- Valora la analogía geológica del terreno en la isla canaria con la Luna y Marte
- Un equipo prueba cómo recoger muestras y analizarlas sobre el terreno
- Un estudio sugiere que el polvo espacial podría transportar vida entre planetas
- Así, los asteroides no serían el único 'vehículo' posible para microorganismos
- La vida en la Tierra pudo venir de partículas llegadas en corrientes de este polvo
- Apuntan a una compleja red planetaria en la estrella Próxima Centauri
- Frías nubes de polvo sugieren que pueden existir varios planetas a su alrededor
- El planeta de tipo terrestre Próxima B orbita esta estrella, la más cercana al Sol
- La agencia espacial estadounidense difunde en una lista 'cómo suena' el espacio
- Los sonidos de Júpiter o Saturno ambientarían una noche de miedo en Halloween
Se ha presentado en Madrid el espectrógrafo multi-objeto MOSAIC, instrumento del futuro telescopio más grande del mundo en el visible/infrarrojo -el ELT- y que tendrá "capacidades sin precedentes" para trazar las primeras estructuras visibles en el Universo y la materia visible e invisible en esas primeras etapas.
- Las señales localizadas son el resultado de la fusión de dos estrellas de neutrones
- Stephen Hawking lo celebra como el "primer peldaño" hacia un nuevo método
- Según los científicos, es una observación única en la Astrofísica
- Es lo que busca una técnica desarrollada por investigadores de Australia y EE.UU.
- Sensores remotos colocados en satélites registrarían la vida de las plantas
Los telescopios de todo el mundo están hoy pendientes del paso de un asteroide que pasará a 42.000 kilómetros de la Antártida. Se llama 2012 TC4, tiene el tamaño de un chalé y es un "asteroide probeta. Es una buena ocasión para que los científicos estudien el comportamiento de este tipo de cuerpos celestes.
Estados Unidos planea volver a enviar astronautas a la Luna y sentar las bases para explorar Marte
- La NASA no ha enviado hombres más allá de la órbita terrestre desde 1972
- Pence: "EE.UU. será la primera nación en llevar a la raza humana a Marte"
- Es una explosión de una enana blanca comprimida por otra estrella compañera
- Hasta ahora se desconocía el mecanismo de estas detonaciones
- Las supernovas termonucleares sirven para indicar las distancias de las galaxias
Se cumplen 75 años del lanzamiento del cohete V-2, el primer artefacto humano que alcanzó el espacio
- Lo concibieron los nazis como 'arma definitiva' para doblegar a Gran Bretaña
- Su creador, Werner von Brown, terminó en la NASA desarrollando el Apolo
- Es el organohalógeno freón 40, hallado en el entorno de una estrella y un cometa
- Hasta el momento había sido un indicador de presencia de vida fuera de la Tierra
- Puede ser un importante componente a partir del cual se forman los planetas
- Un equipo de investigación ha revisado con nuevas técnicas datos de la Mars Odyssey
- Aún es un misterio cómo esas reservas han podido conservarse en zonas templadas
- Ha realizado hallazgos tan relevantes como el ciclo hidrológico en Titán
- También, un océano de agua líquida en el interior de Encélado
- Este viernes, la nave ejecutará una autodestrucción programada sobre Saturno
Con el combustible agotado después de 20 años Cassini entrará mañana en Saturno para lanzar su última señal antes de perderse definitivamente en las profundidades del gigante gaseoso
- El Sol emitió su mayor llamarada desde 2006
- La emisión de protones fue breve, por lo que no causó daños a la EEI
- El lanzamiento de la Soyuz del 13 de septiembre no se verá afectado
- Dentro de 7 días, se desintegrará en la atmósfera de Saturno
- Durante los últimos 13 años ha orbitado alrededor de este planeta
- Todos sus instrumentos científicos estarán conectados hasta el final
- El presidente de EE.UU. ha nominado al congresista republicano Jim Bridenstine
- Su designación depende aún de la aprobación del Senado
- La NASA dedica enormes recursos a investigar el calentamiento global
La sonda Voyager 1 de la NASA partía hacia un viaje a lo desconocido el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos). Ni los pronósticos más optimistas esperaban que, a día de hoy, aún continúe adelante. Esta nave y su gemela, la Voyager 2, lanzadas para explorar los planetas gigantes Júpiter y Saturno, se han convertido en los ingenios humanos que han conseguido llegar más lejos.
En 2012, la Voyager 1 abandonó la heliosfera, una especie de "burbuja" que envuelve el Sistema Solar, y cruzó al espacio interestelar. Se espera que la Voyager 2 rebase esa frontera dentro de pocos años. Ambas se mantienen en buen estado y envían datos a la Tierra prácticamente cada día.
- Las Voyager 1 y 2 son los ingenios humanos que han llegado más lejos
- En 2012, la Voyager 1 consiguió abandonar el Sistema Solar
- Además de instrumental científico, portan imágenes y sonidos del planeta Tierra