Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cada 20 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Infancia. El 20 de noviembre de 1959 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Un día para recordar, por ejemplo, 35 millones de niñas en el mundo, no pueden ir al colegio.

Uno de cada diez niños de los que nacen en este país, son prematuros. Acaba de celebrarse el día internacional del niño prematuro, y nuestro reportero Rubén ha conocido a varios padres que luchan cada día por ver como sus hijos, de apenas un kilo, salen adelante.

Descubrimos el mundo del acogimiento familiar de menores y de las casas hogar. Padres sustitutos, familias de urgencia o permanencia que con muy poco hacen muy felices a niños indefensos que, de otra forma, seguirían viviendo en los centros de acogida. En España hay más de 40.000 niños en centros que podrían adaptarse a alguna de las modalidades de acogimiento que existen. De momento, ya son más de 28.000 familias las que han dado el paso pero todavía son muchos los niños que, por diferentes motivos, se encuentran tutelados pro el sistema de protección (20/11/11).

El joven detenido ayer en Collado Villalba por la muerte de una adolescente dominicana actuó solo, es acusado por la Guardia Civil de un delito de homicidio y pasará mañana a disposición judicial.

En La Noche Temática dedicada al trabajo infantil nos asomamos al lado más oscuro del algodón. Asociado a la idea de un producto natural, lo que casi nadie sabe es que, en su proceso de recogida, muchos niños de África Occidental trabajan de sol a sol en un régimen que roza la exclavitud. Se les recluta en las escuelas y, de 8 a 5, recogen algodón a cambio de un caramelo o menos de diez euros al año. Mira ya los primeros minutos

El año pasado, 54 autocares escolares se vieron implicados en accidentes de tráfico, en los que hubo 44 heridos. La DGT ha puesto hoy en marcha una campaña, que durará hasta el viernes, para vigilar este tipo de transporte, uno de los más seguros de España, según Tráfico.

Jorge Cardile, un padre argentino, ha diseñado un andador para que su pequeño pueda caminar. Ivo nació hace siete años con un grave daño cerebral, los médicos le diagnosticaron una parálisis permanente, pero este padre lejos de darse por vencido quiso demostrar que estaban equivocados. Como Jorge es dueño de un taller de coches decidió crear una máquina que ayudara a su hijo.

Nos interesamos por el papel del juguete más allá de nuestras fronteras.

En múltiples ocasiones hemos dicho que el juego es un concepto universal y que forma parte de la mayoría de las culturas, pero ¿en todos los países tienen acceso al juego? ¿A qué juegan y con qué los más pequeños de los países del llamado Tercer Mundo?

Entrevista con José Luis Linaza, Catedrático de Psicología Evolutiva de la Universidad Autónoma de Madrid.

La madre de los dos menores desaparecidos en Córdoba hace un mes, Ruth Ortiz, se ha presentado como acusación particular en este caso, que lleva el Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba, que dictaminó el 21 de octubre el ingreso en prisión del marido de Ortiz y padre de los niños, quien denunció la supuesta desaparición.

Los padres de la niña, que son de Gambia y viven en Alcañiz, Teruel, se enfrentan a seis años de cárcel. Ellos aseguran que fueron los abuelos maternos quienes le hicieron la ablación en Gambia. La fiscalía sostiene que la mutilaron en nuestro país cuando apenas tenía un año.

Se han convocado en diferentes puntos de España concentraciones para exigir la vuelta a casa de los hermanos Ruth y José de seis y dos años, porque se cumple un mes de su desaparición en Córdoba. El principal sospechoso sigue siendo su padre, José Bretón, en la cárcel desde hace unas semanas, aunque él sigue defendiendo su inocencia.

Dedicamos nuestro espacio lúdico a reflexionar sobre el papel social del juguete, y más concretamente sobre la iniciativa de considerarlo un Bien de Interés Cultural, como aprobó recientemente el Senado español.

Entrevista con el senador que lo defendió, Julio de España.

Como cada año, en Navidad llegará la campaña "Un juguete, una ilusión", que organizan Radio Nacional de España y la Fundación Crecer Jugando. La infanta Elena ha presentado la edición de este año, con el ya famoso bolígrafo solidario. Gracias a su venta, se han repartido cinco millones de juguetes entre niños de más de 40 países y se ha conseguido material para 1.800 ludotecas. En la campaña participan el seleccionador Vicente del Bosque, el jugador Andrés Iniesta y algunos de los rostros más populares de Radio Televisión Española.