Reportaje de Informe Semanal del año 1988 que abordaba la situación de los niños que recibieron la enfermedad del sida de sus padres.
La joven lectora: Paula Peña (6º Primaria - CEIP L'ESPAI 3, Sant Joan Despí) y ¡Qué vacaciones tan superratónicas! (Destino) de Gerónimo Stilton.
Dos recomendaciones infantiles: El bandido saltodemata (NOGUER) de Otfried Preussler y Tras el perfil de Alicia T.M. (Viceversa) de Kiko Reinoso.
Los niños de Haití, el futuro del país, visten sus trajes inmaculados para ir al colegio. Hay medio millón de niños que no reciben educación, según Unicef. El nuevo presidente, Michel Martelly, asegura que esta es una prioridad.
- El centro ha sido construido, en parte, gracias a la contribución de los oyentes
- "Una de nuestras prioridades es la educación", afirma el presidente Martelly
- El programa Buscamundos e informativos visitan un centro de desnutrición
- Las familias se refugian entre los restos de aviones en un campo de la capital
Ver también:Ver también: Especial No te olvides de Haití
- Los bebés adoptan un pensamiento preciso y racional ante una variedad de estímulos
- El estímulo visual le despierta más atención cuanto menos se lo espera
- Defiende la red social como herramienta educativa
- En EE.UU. los menores de 13 años no pueden crearse un perfil
- Se estima que unos 7,5 millones de menores de 13 tienen una cuenta
La Noche Temática dedicada a la pederastia arranca con un documental sobre el resurgimiento de una antigua tradición afgana de explotación infantil: el 'bacha bazi', práctica que se podría traducir literalmente como "juego con chicos". A los niños, obligados a cantar y bailar vestidos con ropas femeninas, se les trata como como propiedades, se les obliga a prostituirse y son asesinados si no hacen lo que sus 'dueños' les ordenan. Mira ya los primeros minutos
- La campaña entregará en los próximos días 12.000 juguetes en Marruecos
- Además, se dotarán cinco ludotecas en centros infantiles y colegios
El joven lector: Álex Balasch (3º Primaria - Escola Grèvol, Barcelona) y Los recuerdos de Jasid (Palabra) de Tomás Trigo.
Dos recomendaciones infantiles: Pequeño gran atlas del mundo (SM) y Artemis Fowl: La hora de la verdad (Montena) de Eoin Colfer.
- Según los expertos, es vital que regresen lo antes posible al colegio
- Crear pautas en el campamento es fundamental para los niños
- Diversas ONG empiezan a aumentar las redes de ayuda para los damnificados
- El 80% de los alumnos podrán volver a sus colegios este lunes
- Una cuarta parte de los abuelos se ocupan de sus nietos cada día
- El estudio pone de manifiesto la dificultad para la conciliación familiar
- Es responsabilidad de las bellas artes poner en evidencia la realidad social
- Montxo nos adentra con sensibilidad, elegancia y rigor en el abuso sexual infantil
Especial: Especial: No tengas miedo
- La facilidad y rapidez para compartir archivos en la red dificulta su control
- La policía trata de infiltrarse para combatirlo, pero es difícil sin saltarse la ley
Maravillas del Mundo, Razas Humanas y Banderas del Universo son los títulos de álbumes de cromos que triunfaron en los años 50. Ahora los vuelven a reeditar.
Andrés González (6º Primaria - CEIP L'Esplai 3, Sant Joan Despí) y Skelton Creek: El diario de Ryan (Bruño).
- Revivimos aquel 26 de abril de 1986 con uno de los trabajadores de la central
- Abordamos el drama de las víctimas de abusos sexuales durante la infancia
- Estos y otros reportajes, el sábado a las 21.30 h, en Informe Semanal
- En estos perfiles publican su dirección o teléfono
- En España cerca del 81% de los jóvenes de entre 13 y 16 años usan las redes sociales
Tienen entre tres y cinco años, son alumnos del colegio Al-Andalus y, por primera vez en su vida, han participado en una procesión hecha a su medida. Con pasos en miniatura y protegidos con hombreras para no hacerse daño. Llevan meses ensayando cómo desfilar por las calles de Tomares, en Sevilla. Llevan trajes reciclados, que han confeccionado a medida los profesores y los padres. Después de procesionar al Cristo de la Vera Cruz y a la Virgen de los Dolores, han empezado para ellos las vacaciones de Semana Santa.
Los japoneses intentan, poco a poco, volver a la normalidad. Uno de los ejemplos de ese deseado retorno a la rutina es la reapertura de uno de los más populares parque temáticos, el de Disneyland. "Todavía hay réplicas del terremoto del 11 de marzo, además de una crisis nuclear, pero estamos aquí para intentar olvidarnos de ello aunque sea un rato", dice Yakushiro Sato, un chico de 32 años que visita el parque con su hija de 3.
El de Tokio fue el primer parque de Disney en abrir fuera de los EE.UU., y aquí la gente ha vivido la reapertura con verdadera ilusión. "Hemos arreglado algunas cosas para devolver a la gente los sueños y la paz", explica Kyoichiro Uenishi, uno de los responsables de la compañía que lleva el parque.
Aunque no todos están del todo contentos. "Me pregunto si está bien que estemos aquí pasándolo bien", comenta una señora de 46 años. "Aunque si no venimos aquí a gastar dinero la economía irá a peor", añade.