Conducir a España a lo más alto de la investigación científica en Europa, este es el principal objetivo con el que hace cuatro años se empezó a contruir el "Sincotrón Alba", una infraestructura que incrementará y atraerá la actividad científica y que abre la puerta a nuevas e interesantes posibilidades de investigación. Se trata del laboratorio de luz más importante del sur de Europa que ha entrado en funcionamiento en Sardañola del Vallés. (23/03/10)
- La Comisión le sitúa entre los "innovadores moderados", con Italia o Grecia
- La financiación es el punto fuerte, pero falta inversión empresarial en I+D
- La ministra de Ciencia recuerda que hay que respetar a la CEOE
- Garmendia lamenta la muerte de un gendarme francés a manos de ETA
Ponte al día: Protección jurídica internacional del medio ambiente y el cambio climático, con los profesores Marta Natalia López Gálvez (UNED), Ismael Aznar Cano (Mº Medio Ambiente), Carlos San Felix García (Director de sostenibilidad del Grupo Cementos Portland Valderrivas), Pilar Izquierdo Gracia (UPM), Álvaro Jarillo Aldeanueva (UNED).
Revista de informática: Departamento de Software y Sistemas Informáticos. Serie: La Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos. Metodologías ágiles y pesadas de desarrollo de software.Con los profesores de la UNED: José Félix Estívariz López y Rubén Heradio Gil (17/03/10).
- El Estatuto de Joven Empresa Innovadora permitirá ese apoyo
- También fomentará y protegerá a los científicos emprendedores
La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), que representa a más de 30.000 profesionales españoles y 67 sociedades científicas, afirma que la nueva Ley de Ciencia "no aporta" la solución a los problemas que tiene España
El anteproyecto de la Ley de Ciencia pretende frenar la fuga de cerebros. Una de las medidas para conseguirlo es incentivar fiscalmente a las empresas privadas que financien proyectos de investigación. Hemos visitado una corporación tecnológica, con más de 1.400 ingenieros, que investiga con dinero privado.
- Sustituye a la anterior Ley de 1986
- Se crea una Agencia Estatal para centralizar el reparto de recursos
Ver además:Ver además: Análisis, por Manuel Seara
- Manuel Seara (presentador de 'A hombros de Gigantes' de Radio 5) analiza el borrador de la nueva Ley de Ciencia
Con este plan pretende generar más de 90.000 empleos y cerca de 4000 nuevas empresas innovadoras.
- Jorge Blasco, primer español que entra en los premios europeos de patentes
- Este valenciano es pionero en extender Internet a través de la red eléctrica
En Madrid los investigadores han salido a la calle para pedir al gobierno que apueste por un modelo productivo basado en el conocimiento y la innovación científica y tecnológica. No están de acuerdo con el borrador de la ley de la ciencia y consideran que el presupuesto para invesgación en España, el 1'35% del PIB es raquítico comparado con la media europea. Dicen que investigar es invertir en futuro y reivindican un pacto de estado por la ciencia que asegure un sistema económico estable y rentable a medio y largo plazo.
- Organizaciones de investigadores y científicos se manifiestan en Madrid
- Reclaman al Gobierno mayor inversión en I+D como alternativa a la crisis
- Llevan sus protestas a la calle bajo el lema "Investigar es invertir en futuro"
Cientos de investigadores han salido a la calle para exigir un incremento real de la inversión de recursos públicos y privados en el sector de I+D+i. Noemí Cabrera Poch, portavoz de la Asociación Nacional de Investigadores 'Ramón y Cajal', asegura en esta entrevista en el programa 'A hombros de gigantes' de RNE que esnecesario un Pacto de Estado por la Ciencia. (06/03/10).
El motor está en la barriga y se encarga de iniciar el movimiento ondulante que hace que el pez se propulse hacia delante.
Los científicos del Massachusetts Institute of Technology son más que famosos y reconocidos por las maravillas tecnológicas que construyen, uno de sus diseños más curiosos es el pez robot. Se parece muchísimo a un pez de verdad, los hay de colores y su longitud oscila entre los 13 y los 45 cms. (04/03/10)
El borrador prevé sustituir las becas de investigación por contratos indefinidos. Habrá incentivos fiscales a las empresas que inviertan en investigación y una agencia estatal para reducir la burocracia en los proyectos.