- El equipo, del IRB Barcelona, explica por qué ciertas alteraciones en la proteína CPEB4 se asocian al autismo idiopático
- El origen del 80% de los casos de autismo sigue siendo un misterio, mientras el resto se asocia a una mutación genética
- El Alzheimer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y todavía no tiene tratamiento ni cura
- La investigación ha sido realizada por el Ace Alzheimer Center Barcelona, en colaboración con el Hospital de Sant Pau
Mara Peterssen y el divulgador científico Luis Quevedo analizan investigaciones sobre el consumo de azúcar en los dos primeros años de vida, la relación ADN y cáncer y de menopausia precoz.
- El "Google Maps celular" ayuda a conocer con gran detalle el funcionamiento de los tejidos vivos en el cuerpo humano
- Un análisis preciso de las células facilita la detección de patologías y revoluciona el ámbito de la biomedicina
- Esta forma de cribado se unirá al resto de exámenes para detectar la enfermedad
- El método "se puede utilizar en residencias de ancianos y contribuiría al descubrimiento temprano"
- La vida en el espacio afecta al cerebro de los astronautas, pero no sufren daños neurodegenerativos
- El estrés es uno de los factores que más afectan al rendimiento cognitivo en la Tierra y en el espacio
Mara Peterssen y Bruno González-Zorn, director de la Unidad de Resistencia a los Antibióticos UCM y asesor de la OMS, explican el peligro que supone que estos medicamentos dejen de funcionar ante determinadas bacterias, virus, hongos o parásitos.
- El Comité de Medicamentos de Uso Humano lo desaconsejó en julio por sus efectos secundarios
- Ahora decide autorizarlo para un perfil concreto de paciente y siempre que se adopten "medidas de minimización del riesgo"
Mara Peterssen y el divulgador científico Luis Quevedo comentan investigaciones sobre cómo almacena el cerebro las palabras, la relación entre estado civil y la depresión y la Red de Atlas de Tumores Humanos.
- Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) descubren propiedades terapéuticas en las bayas y en las aceitunas negras
- El estudio ha comprobado que el ácido b-resorcílico facilita la pérdida de peso cuando se administra oralmente
Mara Peterssen y el neurocientífico Pablo Barrecheguren comentan el libro ‘¿Por qué soñamos? Y otras grandes preguntas sobre el sueño y dormir’.
- Un protocolo innovador permite proteger las habilidades cognitivas complejas en cirugías para extirpar tumores cerebrales
- Son datos recogidos en el Programa de Atención al Ictus de Aragón (PAIA)
- Algunas de las secuelas de un ictus son la disfagia o la afasia que limitan su calidad de vida
- El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus
Los lunes y Año Nuevo presentan un mayor riesgo de suicidio, según un estudio con datos de 26 países
- Entre las posibles explicaciones: la angustia laboral por el comienzo de la semana y un mayor consumo de alcohol
- Los autores creen que su trabajo puede ayudar a definir planes de prevención y campañas de sensibilización contra el suicidio
En España, el 25% de la población padece dolor crónico. La prevalencia es al menos dos veces mayor en las mujeres, pero tardan más en pedir ayuda. Los sesgos de sexo y género se cuelan en las consultas, lo que provoca que las mujeres reciban menos diagnósticos y tratamientos eficaces. Por otro lado, falta también perspectiva de género en las investigaciones. El 79% de los estudios se realiza en ratones machos y la mayoría no analiza las diferencias de sexo. Algo crucial, ya que, según apuntan diversos estudios, hombres y mujeres utilizan diferentes sistemas para aliviar el dolor. Frente a esta situación, los médicos del dolor piden más investigación inclusiva, así como sensibilización y formación profesional.
- En España se producen cada año unos 120.000 ictus de mayor o menor gravedad
- En un 30% de los casos las secuelas dejan una dependencia en terceras personas
- Vuelve a ver el reportaje "Venciendo al ictus" en RTVE Play
- María del Carmen García y Carmen Ayuso han obtenido dos de los galardones más importantes: Física y Medicina
- Con 20 modalidades, se trata del certamen más importante de España en cuanto a investigación científica
- Solo tres de cada diez escolares cumple con las horas de sueño óptimas
- Entre los 17 y 18 años, el 7,2% de niñas practica deporte ante el 18,6% de chicos que lo hace
- Sanitaria del hospital público de Alcorcón, busca introducir nuevas técnicas para el conocido como pie diabético
- El reconocimiento incluye una beca de 5.000 dólares para financiar una formación de postgrado