Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Científicos españoles han investigado la perturbación durante 6 meses
  • La tormenta llega con diez años de adelanto
  • Su estudio puede ayudar a comprender fenómenos en la Tierra
  • La observación número un millón fue llevada a cabo el pasado lunes
  • El Hubble se centró en el análisis químico de un exoplaneta
  • Ha recopilado más de 50 terabytes de información en 21 años

Falcon Heavy puede hacer viajes de ida y vuelta a Marte. Es el primer cohete capaz de ir al Planeta Rojo, recoger muestras y volver a la Tierra. Falcon Heavy es el vehículo espacial más rápido de la historia después de Saturno V, jubilado junto con el programa Apolo. Falcon Heavy también es el más potente. Puede llevar el doble de carga que otros cohetes como el Arianne 5. Su primer vuelo será en 2013 ó 2014 y llevará material de carga a la Estación Espacial. En el futuro se espera que transporte astronautas.

Durante toda la semana, aficionados e investigadores en ciencias del espacio de todo el mundo han tenido su mirada fija en Canarias. Allí se ha celebrado el Starmus Festival, una cita única que ha reunido a pioneros de la conquista espacial, personajes casi míticos como Neil Armstrong, Buzz Aldrin o Alexei Leonov, con investigadores de la talla del biólogo Richard Dawkins o músicos y astrofísicos, como Brian May, fundador de Queen. La organización de este evento ha sido fruto del empeño personal del astrofísico hispano-armenio Garik Israelian, que recibió el año pasado el mayor premio de Astrofísica del mundo, Viktor Ambartsumian.

Después de casi tres meses en órbita alrededor de Mercurio, la carga útil de la MESSENGER está proporcionando una gran cantidad de nueva información sobre el planeta más cercano al Sol, así como algunas sorpresas, según ha desvelado la NASA.

  • Captan una de las explosiones espaciales más brillantes del Universo
  • Se trata de una gran explosión de rayos gamma que todavía permanece
  • Los expertos creen que se trata de una estrella engullida por un agujero negro
  • La misión que sobrevoló al cometa el pasado otoño revela sus secretos
  • El dióxido de carbono es su 'combustible' y le hace escupir hielo a propulsión
  • Desvelan el porqué de la 'cintura' en este cometa con forma de 'cacahuete'