Utilizar estrategias de neurociencia para estudiar la posible mejora del sistema de transporte aéreo es lo que han hecho investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid. Aseguran que las mismas estrategias que utiliza el cerebro para solucionar problemas entre neuronas de diferentes áreas, es aplicable al sistema aéreo como solución a los retrasos de los aviones.
Hoy llevamos "A primer plano", entre otros temas, la historia de Maitane Alonso, una investigadora vizcaína de 18 años que ha inventado un sistema casero para conservar alimentos con el que ha ganado el concurso de ciencia y tecnología más importante del mundo. Nuestra "Fuente directa" es la profesora granadina Rocío Guadalupe León, la primera persona que da clase en nuestro país con una discapacidad intelectual. No faltan el resto de secciones: "De vuelta", "El amplificazoo", "El Ebookanero" etc.
Hoy día existe un amplio consenso de que la investigación en inteligencia artificial está progresando a un ritmo constante. Además, algunas de las tecnologías están empezando a tener valor económico, es decir, han cruzado la frontera que separa la investigación de laboratorio de la aplicación en el mundo real.
Enrique Javier Carmona Suárez, profesor del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED.
La investigación es el motor para conseguir que el cáncer sea una enfermedad prevenible, curable o cronificable. Si hoy parase la investigación, en 2030 una persona moriría de cáncer en el mundo cada 1,5 segundos. De ahí la necesidad de este #WordCancerResearchDay y de la petición que, desde la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), hacen de un Plan Nacional de Investigación contra el Cáncer. Desde el Museo Reina Sofía, en el acto inaugurado por la Reina Letizia, Noemí Martínez habla con Esther Díez, responsable de comunicación de la AECC, y con Patricia Nieto, del área de investigación de esta asociación, la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer.
¿Cómo se enseña en la universidad o en un ciclo formativo cuando la tecnología necesaria es demasiado cara o demasiado peligrosa? Teleformación y laboratorio de realidad mixta con HoloLens es un proyecto educativo ganador del Premio a la Acción Magistral 2019. Elaborado por el CIFP Los Gladiolos de Santa Cruz de Tenerife. La iniciativa busca dar solución a los problemas de formación y actualización a los que se enfrenta el alumnado en ámbitos como el biológico-sanitario. Más información en losgladiolos.es.
Hablamos en este tercer programa del poder de los números, de su etimología y de sus propiedades. El Teorema de la Varita Mágica es un nuevo teorema que ha demostrado Alex Eskin con la ayuda de la ya desaparecida Maryam Mirzakhani, un teorema que vale tres millones de dólares. Escuchamos una teoría curiosa sobre la similitud del número 9 y la palabra "nuevo" con una pieza del canal de Youtube Lemniscata. Presentamos a Ignacio Crespo, nuevo colaborador de esta temporada, que nos contará biografías de matemáticos que, digamos, merecen un estudio. Por si te faltaba algo, ¿conoces el poder el número 6174? Nosotros te lo contamos y nos oímos por inducción, n+1...
El uso práctico de aplicaciones basadas en Inteligencia artificial, IA, plantea diferentes interrogantes: cómo regular el manejo de información procedente de nuestra actividad en internet para respetar los derechos a la privacidad; o cómo prevenir la manipulación maliciosa de estos sistemas por terceras partes.
Enrique Javier Carmona Suárez, profesor de Inteligencia Artificial de la UNED.
En nuestro país hay casi 10 millones de personas que no tienen una cobertura de internet que les garantice, al menos, 30 megas por segundo. Contra la brecha de cobertura en zonas rurales hay alternativas como el internet vía satélite. Con José Padilla, de VIASAT, sabremos como funciona esta tecnología. Luego Paloma Cortina nos analiza Days Gone, el videojuego de PS4 que nos sitúa en una futuro apocalíptico. Y cerramos conociendo la nueva estrategia de un gigante del comercio online que ahora abre tienda física en España, AliExpress.
La ONG "Ayúdame 3D" fabrica prótesis en impresoras 3D para personas de aldeas africanas que carecen de recursos. Hablamos con su fundador, el joven ingeniero Guillermo Martínez, que con su generosidad ha conseguido cambiar la vida de mucha gente que vive a miles de kilómetros.
En algunos países asiáticos no es extraño ver a robots-camareros sirviendo la comida en los restaurantes, pero en España no es lo más frecuente. En Valencia un establecimiento que va a imitar ese modelo y su apertura ha causado gran expectación. Su propietario dice que los robots-camareros no van a sustituir a los trabajadores e indica que agilizarán el trabajo. Nos lo cuenta nuestra compañera Nuria Llopis.
Los grupos de investigación en Inteligencia Computacional están introduciendo en los sistemas de inteligencia artificial una serie de capacidades de tipo humano (como cooperación o competición) que mejoran sus prestaciones. Es lo que se conoce como "Machine Learning" o "aprendizaje máquina", aunque como asegura Aníbal Figueiras, ingeniero de telecomunicaciones y miembro de la Real Academia de Ingeniería, son más bien máquinas entrenables. De hecho, Figueiras "entrena" sistemas de algoritmos máquinas para que puedan ayudarnos a tomar decisiones. Un entrenamiento que guarda ciertas analogías con el aprendizaje humano ya que se basa en presentaciópn de modelos, observación y repetición hasta conseguir los resultados deseados.
Sin embargo y a diferencia de los seres humanos, las máquinas son incapaces de asimilar y comprender lo que están haciendo --les falta intuición-- lo que hace que funcionen mal cuando la información que manejan es escasa o incompleta.
Según Aníbal Figueiras, el término "inteligente" aplicado a las máquinas es algo excesivo, porque "los algoritmos los controlamos nosotros y la máquina es diseñada para actuar de una determinada manera.
El entrenamiento de máquinas está detrás de la Inteligencia Computacional aplicada en campos tan distintos como la automoción, el diagnóstico médico, la gestión de la energía, el procesamiento de imágenes o la desactivación de explosivos.
Nueva corriente en química que busca formas de trabajo que sean poco agresivas con el medio ambiente.
María Luisa Rojas Cervantes catedrática de Química Inorgánica de la UNED
En poco más de una década el sector del automóvil se habrá transformado totalmente. Casi todos los fabricantes tienen diseñados sus planes para llevar a cabo la transición al vehículo eléctrico de sus principales marcas.
En las cuevas donde hay pinturas rupestres aparecen manos pintadas que en ocasiones tenían dedos amputados. Parece que los hombres del paleolítico se amputaban dedos con alguna finalidad ritual.
Una noticia aparecida recientemente en los medios de comunicación habla de nuevas propiedades de la luz que permitirían estudiar mejor objetos más y más pequeños, como virus o moléculas. De esta nueva propiedad de la luz hablamos esta noche con investigadores del Grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica -ALF-USAL-. En nuestra sección de pseudociencia hablaremos de las famosas y artísticas -que no mágicas- Caras de Bélmez. Con otras noticias y la banda sonora de la película Réplicas terminamos el último programa de la temporada.
El tercer programa transversal de matemáticas lo dedicamos a algo muy duro, la muerte en números gigantescos, la desaparición de especies y cómo estudiar todo esto con modelos matemáticos. Hablamos de extinciones masivas en la Tierra, y describimos las cinco más reconocidas. Escuchamos a Pakozoico que nos explica la posible Sexta Extinción, que ya se ha iniciado y que es producida directamente por el ser humano. Hablamos de las causalidades para esta extinción, usando una fórmula que ha estudiado Daniel Rothman para predecir en qué momento estamos. El factor determinante es el nivel del carbono en los océanos, y estamos llegando al umbral crítico. Escuchamos al canal de Youtube Math2me que nos describe esa fórmula y nos quedamos con una gran reflexión humana, en la que aún tenemos la responsabilidad y la posibilidad matemática de cambiar el futuro. Nosotros nos oímos, bien vivos, por inducción, n+1...
Cecinas Nieto ha conseguido introducir un producto artesano tradicional español en el mercado internacional. Su cecina se puede comprar en los almacenes Harrods de Londres, en el Dubai Mall de los Emiratos Árabes, en Suiza, en Francia. Cuentan con el certificado Halal para poder vender en el mercado árabe. La exportación de la cecina les ha permitido crecer como empresa.
Seguiremos hablando durante mucho tiempo de la tecnología CRISPR, que deriva de los hallazgos del microbiólogo alicantino Mojica, y que ya es utilizada en todo el mundo para producir modificaciones genéticas, muy dirigidas y específicas, en los genomas, incluido el nuestro.
La UAM celebra sus 30 años dedicada a la investigación de y en la Antártida. Con dicha escusa, Entre probetas entrevista esta noche al geólogo, profesor e investigador de dicha universidad, Jerónimo López, sobre las últimas investigaciones en el continente blanco y lo que representa para el frágil equilibrio del clima mundial. En nuestra sección de pseudoterapias esta noche tratamos la psicomagia. Con otras noticias cortas y la banda sonora de la película La habitación de Fermat terminamos el programa.
El escritor Martin Ford reunió un grupo de 23 expertos en el campo de la Inteligencia Artificial para preguntarles en qué fecha las máquinas pensarán como lo hacemos nosotros. Entre los elegidos estaban Jeff Dean, director de Inteligencia Artificial de Google, Fei Fei Lee, líder de esta rama del conocimiento en la Universidad de Stanford o Demis Hassabis, director general de Deep Mind. Los sabios no llegaron a ponerse de acuerdo. Los técnicos de Google pronostican que en 2029 hablaremos con una máquina y será imposible distinguir si al otro lado hay un ser de carne y hueso o solo un mazo de circuitos electrónicos. Así se despide Secretos del cerebro de Radio 5, tras siete temporadas consecutivas en programación. ¡Hasta siempre!