La Guardia Civil aportará mañana nuevos datos acerca de la desaparición del pequeño Yeremi Vargas hace casi 5 años en Gran Canaria, con el fin de solicitar más colaboración ciudadana para localizarlo. Su familia no ha dejado de buscarlo desde que desapareció.
Un polémico sistema para que los niños sufran lo menos posible si son abandonados por sus padres ha desatado la polémica en China. Muchos ciudadanos entienden que la instalación de una cabina climatizada junto la puerta de un orfanato anima a esta práctica. Los números dicen darles la razón. La realidad es que desde que en junio de 2011 el hospicio de la populosa ciudad industrial de Shijiazhuang, capital de la provincia de Hebei, instalara esta cabina/refugio, se han recogido a 26 menores abandonados hasta el finales de este pasado enero.
La calidad de la luz influye directamente en el rendimiento de los alumnos. Philips y la Universidad de Nebrija han realizado un estudio con alumnos de 5º curso de Educación Primaria con el objetivo de comprobar hasta qué punto una buena iluminación mejora, por ejemplo, la comprensión lectora de los chavales. Parece algo obvio pero ¿qué tipo de iluminación es la adecuada?
- El refugio se encuentra a las puertas del hospicio de una populosa ciudad china
- La cabina cuenta con una cuna con mantas, termo eléctrico y una incubadora
- Ha descendido la mortandad entre los desamparados, pero para algunos incentiva el abandono
Unicef alerta sobre el aumento del número de niños que viven en ciudades y tienen dificultades para acceder a servicios básicos como el agua potable, la educación o la asistencia sanitaria. Solemos situar la pobreza extrema en zonas rurales de países humildes, pero por ejemplo, en el África negra, de cada 10 niños pobres, 6 viven en barriadas urbanas. El último informe de UNICEF denuncia las penurias que sufren esos niños de ciudad, que no suelen estar registrados y son presa fácil de traficantes. En 2050, la mayoría de los menores crecerán en ciudades y no en zonas rurales. Unicef insta a los Gobiernos a otorgar a los niños un lugar central en los procesos de planificación urbana, y a ampliar y mejorar los servicios para todos.
Un niño de un país pobre tiene más dificultades para ir a la escuela o beber agua potable si vive en la ciudad que si vive en el campo. Una realidad invisible, según UNICEF, que se está recrudeciendo debido a la crisis económica mundial.
A menudo, la cocina es un territorio vedado a los niños por diversas razones.
Si nuestros hijos estuvieran más cerca de los fogones y se acostumbraran a tocar y a probar alimentos, acabarían comiendo de forma más saludable y variada, y no le harían ascos a la verdura o al pescado.
Además, algunos de los grandes cocineros insisten en que los chavales deben aprender a cocinar y a comer bien.
Coloquio entre Dámaso Infante, Pediatra y Jefe de Gastroenterología y Nutrición del Hospital Materno Infantil Vall d'Hebron de Barcelona; Carlos Sierra, Pediatra y Jefe del servicio de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital de Málaga; y Daniel Rubiol, Nutricionista y dietista.
- Andrés tenía una grave enfermedad que solo podía curarse con un transplante
- Su hermano nació, libre de la enfermedad, para poder curarle
- Prestará declaración la semana que viene ante el Juzgado de Arévalo
- En el siniestro murió una niña de 16 años y otros 10 resultaron heridos
Enrique Ruiz es un niño de 8 años que padece una epilepsia desde que nació, y cuyo organismo rechaza todas las medicaciones.
Su madre se ha propuesto recaudar fondos para poder pagar una visita en la consulta privada de un médico, en Francia, que trata a niños como Enrique.
Por mucho que se diga no es cierto que los niños y los jóvenes huyan de la lectura; aunque quizá sí sería pertinente preguntarse qué les interesa leer.
¿Les gustan todos los temas? ¿Hay temas tabú?
Trasladamos éstas y otras preguntas a los ganadores del XX Premio EDEBÉ de Literatura Infantil y Juvenil, Fernando Lalana y Cesar Mallorquí, respectivamente.
En Cataluña, la Generalitat quiere revisar el proceso de adopción ante el elevado número de niños que son rechazados por sus padres adoptivos. Entre otras cosas se plantea endurecer las pruebas de idoneidad y exigir a los padres que paguen la manutención de los niños cuando los devuelvan a la Generalitat.
Este será un fin de semana de carnaval y hay fiestas de disfraces en toda España. Entre quienes más las disfrutan, están los niños. Hoy en muchos colegios, desde los alumnos más pequeños, han celebrado el carnaval. Ha sido un día especial y diferente para ellos, con sus trajes de hadas, abejas o de superheroes.
- La propuesta de EA ha sido aprobada por unanimidad
- Se podrá pedir la comparecencia de cualquier autoridad
Guipúzcoa es la provincia con más casos de bebés robados de toda España, hay 126 denuncias judiciales aunque el número de historiales clínicos demandados en toda Euskadi es muy superior, 416, y el total de supuestos casos según SOS Bebés Robados unos 600. Tres exhumaciones recientes en Guipúzcoa y Vizcaya sin encontrarse rastro alguno de los supuestos bebés han hecho saltar todas las alarmas. SOS Bebés Robados asegura que en 1976 en la residencia sanitaria de San Sebastián moría el 30% de los niños recién nacidos en las primeras 24 horas de vida.
- Es la segunda comparecencia de Bretón desde que ingresó en prisión
- La defensa pedirá su libertad por "falta de pruebas"
El cáncer es la primera causa de muerte en la infancia. En España, 350 niños mueren al año por esta enfermedad, aunque cabe destacar que la media de curación es del 80% para casi cualquier tipo de cáncer y que hay casos en los que llega al 100%. En el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, conversamos con Manuel Rodríguez Orellana, pediatra especialista en Oncología del Hospital Niño Jesús de Madrid, quien destaca que campañas como la de este año, cuyo lema dice "¿Qué te impide conocerme?", deben ser útiles para explicar cómo afecta esta enfermedad tanto a los niños como a sus familias (15/02/12).
- Su hermano está afectado de una enfermedad grave hematológica
- Sus padres optaron por esta técnica al no haber donantes compatibles
- Miles de niños son víctimas de agresiones sexuales en todo el mundo
- La Noche Temática aborda la pederastia como lacra social en distintos países
- Sigue el programa en Twitter a través del hashtag #lanochetematica
- Así lo ha acordado el secretario de Estado de Justicia con las asociaciones
- Éstas le han pedido la creación de una comisión de investigación
- Piden que se puedan cruzar datos hospitalarios y eclesiásticos