En 50 años de vida del Hospital nacional de Parapléjicos de Toledo han atendido a casi 15 mil pacientes, más de 200 ingresos al año. Entre las causas de ingreso: caídas, accidentes de tráfico y causas inflamatorias. El perfil del paciente que llega aquí tiene una media de edad de 51 años, el 70% son hombres y el 30% mujeres. En total se realizan una media de 260 ingresos anuales.
Con motivo del 50 aniversario, del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, el TD2 de TVE entrevista a David es un bombero de 42 años. Ingresó en el hospital en noviembre de 2023 después de que se le cayese una rama tras las labores de limpieza por la DANA. Le quedan pocas semanas para que le den el alta. Carmen Valdizán ha tratado a muchos pacientes como David, ya que aunque esté jubilada, trabajó como médica en este centro durante casi 40 años.
- Tras hablar con 32 médicos, la modelo australiana optó por terapias alternativas
- El cáncer de mama es uno de los tumores más diagnosticados, cuya incidencia es de 1 de cada 8 mujeres
- Luis, Sergio y Daniel nos cuentan su vivencia en el Hospital Nacional de Parapléjicos y por qué están ahí
- Según el psicólogo Carlos Delgado, lo esencial para un buen proceso de rehabilitación es tener "esperanza, confianza y paciencia"
Un equipo de científicos ha conseguido volver transparentes la piel y los tejidos de ratones vivos al aplicarles de manera tópica un colorante alimentario común, lo que ha permitido observar sus vasos sanguíneos y el funcionamiento de los órganos y los músculos de los ratones 'in vivo'. Los detalles de esta nueva técnica desarrollada por la Universidad de Stanford (Estados Unidos) se han publicado en la revista Science.
Los autores creen que este avance será de gran utilidad para la práctica clínica al hacer más visibles las venas para la extracción de sangre o ayudar en la detección precoz y el tratamiento del cáncer.
- Científicos descubren que un colorante alimentario vuelve transparente la piel y otros tejidos de ratones
- El hallazgo, que puede ser muy útil para diagnosticar enfermedades, consigue milímetros de penetración
Visitamos el laboratorio de Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo donde trabajan un centenar de investigadores y donde hablamos con Eduardo Molina, coordinador de investigación del centro. "La financiación y capital humano son los dos grandes pilares de la investigación. Todo esto cuesta una pasta", nos cuenta Eduardo, que nos explica que abordan la investigación de las lesiones medulares desde un punto de vista integral y global.
- Desde su inauguración, el 7 de octubre de 1974, el centro ha abordado las lesiones de una manera integral
- Combina una labor terapéutica y clínica con el estudio de la médula espinal, y por él han pasado más de 35.000 pacientes
- El 90% de los nuevos casos de cáncer de pulmón se detectan en personas fumadoras
- Esta vacuna tiene un diseño de ARN mensajero, que entrena al sistema inmune
La inteligencia artificial permite detectar el riesgo "de tener una sepsis en las próximas 24 horas"
- El Hospital Son Llàtzer presentó BiAlert, el primer sistema que integra la IA para la detección precoz de sepsis
- El algoritmo está basado en un estudio previo de más de 200.000 pacientes
- La Agencia Europea del Medicamento aprueba un nuevo fármaco contra el cáncer de mama metastásico
La Agencia Europea del Medicamento acaba de aprobar un nuevo fármaco que mejora el tratamiento y la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama metastásico. Se llama capivasertib y va a ser administrado junto a otro fármaco ya existente, el fulvestrant. “Se ha visto que disminuye un 50% el riesgo de progresión de la enfermedad o de muerte y que además mejora la calidad de vida de estos pacientes”, nos cuenta Mafalda Oliveira, oncóloga senior del Hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona, que ha liderado el ensayo clínico en fase tres.
- La herramienta, llamada AINU, ha investigado principalmente el tumor de tipo líquido, pero podría hacerlo con cualquier otro
- Pia Cosma, coordinadora del CRG, que ha liderado el proyecto, ha declarado que "se espera un diagnóstico precoz"
Un grupo de investigadores, entre ellos varios españoles, ha desarrollado AINU, una herramienta de IA capaz de detectar las células cancerosas en las etapas más tempranas del tumor. Pia Cosma, coordinadora del Centro de Regulación Genómica (CRG), que ha participado en la investigación, ha detallado que para el hallazgo han combinado dos tecnologías, "una para mirar cosas muy pequeñas dentro del núcleo de la célula, y la Inteligencia Artificial". La esperanza del grupo de investigadores es que en cuatro o cinco años pueda ser una realidad utilizar esta tecnología para la detección precoz del cáncer en la sangre.
FOTO: Pargev Hovhannisyan / Universität Würzburg
- Un grupo de científicos italianos ha reabierto el sepulcro, que se mantenía sellado desde 1914
- El objetivo es analizar el estado de conservación del cuerpo y las reliquias
Los testigos aseguran que el cuerpo de santa Teresa de Jesús continúa en el mismo estado que en 1914
La localidad salmantina de Alba de Tormes ha sido testigo este miércoles de un evento histórico: la reapertura del sepulcro de la santa Teresa de Jesús tras más de 100 años sellada. Según los testigos, los restos de la santa siguen igual que en unas fotografías de 1914, último año en que el sepulcro fue abierto. El objetivo es comprobar el estado de conservación de los relicarios del corazón y el brazo depositados en este recinto, además de la mano, que ha sido trasladada en los últimos días desde Ronda (Málaga). Los encargados de esta labor serán un equipo de científicos italianos que realizarán fotografías y radiografías para analizarlas y ofrecer una serie de recomendaciones de conservación. Asimismo, sirve como una oportunidad para conocer mejor a la figura histórica a la que tantos ha inspirado.
- Un grupo de científicos y médicos italianos estudiarán el estado de conservación del cuerpo
- La investigación contará también con la reliquia de la mano izquierda de la santa, custodiada en Málaga
- Dependiendo de qué tipo de amor, se activan unas u otras zonas del cerebro, de forma más o menos profunda
- Esta comprensión de los mecanismos neuronales contribuirá a mejorar las intervenciones de salud mental
- Cientos de personas fallecidas permanecen congeladas en todo el mundo a la espera de que la ciencia pueda revivirlas
- Sin embargo, la criónica nunca ha sido viable desde el punto de vista científico, ni tan siquiera ha estado cerca de serlo
- Regulan el interés por el ejercicio a través de una vía de señalización entre el músculo y el cerebro
- Detrás de este hallazgo están investigadores españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas