evitarla, como la dislexia o la tartamudez.
- Desde 2017, los progenitores pueden elegir el orden sin necesidad de presentar ningún documento
- TVE habla con varias familias que han decidido cambiar la "tradición"
El acoso escolar y el ciberacoso son dos lacras todavía pendientes en la sociedad española. Muchos centros escolares siguen sin atender estos problemas y lo justifican diciendo que son "cosas de niños". Claudia Torregrosa ha hablado con dos exacosadores. Pablo, uno de ellos, asegura que no sabía el daño que estaba haciendo hasta que el profesor le comentó que su compañero, al que acosaba, no quería volver a clase. Para abordarlo, las asociaciones exigen medidas a las administraciones y los psicólogos consideran fundamental trabajar la empatía y la comunicación en casa.
- La propuesta del PSOE Madrid perpetúa un sistema de horarios irracionales y poco flexibles, según las asociaciones
- Antes de medidas para "guardar" a los niños, exigen permisos remunerados, más teletrabajo y corresponsabilidad
- El incremento generalizado se atribuye a "la atípica situación del año 2020 y las restricciones de movilidad" por la pandemia
- Los delitos sexuales también suben respecto a 2019, aunque las condenas más frecuentes son por seguridad vial
'Aprendemos en Clan. El Debate' visita la isla de La Palma
- Los estudiantes del colegio La Laguna contarán cómo vivieron y van superando la erupción del volcán Cumbre Vieja
- Participará Antonio Rodríguez, psicólogo y profesor universitario especializado en educación emocional, para hablar de resiliencia
- Viernes 16 de septiembre, a las 11:30 horas horas en Clan
- El pasado junio ya fue condenado a 30 años de prisión por crimen organizado y abuso y tráfico sexual
- Está bajo vigilancia suicida en una prisión de Nueva York
- En 2021, el 16,7% de los alumnos abandonó los estudios de manera prematura, un porcentaje que para ellas llegó al 9,7%
- Un análisis del Centro de Políticas Económicas de Esade propone más hombres docentes y apoyo familiar, entre otras medidas
Uno de cada cuatro alumnos cree que haycasos de acoso en su clase. Lo más frecuente son los insultos, las burlas y los motes, pero también el aislamiento, según los datos de la encuesta realizada por la Fundación ANAR a más de 5.000 estudiantes. Y arroja otro dato preocupante: el 24% cree que ha participado en acosos sin darse cuenta.
Foto: Getty
Desde este curso en los colegios existe la figura del llamado coordinador de bienestar, un profesor o un miembro del equipo directivo que organiza actividades para sensibilizar y llegado el caso, proteger a las víctimas bullying. Esta figura se contempla en la ley de la infancia, pero como la competencia es de las comunidades la situación de cada una es muy diferente: en Castilla y León y Cataluña todavía no está esta figura en los centros; en la Comunidad de Valencia, Andalucía, Baleares, Galicia o Aragón alegan que ya tienen docentes con funciones similares.
Algunas comunidades como Aragón o Navarra prevén formación para el profesorado porque reclaman que muchos no tienen más información que la pone en la ley. Trabajan temas de acaso y convivencia en el centro y se coordinan con servicios sociales. En Extremadura esta figura la desempeñan educadores sociales.
Informa Alba Urrutia
Las conclusiones del informe de la Fundación Anar, que recoge opiniones de estudiantes y personal docente, reflejan que los casos de acoso escolar han aumentado respecto al último curso, relacionado con la vuelta a la presencialidad en las aulas, aunque siguen por debajo de los niveles prepandemia. Un 24% de los alumnos percibe que hay un caso de acoso en su clase y cerca de la mitad creen que los profesores no actúan. Para frenarlo, tanto la ley de protección a la infancia frente a la violencia como la nueva ley de educación obligan a los centros ya en este curso a contar con un coordinador de bienestar. De esta nueva figura hablamos con Purificación Llaquet Baldellou, Subdirectora General de Cooperación e Innovación Educativa del Ministerio de Educación, y con Carmen Díaz, coordinadora de bienestar de un colegio de Móstoles del que es también jefa de estudios.
- Las familias afrontan un gasto medio de 672 euros por hijo al mes, 85 euros más que en 2018, según Save The Children
- Los expertos piden más becas escolares y de comedor para evitar que más niños entren en riesgo de pobreza
- Entre las evidencias se incluyen asesinatos, torturas, deportaciones forzadas y ataques a la población civil
- La ONU ha recopilado tres millones de informaciones procedentes de 200 fuentes en su cuarto informe sobre Birmania
Con la vuelta al cole, los expertos insisten en la importancia del ejercicio físico, tanto dentro del horario lectivo como en las actividades extraescolares, para prevenir la obesidad o la diabetes en niños y adolescentes. También las mochilas han de llevar un peso apropiado para no dañar la columna de los más pequeños.
Un trabajo de Teresa Hernández.
Ante el túnel del suicidio, la esperanza de los sobrevivientes: "Soy la prueba de que el dolor se puede superar"
- El Observatorio del Suicidio en España estima que se producen 80.000 intentos al año
- Luis Díaz y María de Quesada, dos sobrevivientes del suicidio, cuentan cómo han cambiado sus vidas para ayudar a otros
Arranca el curso y vuelven los grupos de WhatsApp de padres y madres. Casi siempre ayudan y son útiles, pero pueden ser un arma de doble filo, convirtiéndose en un grupo de opinión.