Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una gincana para jóvenes de entre 12 y 30 años organizada por el Ayuntamiento de Vilassar de Mar (Barcelona) ha causado un gran malestar y enfado en algunas familias, que desconocían el contenido relacionado con la sexualidad de varias de sus pruebas. La Concejalía de Juventud ha reconocido que no se informó correctamente a los tutores y ha lamentado un "error de comunicación". Foto: Imagen de archivo de un adolescente (EFE).

  • Se barajan diversas hipótesis para explicar el origen del brote de hepatitis aguda infantil
  • Desde la implicación de adenovirus hasta secuelas de la infección por el virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19
  • Los investigadores creen que lo más probable es que tenga relación con una infección viral
  • Si quieres saber más sobre salud y ciencia, no dejes de explorar otros contenidos científicos en la web de Ciencia y Futuro

Compartir vídeos de los hijos en las redes es una práctica muy extendida. Pero los expertos avisan y piden precaución porque ese contenido es una enorme fuente de información. En Estados Unidos, la alerta de una madre sobre el posible uso que los pederastas pueden hacer de los vídeos de TikTok, se ha hecho viral.

Los expertos piden a los progenitores que eviten exponer a sus hijos en redes sociales. Borrar sus fotos puede ser una opción, pero no evita su uso fraudulento como, por ejemplo, usurpación de identidad o manipulación de la imagen. Según los psicólogos, esa proyección temprana de nuestros hijos puede tener consecuencias cuando sean adolescentes

Insisten en que el uso de las redes de forma reflexiva -sin necesidad de compartir la edad, los gustos y las aficiones de nuestros hijos- es posible. Sólo así seremos ejemplo para los niños y jóvenes, aseguran los que saben.

La pandemia ha tenido múltiples consecuencias también en nuestrasalud mental. Desde el punto de vista psicológico los colectivos más afectados son los niños y adolescentes. Los datos de los últimos años alertan de que es urgente cuidar la salud mental de los más pequeños. Los trastornos en menores han aumentado casi un 50% según la Sociedad de Psiquiatría Infantil. La ansiedad, la depresión y los diagnósticos de trastornos por déficit de atención con hiperactividad se han multiplicado por cuatro desde 2019 y los comportamientos suicidas se han disparado hasta un 60%.

En 2020 en España se quitaron la vida 14 niños menores de 14 años, el doble que en 2019 y entre los 15 y los 29 años es la segunda causa de muerte. Los trastornos de la conducta alimentaria son también más frecuentes y graves y en urgencias se han incrementado los diagnósticos. La mayoría por preocupaciones, miedos y sentimiento de infelicidad. Tenemos una de lasratios más bajas de psiquiatras por habitante. Además, cuatro de cada diez hospitales no tienen atención psicológica y no hay consolidado una especialidad de psiquiatría y psicología infanto juvenil.

Informa Alba Urrutia

En Estados Unidos, una niña de 10 años que fue violada ha tenido que salir de Ohio para poder abortar, porque donde ella vive es ilegal hacerlo. El presidente Joe Biden ha mostrado su indignación. Las organizaciones de ayuda a víctimas de violencia sexual piden más apoyo.

Hoy en Por tres razones ponemos el foco en la importancia de los hermanos y hermanas en personas que se han encontrado alguna enfermedad o trastorno en edades tempranas. La familia de María Pleite Ming, enferma de leucemia con 14 años, ha cobrado especial importancia en todos estos meses, desde que le diagnosticaron la enfermedad. Tanto su hermano Jorge, de 18 años, como su padre, Andrés Pleite, nos demuestran la capacidad de resiliencia que se extrae de estos lazos familiares. Anna Rubau, directora de comunicación de la Fundación Juegaterapia, nos habla de cómo organizan su programa de 'Los hermanos también curan', para apoyar el avance y la visibilización del cáncer infantil

Hemos hablado también con una familia numerosa de A Coruña, cuyo primer hijo, Guillermo, fue diagnosticado con Síndrome de Down a los pocos días de nacer. Carmen Martínez y Guillermo Pereira, sus padres, nos cuentan cómo es la convivencia con sus hermanas. También escuchamos a Paco Tomás, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Clínico de Valencia, que colabora con la asociación Asindown Valencia donde, como apoyo a los hermanos y hermanas, han creado un grupo específico llamado 'Enredados'. También hablamos con José María Borrel, doctor especialista de Down España y padre de un chico con Síndrome de Down.

  • Se rodará hasta el próximo mes de septiembre entre Laxe y A Coruña
  • Una serie integradora en la que niños y niñas de realidades diferentes se unen para formar una pandilla diversa que vivirá una gran aventura
  • El elenco está formado Eva Fernández, Federico Pérez y los jovencísimos Aliyah Fidalgo, Sarela Montes, Brais Sixto, Claudia Pujaldes, Juan Rodríguez, Lúa Varela o Xoel Río