- Científicos españoles han investigado la perturbación durante 6 meses
- La tormenta llega con diez años de adelanto
- Su estudio puede ayudar a comprender fenómenos en la Tierra
- Es la mayor cámara digital fabricada hasta ahora
- Está compuesta por más de 100 dispositivos electrónicos
- La misón de la ESA es trazar un mapa de la Galaxia
- La observación número un millón fue llevada a cabo el pasado lunes
- El Hubble se centró en el análisis químico de un exoplaneta
- Ha recopilado más de 50 terabytes de información en 21 años
- El lanzamiento está previsto para el viernes 8 de julio
- Es la última misión de los transbordadores de la NASA
- El pronostico apunta un 60% de posibilidad de lluvias en Cabo Cañaveral
- Está dotado con de tacto y con sensores de fuerza
- Será controlado a distancia por los astronautas de la ISS
- Usarán un exoesqueleto, y el androide imitará los movimientos
- Se trata del objeto más luminoso descubierto en el Universo primordial
- Son los astros más alejados que constituyen el núcleo brillante de una galaxia
- Su luz ha tardado 12.900 años en llegar a los telescopios de la Tierra
- El seguimiento por radar pronosticó que los restos pasarían a 820 metros
- Finalmente, el impacto no se produjo, pero los desechos pasaron a 250 metros
- Los tripulantes se refugiaron en la Soyuz por si tenían que abandonar las ISS
- Los astrónomos descartan que haya riesgo de colisión
- Es relativamente pequeño, entre 10 y 40 metros de diámetro
- Pasará a unos 20.000 kilómetros de la Tierra
Falcon Heavy puede hacer viajes de ida y vuelta a Marte. Es el primer cohete capaz de ir al Planeta Rojo, recoger muestras y volver a la Tierra. Falcon Heavy es el vehículo espacial más rápido de la historia después de Saturno V, jubilado junto con el programa Apolo. Falcon Heavy también es el más potente. Puede llevar el doble de carga que otros cohetes como el Arianne 5. Su primer vuelo será en 2013 ó 2014 y llevará material de carga a la Estación Espacial. En el futuro se espera que transporte astronautas.
Durante toda la semana, aficionados e investigadores en ciencias del espacio de todo el mundo han tenido su mirada fija en Canarias. Allí se ha celebrado el Starmus Festival, una cita única que ha reunido a pioneros de la conquista espacial, personajes casi míticos como Neil Armstrong, Buzz Aldrin o Alexei Leonov, con investigadores de la talla del biólogo Richard Dawkins o músicos y astrofísicos, como Brian May, fundador de Queen. La organización de este evento ha sido fruto del empeño personal del astrofísico hispano-armenio Garik Israelian, que recibió el año pasado el mayor premio de Astrofísica del mundo, Viktor Ambartsumian.
- Alcanzará los 5.000 km/h y unirá París y Tokio en dos horas y media
- Se prevé que en 2050 comienza a volar con combustible biológico
- El constructor desvelará la maqueta de la futura aeronave
- La nave ha enviado decenas de miles de fotografías del planeta
- Son las imágenes más nítidas y precisas enviadas hasta el momento
- Los desniveles varían desde centenares de metros hasta varios kilómetros
Después de casi tres meses en órbita alrededor de Mercurio, la carga útil de la MESSENGER está proporcionando una gran cantidad de nueva información sobre el planeta más cercano al Sol, así como algunas sorpresas, según ha desvelado la NASA.
- Captan una de las explosiones espaciales más brillantes del Universo
- Se trata de una gran explosión de rayos gamma que todavía permanece
- Los expertos creen que se trata de una estrella engullida por un agujero negro
- La misión que sobrevoló al cometa el pasado otoño revela sus secretos
- El dióxido de carbono es su 'combustible' y le hace escupir hielo a propulsión
- Desvelan el porqué de la 'cintura' en este cometa con forma de 'cacahuete'
- La nave lleva a bordo a tres astronautas: un ruso, un japonés y un estadounidense
- Los recién llegados se unirán a la tripulación permanente de la ISS
- La NASA ha captado una nueva explosión solar de espectaculares dimensiones
- El hongo que provocó volvió sobre el Sol cubriendo casi su mitad
- El astro ha entrado en un nuevo ciclo de más actividad