- El cúmulo se formó mucho antes de lo que se pensaba
- Ha sido observado como era el Universo cuando tenía 3.000 millones de años
- Este tipo de 'racimos galácticos' maduros son muy raros
- RTVE.es pide disculpas por haberse hecho eco de una información errónea publicada por la agencia Efe sobre las pruebas de vida extraterrestre en un meteorito
- Periodismo y la vida en el meteorito, la explicación de Pepe Cervera
Los inventores franceses Jacques Etienne y Joseph Michel Montgolfier, nacieron en Annonay, cerca de Lyon. Joseph el 26 de agosto de 1740 y su hermano Jacques Etienne el 6 de enero de 1745. Su imaginación les llevó a experimentar con bolsas más grandes y materiales más ligeros, como la seda o el lino. El 14 de diciembre de 1782 probaron al aire libre una bolsa de seda de 18 metros cúbicos, que alcanzó una altitud de 250 m. Pero la primera prueba de su globo de aire caliente se llevó a cabo unos meses más tarde, el 4 de junio de 1783, en la plaza de Annonay. El globo, de lino y tafetán, estaba abierto por debajo.
- Su objetivo era estudiar cambios en el clima
- No se ha desprendido a tiempo del cohete que lo lanzaba
- Tras el fallo, ha caído en el océano Pacífico
- Existen cinco regiones en la Tierra con rasgos similares al planeta marciano
- El CSIC investigará una de ellas en Nueva Zelanda con depósitos de sílice
- Quieren comprobar si estas zonas análogas a Marte albergan trazas biológicas
La NASA ha publicado unas impresionantes imágenes de una monstruosa erupción solar. Estas protuberancias solares se producen de forma frecuente y son estudiadas por el Observatorio de la Dinámica Solar (SDO).
- El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capta una nueva erupción
- El fenómeno duró hora y media
- Parte del material volvió a caer sobre el astro
William Frederick Herschel, nació en Hannover el 15 de noviembre de 1738. Su padre, músico militar, le inculcó pasión por la música, pero también por la ciencia, la filosofía, y la contemplación del cielo. Construyó un telescopio de 18 cm de abertura, con el que en 1781 descubrió un nuevo planeta, al que bautizó con el nombre de "Georgium sidus" en honor del rey Jorge III. El "Planeta Jorge" siguió llamándose así hasta bien entrado el siglo XIX, cuando fue bautizado de acuerdo con la tradición mitológica.
Ha sido lanzado a las 22.53 del 24 de febrero después de ocho retrasos por problemas en el depósito de combustible. A bordo de la misión también viajará un tripulante no humano, el Robonaut 2.
- Problemas con el depósito de combustible han causado meses de retraso
- Esta será la última misión de esta veterana nave
- A bordo de la misión también viajará un tripulante no humano, el Robonaut 2
- Problemas con el depósito de combustible han causado meses de retraso
- Esta será la última misión de esta veterana nave
- A bordo de la misión también viajará un tripulante no humano, el Robonaut 2
- El androide viaja a bordo del Discovery en el último vuelo del transbordador
- El objetivo es conseguir que ayuden en las reparaciones en el espacio
- Es el primer miembro 'no humano' de la tripulación de la ISS
- No habla, pero 'tuitea'
Los meteoritos son piedras de gran valor científico pero también económico. En una de las últimas subastas de Christie's una de las piezas tenía un precio de salida de 80.000 euros.
Dos astronautas han paseado sobre el terreno polvoriento y rojizo de Marte, en una simulación de cómo sería la llegada al planeta rojo. El astronauta ruso Aleksándr Smoleievski y el italiano Diego Urbina son los privilegiados que han "pisado" la superficie de Marte, en este experimento de la NASA para el que llevan preparándose 8 meses. Es una especie de ensayo general, diseñado para que conocer los efectos de un viaje tan largo (un año y medio) sobre la salud mental y física de los astronautas.
- Han simulado un viaje a Marte que ha durado 255 días
- Los astronautas realizarán dos paseos más y un ensayo de lluvia de meteoritos