- Es un estudio realizado por investigadores del CSIC
- Se trata de una estrella de neutrones con un campo magnético muy intenso
- Se ha confirmado como magnetar gracias a su intenso campo magnético
- Las agrupaciones galácticas son una superestructura cósmica formada por miles de galaxias
- El hallazgo hace retroceder la formación de las agrupaciones galácticas 700 millones de años
- La sonda completó su acercamiento el pasado sábado
- Juno pasó a 4.200 kilómetros sobre las nubes de Júpiter
- Esta aproximación ha sido la primera y la más cercana hasta el momento
Este fin de semana termina en Hawai un experimento que ha durado un año. Seis personas han estado aisladas en una cápsula, para experimentar condiciones similares a las que vivirían en el planeta Marte.
- El equipo restableció la conexión el pasado 21 de agosto
- Se encontraba realizando observaciones del Sol
- La comunicación con la Tierra quedó bloqueada hace 22 meses
- El objetivo es investigar un fenómeno que parece de ciencia ficción
- Las posibilidades del teletransporte solo se han probado en superficie terrestre
- Otro uso puede ser la transmisión de datos totalmente segura
- La empresa Moon Express podrá enviar una sonda capaz de aterrizar y moverse
- En un futuro no muy lejano, se desarrollará la explotación minera del satélite
- La sombra del planeta provoca que la atmósfera de Ío casi desaparezca
- Este satélite es el cuerpo con mayor vulcanismo del Sistema Solar
- Posee una tenue atmósfera de dióxido de azufre altamente variable
- El encendido de motor ha sido la primera maniobra crítica de la nave
- Transporta el demostrador de entrada, descenso y aterrizaje Schiaparelli
- Si no hay problemas, está previsto que intercepte Marte el 19 de octubre
- Todos orbitan alrededor de la estrella enana M K2-72
- Están a 181 años luz de distancia en la constelación de Aquarius
- La misión K2 ha confirmado 104 nuevos planetas fuera del sistema solar
- En ella también se ve tres de sus lunas más grandes: Io, Europa y Ganímedes
- La escena prueba que la cámara ha sobrevivido a la extrema radiación
- Las primeras imágenes de alta resolución del planeta se tomarán el 27 de agosto
- Con un diámetro de 700 kilómetros, ha sido bautizado como RR245
- Su órbita tiene su punto más lejano a 19.000 millones de kilómetros del Sol
- Está tan lejos, que a la luz solar le cuesta 18,5 horas llegar a él
- Consigue un nuevo récord de vuelta al mundo en latitudes medias
- La misión arrancó en Nueva Zelanda y culmina en Perú
Tiene un diámetro de 500 metros y se inaugurará en septiembre. Analizará las ondas espaciales para entender el universo y buscar vida extreterrestre.
- Tiene un diámetro de 500 metros y se inaugurará en septiembre
- Analizará las ondas espaciales para entender el universo y buscar vida
La NASA ha distribuido una imagen espectacular: se trata de una aurora boreal en uno de los polos del planeta Júpiter. Los astrónomos han utilizado el telescopio espacial Hubble para grabar este fenómeno. Las auroras boreales se forman cuando partículas de alta energía entran en la atmósfera del planeta por los polos magnéticos, creando este impresionante espectáculo.
- Será con un descenso controlado sobre la superficie de su cometa, el 67P
- Se debe a que la energía solar que la alimenta es cada vez menor
- También se le suma el envejecimiento de la nave y de la carga útil
- Astrobiólogos del CSIC creen que puede haber vida en el subsuelo marciano
- Existen evidencias de que cuevas de ese planeta albergan agua líquida
- Entre los satélites de Júpiter, Europa es el que más condiciones reúne
Los expertos aseguran que hay minerales muy valiosos y difíciles de conseguir aquí en la Tierra como hierro, níquel o metales preciosos. Luxemburgo ya ha anunciado su intención de legislar para poder dar licencias a las empresas interesadas.