Silvia es una joven marcada por una oscura infancia. Con apenas 25 años decide rehacer su vida y enfrentarse a las personas, sentimientos y emociones que la mantienen ligada al pasado. Y en su lucha contra la adversidad, contra sí misma, irá aprendiendo a controlar sus miedos y convertirse en una mujer adulta, dueña de sus actos. 'No tengas miedo', una película de Montxo Armendáriz que cuenta con la participación de TVE.
Silvia es una joven marcada por una oscura infancia. Con apenas 25 años decide rehacer su vida y enfrentarse a las personas, sentimientos y emociones que la mantienen ligada al pasado. Y en su lucha contra la adversidad, contra sí misma, irá aprendiendo a controlar sus miedos y convertirse en una mujer adulta, dueña de sus actos.
Silvia es una joven marcada por una oscura infancia. Con apenas 25 años decide rehacer su vida y enfrentarse a las personas, sentimientos y emociones que la mantienen ligada al pasado. Y en su lucha contra la adversidad, contra sí misma, irá aprendiendo a controlar sus miedos y convertirse en una mujer adulta, dueña de sus actos.
Silvia es una joven marcada por una oscura infancia. Con apenas 25 años decide rehacer su vida y enfrentarse a las personas, sentimientos y emociones que la mantienen ligada al pasado. Y en su lucha contra la adversidad, contra sí misma, irá aprendiendo a controlar sus miedos y convertirse en una mujer adulta, dueña de sus actos.
Estos días, UNICEF cumple 50 años en España. Nuestro país es uno de los principales donantes de esta organización internacional, que aquí cuenta con un cuarto de millón de socios. No siempre fue así: España se benefició en la década de los 50 de su ayuda humanitaria.
. El joven lector: Iago López (1º ESO - Escola Grèvol, Barcelona) y Una visita inesperada (RBA) de Agatha Christie.
. Dos recomendaciones infantiles: Hormigosaurios (Beascoa) de Joaquín Londáiz y La maldición de Old Haven (Destino) de Fabrice Colin.
España y otros 20 países de la Unión Europea estrenan un número común para atender y proteger a niños y adolescentes que se encuentren en riesgo. Es el 116111, es gratuito y no deja rastro en el recibo.
El juego es imprescindible en la educación de los niños. Según los expertos, es una necesidad básica.
Sin embargo, casi un 60% de los colegios no lo incorpora como proyecto educativo. Nos lo cuenta en este reportaje Luis Zaragoza (06/04/11).
El joven lector: Ainhoa Murillo López (2º Primaria - CEIP Xarau, Cerdanyola) y Una noche en la barca (La Galera) de Amèlia Benet.
Dos recomendaciones infantiles: Un cuento lleno de lobos (OQO) de Roberto Aliaga y Roger Olmos y Pánico en el picnic (Edelvives) de Franziska Gehm.
Un debate que está arrasando en internet. Dos niños en su cocina hablando en lenguaje bebe y por lo que se ve que se entienden perfectamente. Se llaman Sam y Ren, tienen 18 meses, y demuestran que entenderse no es tan difícil.
- El videojuego es parte de la iniciativa 'El mundo en silencio'
- Su objetivo es sensibilizar sobre el mundo de la sordera a los más pequeños
. El joven lector: Lucía López (5º Primaria - Colegio Zola de Las Rozas, Madrid) y Harry Potter y la Órden del Fénix (Salamandra) de J.K. Rowling.
. Dos recomendaciones infantiles: ¿Dónde está Güelita Queta? (Destino) de Nahír Gutiérrez y Álex Omist y Diario de Sofía (Alfaguara) de Rose Cooper.
- El alfabeto de los pájaros aborda la adopción con la fantasía de los cuentos
- La novela muestra el sentimiento de abandono de una niña china
Esta semana somos cómplices del dolor, de la angustia, la incertidumbre y las ilusiones que muchas madres tienen por conocer la verdad. Son madres que siempre sospecharon que sus hijos fueron robados. Otras reconocen que sus hijos pudieron fallecer en el hospital pero son muchas, demasiadas, las incongruencias que hay en los documentos que acreditan dicha muerte. Y estas familias quieren saber la verdad.
Por eso muchas madres y hermanas han acudido a realizarse la prueba de ADN. Tienen la esperanza de que los cruces de los diferentes ADN con los hijos que puedan estar buscando a sus padres biológicos, les den respuestas. No buscan revancha, sólo justicia y poder abrazar a sus hijos si, efectivamente, estuvieran viviendo en el seno de otra familia. Como dicen estas madres: "que sepan que aquí también tienen a su familia y que conozcan sus raíces".
En muchos casos, las familias han puesto denuncias y ahora la policía judicial está investigando las diferentes historias a instancias de la fiscalía.
El caso de los niños robados ha llegado al Congreso. Hoy dos representantes de los afectados han pedido medios para poder investigar. Aseguran que su principal obstáculo es la ley de protección de datos que les impide acceder a los archivos.
El joven lector: Wendy Cedeño (6º Primaria, CEIP Collserola, Sant Cugat del Vallés) y La isla del tesoro (El País aventurero) de R.L. Stevenson. Dos recomendaciones infantiles: Óscar y los gatos lunares (Thule) de Lynda Gene Rymond y Los exploradores en la Luna (Montena) de Anna Miquel.
Los abusos más graves prescriben a los quince años y muchas víctimas tardan más, mucho más en sentirse fuertes para denunciar (11/03/11).
Tenía entonces siete años. Los investigadores no han dejado de buscarle pero no hay ni pistas que aclaren lo que ocurrió el 10 de marzo de 2007 en el municipio canario de Vecindario.
La policía informa en los puntos de venta. Porque no todos los que pueden tirar petardos, pueden comprar. la edad mínima para adquirirlos sigue siendo 12 años