- En la cápsula han regresado tres astronautas tras medio año en la EEI
- A bordo de esa estación quedan otros tres tripulantes
- El 7 de julio otra nave Soyuz enviará a la estación otros tres astronautas
- Se basa en imágenes tomadas desde la Estación Espacial Internacional
- Tiene una duración de 2'40'' y lleva por título 'Home' (Hogar)
- Se ha encontrado cerca de TW Hydrae, a 170 años luz de distancia
- Las observaciones se han realizado en el observatorio ALMA
- Se trata de una molécula prebiótica llamada óxido propileno
- Ha sido encontrada cerca del centro de la Vía Láctea
- El descubrimiento ayudará a comprender el origen de la vida
- Se encuentra en la constelación de Cyngnus, a 3.700 años luz de la Tierra
- Bautizado como Kepler-1647, es muy similar en tamaño y radio a Júpiter
- El descubrimiento se ha realizado mediante el telescopio Kepler
- Ha sido tomada por el Gran Telescopio Canarias (GTC)
- Es diez veces más profunda que cualquiera hecha con telescopios terrestres
- Muestra el halo estelar de una galaxia vecina
- Los instrumentos muestran una precisión cinco veces mayor de la esperada
- Validan la tecnología para un observatorio espacial de ondas gravitacionales
- Los datos dan luz verde al proyecto, que tardará al menos otros quince años
- Es la única cuyo brillo no ha podido ser explicado por causas naturales
- La Universidad de Yale ha iniciado una campaña para obtener fondos para su investigación
- El trabajo detalla la descripción física de los procesos de impacto
- También, un modelo estadístico de sus efectos
- Es capaz de predecir las características externas del asteroide 21 Lutetia
- La compañía privada mandará una misión no tripulada al planeta rojo en 2018
- Musk espera poder viajar personalmente a la órbita terrestre en cuatro o cinco años
- El líquido elemento pudo aparecer al principio de la formación del satélite
- Habría sucedido hace entre 4.500 y 4.300 millones de años
- Es la conclusión de un estudio de investigadores de la Open University
- Dos meteoritos habrían provocado sendos megatsunamis
- El trabajo confirmaría que en el planeta rojo hubo un gran océano
- Es la conclusión de un estudio publicado en la revista 'Scientific Reports'
- Se trata de un peculiar efecto óptico en rosas y azules
- Se ha producido en una concentración de estrellas, a 163.000 años luz
- La difusión de la imagen se enmarca en el programa Joyas Cósmicas
- La astrofísica Jill Tarter opina sobre el descubrimiento masivo de exoplanetas
- Impulsora del Centro SETI, centra su trabajo en buscar vida extraterrestre inteligente
- Ha participado en la presentación del Festival Starmus, que reunirá a 11 premios Nobel
- Hasta el momento, son 21 los candidatos a albergar vida
- En todos se mantiene la posibilidad de que exista agua líquida
- La agencia acaba de anunciar su mayor descubrimiento de exoplanetas
- La agencia espacial ha hallado 1.284 planetas fuera del Sistema Solar
- Lo ha hecho gracias a una novedosa técnica del telescopio Kepler
- Nueve de ellos podrían albergar agua líquida y, por lo tanto, vida
- La investigación se ha realizado con el Gran Telescopio Canaria (GTC)
- Se trata de V404 Cygni, uno de los agujeros negros más cercanos
- Posee unas 10 veces la masa del Sol
- Las agencias espaciales rusa y europea alegan retrasos en la industria
- La nave lanzada en marzo tiene previsto llegar a Marte en octubre
- Pertenece al programa Copérnico de la Comisión Europea y la ESA
- El lanzamiento se suspendió en los últimos tres días por diversos problemas
- El cohete Soyuz incluye el Sentinel-1B, tres CubeSats y el satélite Microscope
- La nave ha sido recuperada recientemente de una pérdida de control
- Seguirá buscando exoplanetas habitables fuera del sistema solar