- Porta 2,5 toneladas, incluido un microsatélite que estudiará tormentas solares
- El anterior carguero ruso que partió hacia la ISS se estrelló en Siberia
La última nave de carga Progress de este año fue lanzada este domingo con éxito hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, con más de 2,5 toneladas de carga, entre ellos un microsatélite. La nave se separó del cohete portador Soyuz-U nueve minutos más tarde e inició el vuelo en régimen autónomo hasta la EEI, a la que se acoplará el próximo 2 de noviembre a las 12.40 hora española (11.40 GMT), precisó la fuente.
- En total se produjeron cuatro ciberataques entre los años 2007 y 2008
- Accedieron durante breves minutos a los satélites Landsat-7 y Terra AM-1
- El informe no acusa directamente al gobierno chino
- La nave Rosetta ha tomado unas 500 imágenes de la superficie del asteroide
- Puede ser uno de los restos más primitivos del sistema planetario
- La investigación ocupa la portada de la revista 'Science'
- Una delegación de la NASA trae un fragmento a Robledo de Chavela
- La roca basáltica fue extraida en la misión apolo XV hace 40 años
Un trocito de la Luna ya está al alcance de la mano en nuestro país, ya que una delegación de la NASA ha entregado una muestra lunar al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para su exhibición en el centro de Robledo de Chavela (Madrid).
- Fue descubierto en 2005 y se pensó que era mayor que Plutón
- Ambos pasaron a formar parte de una nueva categoría, los planetas enanos
- Ahora se ha descubierto que es más pequeño de lo que se creía
- Han sido lanzados a bordo de un cohete Soyuz
- Es la alternativa europea y civil al GPS de EE.UU.
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó hoy con éxito los dos primeros satélites del sistema de navegación Galileo, que competirán con el GPS estadounidense a partir de 2014.
- Los dos primeros satélites han sido lanzado con éxito este viernes
- Es la alternativa europea al GPS estadounidense
- Hasta 2019 no será plenamente operativo
- El telescopio Spitzer capta una evidencia de un 'bombardeo intenso tardío'
- La lluvia de cometas pudo traer agua y otros elementos vitales a la Tierra
- El hallazgo podría ayudar a comprender la formación de los planetas
- En seis días se perdió la conexión con un satélite y se estrelló un carguero
- Se debieron a una programación equivocada de los parámetros de vuelo
- Es la conclusión de una comisión de investigación de la Fiscalía General
- Lleva apagado desde 1999 y continúa perdiendo altura
- Se desconoce el lugar donde podría caer
El planeta Saturno muestra en su atmósfera una rica meteorología pero, además, una vez en su largo año de casi 30 años terrestres, desarrolla un fenómeno único en todo el Sistema Solar.....
- El pico en el viejo asteroide mide 22 kilómetros
- En la nueva imagen también se ve un gran acantilado
- Las imágenes originales se tomaron en 1998
- Los científicos planean ahora reanalizar datos de 400 estrellas
- Ha sido el fenómeno más intenso en al menos dos décadas
- Las dracónidas son restos de un cometa en la órbita de la Tierra
- Los científicos se han visto asombrados por los resultados de la investigación
- La cantidad de energía emitida desafía todas las teorías
- Las Dracónidas son una de las mayores lluvias de estrellas del año
- Este año se podrían alcanzar los 1.000 meteoros por hora
- Tendrá lugar en la noche del sábado 8 al domingo 9 de octubre
Este video, realizado por José María Madiedo, explica como se produce la lluvia de estrellas de las Dracónidas, que tendrá lugar el próximo 8 de octubre. La Tierra pasará sobre los restos de polvo de un cometa y estos fragmentos, del tamaño de un grano de arena, se queman en la atmósfera