Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La joven lectora: Paula Peña (6º Primaria - CEIP L'ESPAI 3, Sant Joan Despí) y ¡Qué vacaciones tan superratónicas! (Destino) de Gerónimo Stilton.

Dos recomendaciones infantiles: El bandido saltodemata (NOGUER) de Otfried Preussler y Tras el perfil de Alicia T.M. (Viceversa) de Kiko Reinoso.

Los niños de Haití, el futuro del país, visten sus trajes inmaculados para ir al colegio. Hay medio millón de niños que no reciben educación, según Unicef. El nuevo presidente, Michel Martelly, asegura que esta es una prioridad.

La Noche Temática dedicada a la pederastia arranca con un documental sobre el resurgimiento de una antigua tradición afgana de explotación infantil: el 'bacha bazi', práctica que se podría traducir literalmente como "juego con chicos". A los niños, obligados a cantar y bailar vestidos con ropas femeninas, se les trata como como propiedades, se les obliga a prostituirse y son asesinados si no hacen lo que sus 'dueños' les ordenan. Mira ya los primeros minutos

El joven lector: Álex Balasch (3º Primaria - Escola Grèvol, Barcelona) y Los recuerdos de Jasid (Palabra) de Tomás Trigo.

Dos recomendaciones infantiles: Pequeño gran atlas del mundo (SM) y Artemis Fowl: La hora de la verdad (Montena) de Eoin Colfer.

Tienen entre tres y cinco años, son alumnos del colegio Al-Andalus y, por primera vez en su vida, han participado en una procesión hecha a su medida. Con pasos en miniatura y protegidos con hombreras para no hacerse daño. Llevan meses ensayando cómo desfilar por las calles de Tomares, en Sevilla. Llevan trajes reciclados, que han confeccionado a medida los profesores y los padres. Después de procesionar al Cristo de la Vera Cruz y a la Virgen de los Dolores, han empezado para ellos las vacaciones de Semana Santa.

Los japoneses intentan, poco a poco, volver a la normalidad. Uno de los ejemplos de ese deseado retorno a la rutina es la reapertura de uno de los más populares parque temáticos, el de Disneyland. "Todavía hay réplicas del terremoto del 11 de marzo, además de una crisis nuclear, pero estamos aquí para intentar olvidarnos de ello aunque sea un rato", dice Yakushiro Sato, un chico de 32 años que visita el parque con su hija de 3.

El de Tokio fue el primer parque de Disney en abrir fuera de los EE.UU., y aquí la gente ha vivido la reapertura con verdadera ilusión. "Hemos arreglado algunas cosas para devolver a la gente los sueños y la paz", explica Kyoichiro Uenishi, uno de los responsables de la compañía que lleva el parque.

Aunque no todos están del todo contentos. "Me pregunto si está bien que estemos aquí pasándolo bien", comenta una señora de 46 años. "Aunque si no venimos aquí a gastar dinero la economía irá a peor", añade.