- Se trata de un resort formado por seis complejos turísticos tematizados
- Ubicado junto a Port Aventura, prevé captar 10 millones de visitantes al año
- Contará con casinos, hoteles, comercios y otras instalaciones
- La Generalitat considera que es "incompatible" con la instalación de Eurovegas
Hacerse con la cartera de pisos embargados por los bancos es sin duda un buen negocio para las inmobiliarias. En la de Diego venden más pisos que nunca a precios inimaginables hace muy poco tiempo. No necesitan reformarlos aunque estén destrozados: cuanto menos se invierta en ellos, más baratos y más rápidamente salen. Tanto ha aumentado el negocio que han tenido que contratar comerciales chinos para atender a los esos clientes en su idioma.
La moda de las compras en grupo para conseguir mejores precios llega también al mercado inmobiliario. Se unen varios compradores interesados en una misma promoción y de esa forma pueden llegar a conseguir un descuento de hasta el 40 por ciento.
Mientras, el sector sigue creciendo, un 15% cada año. La crisis inmobiliaria dicen, les esta ayudando. Compran edificios enteros, a buen precio, y los transforman en trasteros.
Una de más de 100 mil viviendas vacías de la costa española, según datos del sector, que afirma que han bajado su precio de media un 38 por ciento, unos 8 puntos más que en el interior. Los principales clientes, nos cuentan, llegan ahora de fuera de España.
La venta de viviendas en España cayó un 11,4% en junio respecto al mismo mes de 2011, por lo que se encadenan ya 16 meses consecutivos de descensos en la compraventa de inmuebles en nuestro país. El portavoz de idealista.com, Carlos Rueda, cree que la única manera de que se active el mercado inmobiliario español es que se produzca una bajada "más abultada" del precio de las viviendas. "Se está viendo que el enorme stock de viviendas que tienen las entidades financieras, en cuanto están haciendo ofertas agresivas de precio las viviendas se están vendiendo", afirma (10/08/12).
Vivir en menos de 25 metros útiles va contra las ordenanzas en Madrid, pero a muchos no les importa con tal de vivir en una zona tan privilegiada como la Gran Vía. Diego ha alquilado un apartamento donde cocina, dormitorio y sala de estar es una misma cosa. Por él paga unos 600 euros, gastos aparte. Cerca, un antiguo hotel ha destinado a viviendas las viejas habitaciones¿ manteniendo su estructura. Linda cocina en un armario, friega los platos en el lavabo y se ducha saltando la lavadora
En Tarifa, Cádiz, la plataforma Salvemos Valdevaqueros ha iniciado hoy una protesta en las redes sociales contra la urbanización de la zona por su probable impacto medioambiental. Pero no todos están en contra del proyecto: anoche 700 vecinos se concentraron frente al ayuntamiento de Tarifa para mostrar su apoyo.
Las grandes ofertas están, fundamentalmente en los alrededores de las grandes ciudades. A pocos kilómetros de Madrid hemos visto pisos que se venden por menos de la mitad que cuando se construyeron.
¿Entienden ustedes lo que está pasando, entienden los movimientos de la banca, conceptos como la prima de riesgo o qué ha generado el desplome de la bolsa? Nos visita Aleix Saló, que de forma muy sencilla, ha explicado la crisis en Simiocracia, un corto de animación que ha revolucionado las redes sociales.
Los expertos apuntan que los dos grandes bancos no tendrán problema para cumplir con las nuevas provisiones a las que obliga la reforma financiera. Y consideran que las complicaciones vendrán de la banca mediana y de las cajas más pequeñas que tendrán que pedir ayuda al Fondo de reestructuración bancaria.
Mientras está en marcha la nueva fase de la reforma financiera que el gobierno aprobará el viernes. Las medidas que se ordenaron hace tres meses parecen insuficientes y el consejo de ministros tomará otras nuevas para aislar las inversiones dañinas procedentes del ladrillo y la exigencia de aumentar las reservas de capital para todos los bancos.
- Supondría una provisión de entre 20.000 y 40.000 millones de euros
- Se sumaría a la provisión de 50.000 millones de euros exigida en la reforma
El gobierno aprobará en las próximas semanas una nueva normativa para que los bancos creen sociedades que gestionen los llamados activos tóxicos de los bancos que avanzó ayer el ministro de economía. Los expertos dicen que sanear las cuentas del sector financiero es positivo, pero que la medida no sería tan ventajosa si se hace con dinero público. El presidente del Banco Santander se ha mostrado contrario a la creación de los llamados "bancos malos".
En Barcelona saltaba la otra noticia de la tarde. El gobierno aprobará en breve, días o semana ha dicho de Guindos, las normas para regular las sociedades donde se aislarán los activos tóxicos, inmobiliarios, de los bancos. El Ministro de Economía ha dicho también que será voluntario para cada entidad.
El SIMA abre hoy sus puertas hasta 22 de abril con 400 promociones de vivienda. La mayoría están en Madrid y en la costa. Con los precios bastante más bajos que en otras ocasiones, también hay menos rebajas. El reto para los que visitan el salón es conseguir, además, financiación.
- El precio por metro cuadrado cayó un 7,2% en el primer trimestre
Un pueblo entero puede ser suyo por 60.000 euros. Aumentan las páginas web de inmobiliarias dedicadas a vender aldeas completas. La mayor parte de ellas, se concentran en el norte del país, especialmente en Galicia y los precios oscilan entre los 60.000 euros y el millón. ¿Quiénes las compran? ¿qué negocio se puede hacer con ellas?
Les hablamos de uno de los barrios en los que se han realizado más desahucios en toda España: el de Ciutat Meridiana, en Barcelona. En cada edificio hay como mínimo 3 pisos vacíos por este motivo. El ayuntamiento se plantea construir un centro de acogida para las familias que se vean en la calle.
Las grandes inmobiliarias lograron reducir en 2011 sus números rojos aunque volvieron a perder más de 1.000 millones de euros. Ante la situación desde la crisis han salido al mercado nuevas empresas que ayudan a conseguir vender más facilmente, se trata de realizar algunos arreglos en la vivienda antes de ser mostrada para su venta, una técnica que ya utilizaban en algunos países como Estados Unidos.