El grupo inmobiliario Reyal Urbis ha anunciado que solicitará el concurso voluntario de acreedores al no haber podido llegar a un acuerdo con los bancos para refinanciar una deuda de más de 3.600 millones de euros. Es el mayor concurso de acreedores de España después del de Martinsa Fadesa, que tuvo lugar en 2008.
- El efecto llamada de suprimir las desgravaciones, más limitado que en 2010
- La venta de viviendas urbanas repuntó 2,3% en diciembre
- Las operaciones inmobiliarias bajan un 0,2% en diciembre respecto a 2011
- Su origen es la Compañía Urbanizadora Metropolitana que se creó en 1918
- En 1941 debutó en el parqué como Inmobiliaria Metropolitana
- En 1988 adopta la denominación de Metrovacesa
En Madrid, hay promociones enteras de viviendas a las que la crisis ha dejado sin comprador o se han quedado vacías después de un desahucio. Hay quien aprovecha para reventar las cerraduras y alquilar las casas de forma fraudulenta. En Parla, intentan impedirlo tapiando las puertas.
- En el mes se inscribieron en el registro de la propiedad 25.655 operaciones
- El "efecto llamada" ante los cambios fiscales no compensa la "desconfianza"
- En pleno "boom" se llegaron a superar las 80.000 transacciones mensuales
El Gobierno balear ha puesto en venta el patrimonio público que no usa. Desde patrimonio histórico hasta nichos de un cementerio. De momento, han conseguido vender por valor de un millón y medio de euros, el objetivo es recaudar alrededor de 11.
- Suma ya 18 trimestres consecutivos de caídas
- El descenso es ocho décimas superior al del segundo trimestre
- La subida del IVA del 4% al 10% en 2013, otro de los factores
- La compraventa encadena tres meses consecutivos de subidas
- A pesar de ello, acumula un retroceso del 12,8% respecto a 2011
- Las compras realizadas por extranjeros residentes suben un 18% interanual
- Según Fomento, solo en el tercer trimestre se vendieron 75.642
- De ellas, 68.245 casas eran libres y el resto, pisos protegidos
Son algunos ejemplos que hemos encontrado de como administraciones públicas e iniciativas privadas buscan soluciones al drama de quienes se han quedado sin casa. Las llaman viviendas solidarias. Pisos del ayuntamiento de Madrid que ha cedido a tres ONGs para personas que han perdido su casa. Facilitará unos 200 y podrán estar al menos durante un año. Una solución que además resultará mucho más ágil que solicitar un alquiler social a la administración. Otras mil viviendas ha cedido la comunidad de Madrid a Cáritas. Estaban vacías. Las familias desahuciadas podrán alquilarlas por unos 200 euros. Algunos hasta por 40. Recursos institucionales a los que se unirá el ayuntamiento de Barcelona con 66 pisos.
El Gobierno insiste en que no hay ninguna decisión tomada sobre la propuesta que concedería un permiso de residencia a los extranjeros que compren una vivienda por más de 160.000 euros. La patronal cree que hay que estudiarla y UGT la considera injusta.
En menos de mes y medio sube el IVA y se acaban las desgravaciones fiscales por primera vivienda. Con ese gancho ha abierto hoy sus puertas SIMA, el salón inmobiliario de Madrid. 300 promociones y todo tipo de ofertas para incentivar las ventas y mejorar la venta de viviendas antes de que acabe el año.
- Las operaciones de segunda mano tiraron del mercado
- Se estancaron las ventas de vivienda nueva y cayeron un 10% las de protegida
- La compraventa de viviendas acumula un retroceso del 14,8% hasta septiembre
- Tendrá cuatro meses para tratar de renegociar su deuda con los acreedores
- Si desemboca en concurso de acreedores, sería el segundo mayor de la historia española
- Se trata del mayor descenso trimestral desde el comienzo de la crisis
- La vivienda se ha abaratado un 25% desde el nivel máximo alcanzado en 2008
- Desciende más el precio de la vivienda usada
- Son los segundos máximos accionistas de la inmobiliaria francesa Gecina
- Uno de los bancos acreedores ha rechazado negociar las condiciones del préstamo
- Hasta julio se concedieron 29.492 visados de obra nueva
- Los permisos para reformar viviendas o ampliarlas caen un 20%
El estallido de la burbuja inmobiliaria se ha dejado sentir también en el mercado de oficinas, que en España se ha estancado y las perspectivas no son muy esperanzadoras. Hablamos en Radio 5 con José Miguel Setién, director de oficinas de Jones Lang LaSalle.
"El crecimiento del negocio depende del crecimiento económico y los niveles de empleo". "Tenemos un mercado muy poco controlado. La demanda a decrecido casi un 40%". "Lo único positivo es que a temperado los costes empresariales" (10/09/12).
En Cataluña, la Generalitat ha anunciado hoy un macroproyecto con el que descartan definitivamente a Eurovegas. Se trata de un complejo turístico con 6 parques temáticos, en los que se invertirán 4.500 millones de euros. Estará al lado de Port Aventura y con él se espera atraer al año a 10 millones de visitantes.